Buscan desarrollar la primera «calculadora» de Huella de Carbono

La empresa tecnológica PUMA está trabajando en una nueva funcionalidad que permitirá obtener un balance de Carbono para evaluar qué modificar en la próxima campaña agrícola para ser más sustentables.

Las diferencias entre emisiones y captura podrán calcularse automáticamente.

Las diferencias entre emisiones y captura podrán calcularse automáticamente.

¿Cuál sería la oportunidad en medio de la crisis? ParaMa. Inés Di Nápoli CEO y Co Fundadora de PUMA, «esa oportunidad está vinculada con la transformación, la reeducación. El hacer consciente nuestro accionar en función de las consecuencias».

 

El contexto invita a preguntarnos ¿Cuál es la huella que nos gustaría dejar en nuestro paso?: «Desde nuestro comienzo como empresa de tecnología dedicada a hacer más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos sabemos que la huella que nos propusimos dejar está relacionada con los Valores que promovemos habitualmente como el compromiso y el respeto, tanto por las personas como por el Medio Ambiente», continuó diciendo Di Nápoli.

Balance de carbono

En ese sentido, desde finales del 2019, en PUMA están trabajando en el desarrollo de la Primera Calculadora de Huella de Carbono (CO2), que se alimentará automáticamente de los datos que cada cliente tiene en PUMA.

Esta nueva funcionalidad permitirá rápidamente, al final de cada campaña, obtener un balance de Carbono, donde las diferencias entre emisiones y captura podrán calcularse automáticamente y evaluar qué se debe modificar en la próxima campaña agrícola si se pretende ser más sustentables y pensar en bonos de captura de carbono.

Para desarrollar el modelo de Cálculo de Huella de carbono convocaron a profesionales de reconocimiento internacional lo cual ha permitido certificar dicho proceso, hecho que garantizará a los  clientes la validez de los datos emitidos por la calculadora.

Manejo de agua

No menos importante es el manejo del agua, es por eso que desde PUMA también están comprometidos en el desarrollo de herramientas que faciliten la gestión del agua de las napas. 

«Hoy nuestros clientes ya tienen la posibilidad digitalizar a campo con nuestra app o en la plataforma web, los datos provenientes de freatímetros, éstos una vez en PUMA, se integrará automáticamente con índices de vegetación, mapas de rendimiento, precipitaciones, altimetrías, etc. de forma tal que nos ayuden a tomar mejores decisiones», dijo la co fundadora de la empresa tecnológica.

«Creemos que es posible lograr la Democratización de la sustentabilidad. Sólo es necesario trabajar exhaustivamente y con los mayores estándares de calidad y tecnología para hacerlo accesible en pos de bienestar de toda la humanidad. Somos PUMA y esta es la huella que nos propusimos dejar a nuestro paso… ¿Ya sabés cuál es tu huella?», concluyó Di Nápoli.

Ver también: El agro puertas adentro: cómo manejar el campo desde el celular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *