Maíz flint: ucrop.it comenzará a trazar los lotes de Zinc Agro para cumplir con las exigencias del mercado

El maíz Flint, maíz no GMO, requiere que su ciclo productivo sea monitoreado, y un manejo especial dentro del lote y en lotes linderos

Maíz flint: ucrop.it comenzará a trazar los lotes de Zinc Agro para cumplir con las exigencias del mercado

Zinc Agro SA, la compañía que gestiona de forma rentable el desarrollo de redes que funcionan en torno a cultivos especiales, se sumó al ecosistema de ucrop.it para trazar cultivos de maíz Flint con destino exportación para consumo humano. Con este acuerdo, la compañía brindará a los productores una plataforma para simplificar la trazabilidad de sus procesos de producción, aumentando el nivel de certeza y transparencia, para cumplir con las exigencias del mercado europeo, que solicitan cada vez mayor nivel de información.

El maíz Flint, maíz no GMO, requiere que su ciclo productivo sea monitoreado, y un manejo especial dentro del lote y en lotes linderos. Zinc Agro S.A. brinda a los productores la semilla para este cultivo de exportación, revisan los lotes donde se va a producir y sigue su producción, para garantizar que cumpla con los requerimientos cuando se audita en el barco y en el puerto destino. 

A partir de este acuerdo, los productores utilizarán la plataforma ucrop.it para registrar los sucesos agronómicos de su cultivo de maíz Flint, y para compartir a Zinc Agro S.A. los avances del mismo con tableros de control en vivo. De esta manera, Zinc Agro S.A. podrá realizar el seguimiento y verificar que los productores estén alineados con criterios de sustentabilidad y buenas prácticas para estos programas de exportación.

“Con este acuerdo buscamos facilitar la trazabilidad de los productores y llevar la verificación de sustentabilidad de nuestros cultivos a otro nivel. Comenzaremos con una superficie inicial de 12 mil hectáreas, siguiendo en vivo el registro de prácticas sustentables, con sus declaraciones juradas y evidencias de soporte”, expresó Mariano Luis Gaig de Zinc Agro SA.

A través del registro de sucesos agronómicos, ucrop.it facilita a los productores la gestión de indicadores ambientales, como EIQ (coeficiente de impacto ambiental) y Huella de carbono, les permite conocer su sustentabilidad potencial y a qué estándares aplican. También les permite conectar con diferentes actores de la cadena de valor, para que sus prácticas sustentables sean reconocidas y premiadas. ¿El resultado? A nivel de lote verificado, esto se traduce en millones de hectáreas sustentables y en gigatoneladas de carbono secuestrado del aire.

“Desde ucrop.it acompañamos a los productores en la transformación hacia una agricultura sustentable, quienes tienen un rol protagónico como agentes de cambio. Es por esto que celebramos la incorporación de Zinc Agro SA a nuestra solución, por ser una compañía comprometida con las prácticas sustentables”, detalló Marcos Botta, CIO (Chief Innovation Officer) y Co Founder de ucrop.it.

ucrop.it es una plataforma digital argentina que permite transformar la sustentabilidad en un proceso simple, lograble y rentable. Su nombre surge de un juego de palabras: “you crop it” (que en inglés significa “vos lo producís”) y el término “it”, que apela a la tecnología que la solución digital provee y ayuda a mejorar los procesos y da certezas de los cultivos sustentables.

De acceso gratuito para los productores, ucrop.it facilita el registro y trazabilidad de los cultivos sustentables de forma segura y confidencial, gracias a que utiliza tecnología blockchain. Creada en el año 2018 por Diego Hoter (CEO y Co Founder), Matías O´Keefe (CTO / Chief Technology Officer) y Marcos Botta (CIO / Chief Innovation Officer), la start-up argentina líder en el rubro, brinda servicios también en Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos, país donde tiene una Oficina de Desarrollo de Negocios.

Reconocida por el centro financiero internacional Abu Dhabi Global Market como una de las tres startups más innovadoras de Sudamérica, ucrop.it fue distinguida en el “Sustainable Agtech Challenge” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por contribuir con el desarrollo de una agricultura más sustentable.

Además, ucrop.it resultó finalista del “Radicle Carbon & Soil Challenge”, iniciativa que busca invertir y apoyar a las más innovadoras soluciones agro-tecnológicas; fue elegida por John Deere como una de las 7 compañías que formarán parte del programa “Startup Collaborator 2022” para generar soluciones innovadoras con foco en sustentabilidad; y resultó ganadora del programa “Acelerar España”, una iniciativa filantrópica de la Fundación Acelerar España que busca impulsar la internacionalización de startups argentinas en Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *