Granos: jornada de día viernes con una acotada dinámica comercial

Cerrando una nueva semana de operaciones, el mercado de granos local registró un escaso nivel de actividad de la mano de una menor presencia de compradores activos, dando lugar a un acotado volumen de operaciones. En este contexto, en el mercado de trigo volvieron a ausentarse las ofertas abiertas de compra por parte de la demanda. En cuanto al maíz, se observó una merma en la cantidad de participantes y un recorte marginal en el abanico de posiciones abiertas, con cotizaciones mayoritariamente estables entre ruedas, excepto una baja puntual. Por el lado de la soja, también se observó un menor dinamismo comercial, al tiempo que los ofrecimientos abiertos se ubicaron levemente por encima de los registrados durante la anterior jornada. Finalmente, las ofertas tanto por sorgo como por girasol no experimentaron variaciones con relación al jueves.

En la jornada de hoy, los principales commodities agrícolas en el Mercado de Chicago cerraron la jornada con saldo dispar. El trigo finalizó con el grueso de sus posiciones en terreno negativo y reflejando su caída más grande en seis semanas, presionado por la amplia oferta de granos provenientes del Mar Negro, sumado a expectativas de una buena cosecha en Australia. Por su parte, el maíz culminó con saldo dispar ajustando ganancias en sus posiciones más próximas, apuntalado por compras de oportunidad por parte de los fondos. Finalmente y luego de las bajas registradas en la jornada de ayer, compras de oportunidad también apuntalaron a la soja y la llevaron a concluir la rueda con altas en sus contratos, ganando más de US$ 12/t en su posición más cercana.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 179,0500 / 179,2500; + 0,17% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 179,2433; + 0,17% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 348.646 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.798.626 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ENE3 FEB3 MAR3 ABR3 MAY3
188,400 199,850 212,800 223,600 237,000
JUN3 JUL3 AGO3 SEP3 OCT3
250,250 262,500 277,000 292,500 309,500

SOJA

Por el lado de la soja, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de participantes activos pujando por la adquisición de mercadería. En materia de precios, los valores abiertos se encontraron levemente por encima con relación a lo visto en la última jornada

De esta forma, por grano con entrega inmediata, contractual y para las fijaciones, se ofrecieron abiertamente $ 70.500/t., implicando una suba de $ 500/t entre ruedas.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 77.000 76.000 39.150
Chicago (US$) 551,72 538,95 508,62
Matba (US$) Ene. 470,70 467,00 383,00

GIRASOL

En cuanto al girasol, se contó con un menor número de compradores y con cotizaciones estables entre jornadas. De esta forma, por la oleaginosa disponible y con entrega entre enero y marzo del corriente año, volvimos a tener ofertas que se ubicaron en US$ 450/t.

TRIGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofrecimientos abiertos por trigo.

TRIGO

Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 54.100 54.450 24.400
Chicago (US$) 273,19 274,39 279,53
Matba (US$) Ene. 308,00 306,00 240,50

MAÍZ

Por el lado del maíz, tuvimos un solo comprador activo en mercado ofreciendo condiciones de compra por el cereal, al tiempo que los valores ofrecidos se mostraron mayoritariamente estables, excepto una baja en la posición disponible.

En este sentido, por el cereal con descarga inmediata se ofrecieron abiertamente US$ 235/t, resultando en un recorte de US$ 5/t respecto del jueves.

En cuanto a los segmentos de la campaña 2022/23, el tramo febrero-marzo volvió a encontrarse en US$ 230/t, sin cambios entre jornadas. Luego, la entrega entre abril se mantuvo estable en US$ 225/t, mientras que la posición mayo tampoco experimentó variaciones, alcanzando nuevamente los US$ 220/t. Por último y con relación al cereal de cosecha tardía, no tuvimos mayores novedades con la descarga entre junio y julio arribando a US$ 205/t y US$ 200/t respectivamente, mismos valores que en la última rueda de negocios.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 45.050 44.500 23.676
Chicago (US$) 257,47 256,98 237,10
Matba (US$) Ene. 255,00 254,40 230,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, las ofertas abiertas de compra se mantuvieron estables. En este sentido, el tramo marzo-julio 2023 se ubicó nuevamente en US$ 240/t, sin cambios entre jornadas.



Cierre del Mercado de Chicago

Cierre mixto en la plaza norteamericana. La soja se recuperó después de mínimos alcanzados ayer, de la mano de compras de oportunidad; mientras que maíz y trigo cerraron mixtos arrojando pérdidas por las exportaciones abundantes del Mar Negro y Australia.

TRIGO

El trigo cerró mixto el día de hoy, aunque el grueso de las posiciones reflejó pérdidas y el cereal se encaminó a su caída más grande en seis semanas, de la mano de la creciente presión bajista ejercida por los envíos del Mar Negro y Australia, los jugadores clave del cereal para la campaña 2022/23. Por otro lado, la situación climática amenazante no cesa en las llanuras de los Estados Unidos, lo que produce gran incertidumbre respecto al resultado de la futura cosecha de trigo de inverno estadounidense, lo que llevó a algunas de las posiciones a operar en positivo.

MAÍZ

El maíz finalizó con saldo dispar, anotando leves ganancias en las posiciones cercanas y pérdidas en las lejanas, luego de mínimos experimentados el día de ayer, debido principalmente a compras de oportunidad, lo que generó cierta presión alcista. Por otro lado, las abundantes salidas de granos ucranianos por los puertos del Mar Negro también están afectando la competitividad del maíz estadounidense, lo que añadió presión bajista y llevó al grueso de las posiciones a pérdidas este viernes.

SOJA

La soja culminó el día en positivo, ganando más de US$ 12/t en su posición más cercana, por las compras de oportunidad acaecidas en el mercado el día de hoy, luego de que el precio futuro del poroto tocara mínimos de casi un año en la jornada de ayer. A su vez, las últimas lluvias acaecidas en Argentina dieron apoyo a la siembra 2022/23 en nuestro país, lo que puso un piso a las subas de la oleaginosa. Por último, tanto harina como aceite de poroto cotizaron con amplias subas de hasta US$ 15/t para el primero y US$ 17/t para el segundo, lo que terminó de sumar sostén alcista adicional.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 06/01/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ene-23 551,72 12,77 1404,98 17,42 554,56 15,43
Mar-23 273,19 -1,38 305,71 -3,03 257,47 0,20 548,41 7,81 1392,64 20,72 526,46 13,78
May-23 276,13 -1,47 304,24 -2,76 257,47 0,30 550,62 7,53 1384,26 18,52 507,83 9,37
Jul-23 277,88 -1,47 302,68 -2,57 255,21 0,10 551,81 7,44 1374,78 18,08 496,91 6,06
Ago-23 543,17 6,98 1361,11 17,42 485,23 5,51
Sep-23 280,73 -0,73 303,05 -2,20 238,67 -0,39 523,61 5,33 1347,22 19,18 470,79 4,85
Oct-23 1333,77 13,23 456,46 3,86
Nov-23 513,41 4,87
Dic-23 285,50 -0,73 304,70 -2,11 232,67 -0,20 1327,16 16,31 454,03 2,09
Ene-24 513,60 4,41 1320,33 14,77 450,84 1,32
Mar-24 288,08 -0,83 304,34 -1,93 235,92 -0,20 508,08 2,48 1310,85 13,45 444,22 1,87
May-24 288,26 -0,46 302,41 -1,84 237,10 -0,30 505,05 2,39 1304,67 10,80 439,81 1,10
Jul-24 281,74 -0,64 293,50 -0,83 236,60 -0,59 505,24 1,65 1300,93 14,33 438,49 0,77
Ago-24 500,28 1,38 1296,08 9,92 435,74 0,66
Sep-24 283,48 0,18 294,69 -0,83 223,02 -0,10 489,16 1,38 1289,46 8,82 432,54 0,99
Oct-24 1281,08 21,60 426,59 1,10
Nov-24 484,75 2,11
Dic-24 285,69 0,28 296,34 -1,01 219,48 -0,98 1278,88 22,71 423,17 2,76
Ene-25 485,76 2,48 1273,37 9,70 420,97 2,76
Mar-25 283,21 0,28 281,65 -1,01 221,94 -0,89 481,90 2,48 1266,98 9,70 416,23 2,76
May-25 222,33 -1,08 480,16 2,48 1262,79 9,70 412,37 2,76
Jul-25 221,84 -0,30 1275,57 9,48 419,53 2,76
Ago-25
Sep-25
Oct-25
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *