Determinación de parámetros genéticos en Girasol (Helianthus annuus L.) tipo confitero

El girasol cultivado es nativo de América del Norte y es allí donde se realizaron los primeros trabajos de domesticación, selección y mejora para el consumo humano. Por su atractivo ornamental fue introducido a España, y desde allí, se desplazó hacia el resto de Europa y Asia. Mucho después se redescubrieron sus bondades. Fue en Rusia, donde se desarrollaron las primeras variedades mejoradas tanto como semilla de consumo directo como para aceite, para ser luego reintroducidas en América. Los investigadores Morozov y Jadodkin, fueron los primeros en reportar los efectos de la heterosis en el rendimiento. Unrau y White (1944) lo cuantificaron. Otros autores también hicieron sus aportes pero todos coincidiendo con que es una de las contribuciones más importantes de la genética a la agricultura. Su implementación en la producción de semillas híbridas comenzó a ser una realidad al hallarse la esterilidad génica asociada a un marcador morfológico. Tras la incorporación de la esterilidad citoplasmática por el cruzamiento interespecífico con H. Petiolaris y el descubrimiento de los genes de restauración permitió producir híbridos a gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *