La desesperación por la sequía unió a productores en una campaña solidaria: las impactantes imágenes de una situación límite

«Esto no soluciona el tema, pero pone de manifiesto que la solidaridad entre productores reacciona más rápido que la ayuda estatal”, reclaman en la zona afectada

La desesperación por la sequía unió a productores en una campaña solidaria: las impactantes imágenes de una situación límite

La sequía azota a muchas regiones y el norte de Santa Fe no es ajeno a esta grave situación.

La Sociedad Rural de Reconquista advierte que el pequeño productor ganadero atraviesa escasez de lluvias por tercer año consecutivo: «Implica tener que elegir si salvar al ternero o a la madre. Al no estar en condiciones físicas (por falta de alimento) para amamantar es necesario adelantar el destete y suplir con alimento de calidad. La sequía deriva en falta de agua de calidad, falta de alimento, muy malas condiciones físicas y lo que es aún más grave que no se logre la preñez, es decir que se comience a romper el circuito productivo».

Bajo este marco, productores autoconvocados y de entidades se unieron para dar asistencia a las zonas gravemente afectadas por la sequía, en donde se mueren animales. En total ya se hicieron tres campañas para brindar asistencia de alimento y agua.

«Esto no soluciona el tema porque el clima sigue impactando al campo, pero pone de manifiesto que la solidaridad entre productores reacciona más rápido que la ayuda estatal”, graficó Yolanda Arce, de Fortín Olmos, una comuna del departamento Vera, provincia de Santa Fe.

Marina Masat, de Productores Autoconvocados, alerta que la situación se agravó por los tres años de sequía consecutivos y el «saqueo» que hace el Estado. «Tienen la obligación de asistir a los productores, somos saqueados y pisoteados por las políticas agropecuarias», reclamó.

De igual manera, Masat resalta que se necesitan políticas agropecuarias que sean favorables al campo, para que cuando hay una contengencia de este estilo sean los mismos productores los que puedan hacer frente a las pérdidas: «Cuando uno está bien posicionado se puede soportar este momento, pero hace años que somos saqueados por el Estados, desde la parte impositiva hasta las trabas que hay en la producción y la comercialización».

De esta forma, concluye: «Basta de planes, necesitamos que nos saquen el pie de encima, el productor sabe producir e invertir. Este Gobierno, nacional y provincial, busca que dependamos más de ellos con el objetivo de empobrecer al sector y a todo el país».

Las imágenes de la sequía y la ayuda que activaron los productores:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *