Ante el avance inflacionario, el Gobierno anuncia cambios en el Impuesto a las Ganancias; se prevé que a partir de junio el gravamen se aplique a aquellos salarios y jubilaciones que superen los $280.000
Desde el Ministerio de Economía confirmaron que el decreto incluirá el tope de $ 324.000 para el segundo tramo. En este sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo: «Llevamos adelante políticas para defender los intereses de los trabajadores. Mientras que en los cuatro años que nos precedieron hubo caídas, hoy hay una mejora del empleo, salario».
La modificación del mínimo no imponible contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer. La decisión del Gobierno se dio luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, enviara una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en donde alertaba que el mínimo no imponible de $225.937 había quedado atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios.
El legislador basó su reclamo en una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara Baja, donde se indicó que “los trabajadores y jubilados alcanzados se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses”. Al respecto, indicó que en febrero eran 742.964 los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias; mientras que en abril esa cifra se había elevado a 847.878, con un 14% de incremento en dos meses.
Massa aseguró que el Gobierno decidió subir el mínimo no imponible para proteger el aguinaldo y que el premio no sea subsumido y no se lo coma el Impuesto a las Ganancias. «Es una decisión del Presidente y de todo el Gobierno que se siga en el camino de la recuperación del ingreso», agregó.
En 2021, el piso salarial de $150.000, luego ajustado a $175.000. Esto permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar Ganancias.