Evalúan estrategias de alimentación y suplementación que permitan mejorar los índices productivos

El INTA AER San Julián y la UNPA – Unidad Académica San Julián (UASJ) realizaron diversas experiencias en nutrición animal con la finalidad de analizar la viabilidad de distintas alternativas que permitan mejorar los índices productivos en campos dedicados a la ganadería ovina extensiva en la Meseta Central de Santa Cruz (Patagonia Argentina). Se realizaron 4 ensayos. Dos de ellos basados en alimentación a corral de corderos con dos finalidades distintas, en un caso se buscó el engorde para faena y en el otro disminuir la pérdida postdestete de corderos cola de parición. Las dos experiencias restantes tuvieron por objetivo la suplementación de borregas en sistemas extensivos durante el preservicio y el periparto.

 

El INTA AER San Julián y la UNPA – Unidad Académica San Julián (UASJ) realizaron diversas experiencias en nutrición animal con la finalidad de analizar la viabilidad de distintas alternativas que permitan mejorar los índices productivos en campos dedicados a la ganadería ovina extensiva en la Meseta Central de Santa Cruz (Patagonia Argentina). El área de trabajo, departamento Magallanes, se vió afectado en 2016 por una severa sequía que provocó señaladas promedio por debajo del 20% y aumentos en los porcentajes de mortandad de adultos.

Se realizaron 4 ensayos. Dos de ellos basados en alimentación a corral de corderos con dos finalidades distintas, en un caso se buscó el engorde para faena y en el otro disminuir la pérdida postdestete de corderos cola de parición. Las dos experiencias restantes tuvieron por objetivo la suplementación de borregas en sistemas extensivos durante el preservicio y el periparto.

La alimentación a corral de corderos se realizó en los establecimientos “Cerro Bombero y Año Nuevo”. Tuvo una duración de 56 días e incluyó 152 animales de la raza Merino (machos y hembras de cuatro a siete meses de vida) destetados al momento del ingreso al corral. Inicialmente se los vacunó contra enfermedades clostridiales y desparasitó con un endectocida. En todos los casos, la ración fue calculada sobre un 4 % del peso vivo. No se registraron pérdidas por mortandad en ningún lote durante el período de alimentación.

A los corderos de engorde para faena, se les suministró una dieta compuesta de heno de alfalfa y alimento balanceado comercial. Al finalizar el período de alimentación, se obtuvo un aumento diario en la ganancia de peso vivo aproximada a los 175 gramos y un peso promedio de carcasa de 15,4 kilos al gancho.

En cuanto a los denominados cola de parición, se los dividió en dos lotes: uno recibió una dieta de heno de alfalfa y balanceado comercial, y el otro, heno de alfalfa, maíz entero y un suplemento líquido proteico, energético y mineral. El líquido fue suministrado en lamedores, con un diseño adaptado para ovinos. Se logró mejorar la condición corporal y el peso vivo de los mismos. A su vez se observó una muy buena adaptación de los animales al nuevo suplemento líquido entregado y a la presentación en los lamedores, constituyendo esta una primera experiencia de incorporación de suplemento líquido en la zona.

SYN 5×1 RR

En el establecimiento “Mulak Aike” se realizó la suplementación de 300 borregas preservicio, con una duración de 100 días. Se comenzó a partir de la esquila preparto (septiembre 2017) con un período de acostumbramiento de 3 días a fin de que los animales se familiarizaran con los comederos tolva y el alimento balanceado comercial (14% de proteína bruta y un 16 % de sal). Luego se trasladaron los comederos y las borregas al campo, donde permanecieron en pastoreo extensivo. A los 30 días del inicio se constató un consumo de alimento balanceado menor al esperado, por lo que se decidió reiniciar el acostumbramiento en un potrero cercano al casco. Al cabo de una semana se trasladaron nuevamente las borregas al campo. En general se observó un buen desarrollo de la borrega post esquila, llegando estos animales en muy buen estado a su primer servicio (mayo 2018).

En el establecimiento “El Mirasol” se suplementaron durante el periparto 130 borregas 2 dientes con la finalidad de mejorar los índices productivos (% de señalada y peso vivo de los corderos). Se llevó a cabo un período de acostumbramiento a corral de una semana donde los animales recibieron alimento balanceado comercial (14% proteína bruta y 16% de sal) en comederos tolva. Posteriormente se realizó la esquila preparto y se trasladó las borregas al campo, permaneciendo en pastoreo extensivo con suplementación durante 45 días. Al momento de la señalada (2018) se evaluó el estado de los animales y el porcentaje de corderos logrados. No se encontraron diferencias entre el lote suplementado y el resto de las ovejas del establecimiento, probablemente asociado a una muy buena disponibilidad de materia seca en los cuadros tras el rebrote primaveral del pastizal, lo cual pudo reducir el consumo de suplemento por parte de los animales.

Se realizarán a continuación, en el mes de septiembre, otros ensayos en dos establecimientos de la zona, donde se plantea la suplementación estratégica de ovejas en periparto y borregas de primera esquila.

En estas prácticas tendientes a la incorporación y difusión de tecnología, es de fundamental relevancia el trabajo de los productores en conjunto con las instituciones y sus técnicos, por ello agradecemos a los productores Erwin Anderson, Flia. Zavalía, Mirtha García y Gastón Lefrancois por su excelente predisposición, colaboración y hospitalidad. Al Ing. Agr. Demian Ceballos (INTA) por los aportes realizados y al M.V. Julián Garcia Bambill por su colaboración con insumos.

Estas actividades se llevaron a cabo en el marco del Proyecto Agregando Valor de la Secretaría de Políticas Universitarias, y de los Proyectos de INTA PI 789139 Profeder, PRET Zona Sur y Proyecto Nacional de Producción Animal.

 

Fuente: INTA por Marcelo Javier Aguilar, Roberto Horacio Alvarez, Diana Valeria Ceccato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *