Habló la cadena de la soja sobre un posible tipo de cambio y un economista alertó por la impresión de $180.000 millones

Acsoja pidió que antes de que se tomen decisiones sea convocada; «medidas aisladas y de corto plazo conllevan una serie de interacciones que pueden generar distorsiones muy importantes en el trabajo cotidiano y dinámico que tiene la cadena», expresó

Tras el vencimiento, sin mucho éxito, del sistema conocido como «dólar soja», lanzado por el Banco Central (BCRA) y, mientras se acrecientan los rumores de que el Gobierno estaría terminando de definir un nuevo régimen para la liquidación de la soja a un tipo de cambio a $200, aunque solo sería para el mes de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) pidió ser convocada por las autoridades, «antes de tomar decisiones de alto impacto para todos sus integrantes». 

En tanto, especialistas del sector entienden que esta nueva normativa «no va a cambiar de manera significativa el ritmo de venta». David Miazzo, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), dijo que si saliera el régimen especial y se vendieran, por ejemplo 5 millones de toneladas, el BCRA podría necesitar imprimir $180.000 millones.

En un comunicado, la entidad, que nuclea a toda la cadena de la oleaginosa, consideró que es fundamental «mantener un diálogo sincero con todos los integrantes, porque el país requiere políticas consensuadas con los sectores más dinámicos».«Se debe trabajar en esquemas que aumenten la producción a mediano y largo plazo y no implementando parches que no solucionan los problemas de fondo. Medidas aisladas y de corto plazo conllevan una serie de interacciones que pueden generar distorsiones muy importantes en el trabajo cotidiano y dinámico que tiene la cadena», enfatizaron.

En este sentido, dijeron que es «prioritario tener mercados abiertos y en competencia, un tipo de cambio que refleje el verdadero valor de la divisa y una carga fiscal que se acerque gradualmente al promedio de la economía y apunte de modo tal que rápidamente crezca la torta y la recaudación sea mucho mayor aún con alícuotas menores».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *