El ministro de Economía destacó que la medida «mejora la posibilidad de las empresas argentinas y del Estado de acceder al mercado de capitales». El Gobierno anunció una recompra de u$s 1000 millones de la deuda externa: la medida, punto por punto Fuente: Agrolatam.com COMPARTILO POR MAIL Tu nombre Email del destinatario Mensaje ENVIAR Por: Cronista.com 18 Ene 2023 economía Sergio Massa deuda externa El ministro de Economía, Sergio Massa , anunció esta mañana en un mensaje grabado la recompra de más de u$s 1000 millones de la deuda externa argentina, que será llevado a cabo por el Banco Central (BCRA) en nombre del Tesoro «a los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina» y » bajar el Riesgo País «, lo que implica una mayor facilidad al acceso al mercado de capitales tanto para las empresas argentinas como para el Estado. Massa agregó que esta medida estará «muy enfocada en los Globales, sobre todo los de corto vencimiento como los del 29 y los del 30» . «Entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración de la deuda, el perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina», añadió. Este podría ser el primero de otros anuncios comunicados en meses posteriores , afirmó. Vuelan los bonos hasta 11% tras el anuncio de Massa: las dudas del mercado y qué pueden pasar con los precios ¿Massa 2023? Una encuesta muestra qué sectores apoyan al ministro de Economía «Seguramente, a lo largo de los próximos meses, estaremos invitando también al sector privado a acompañar al Estado argentino en este trabajo de mejora de perfil es que llevemos adelante otras medidas como la que hoy estamos tomando», dejó entrever el ministro, quien grabó el anuncio en la noche de ayer en el anfiteatro del Palacio de Hacienda con la presencia de funcionarios de la gestión económica. Según desarrolló El Cronista , tras el anuncio los Globales ganaron más de 4% . El Global 2029 sube 7,1%, mientras que el Global 2030 avanza 6,5%. En el tramo medio de la curva, los bonos suben 26,8% en el Global 2035 y 5,9% en el Global 2038. Finalmente, en el tramo más largo, los Globales a 2041 y 2046 avanzan 6,2% y 5,4 por ciento. El ministro hizo su alocución bajo la premisa de «invitarlos a todos a que trabajemos a que la mejora en el perfil de la deuda en la Argentina nos permita a todos devolver a la Argentina a un lugar de participación en el mercado de capitales». Massa subrayó que «a lo largo de los últimos cinco meses trabajamos muy fuerte en la normalización macroeconómica de la Argentina para que el proceso de crecimiento del Producto, de generación de empleo y de aumento o recuperación de consumo no se vea afectado por aquellas medidas a tomar, que tuvimos que tomar o que tenemos que tomar en materia macroeconómica». En esa misma línea, volvió a mencionar el programa temporal de cuatro premisas que fijó al momento de asumir en el Ministerio de Economía, basados en el orden fiscal, la acumulación de reservas, el aumento o el crecimiento de las exportaciones argentinas y el desarrollo con inclusión . Vuelan los bonos hasta 11% tras el anuncio de Massa: las dudas del mercado y qué pueden pasar con los precios Deuda argentina: cuánto creció en 2022 y todo lo que hay que pagar en 2023, en pesos y dólares «Apostamos a que, inversión pública e inversión privada ayudarán al desarrollo con inclusión . Hasta ahora logramos un proceso de acumulación de reservas a partir de medidas de promoción de exportaciones y también aumentamos y logramos en algunos sectores como el automotriz o el sector agro, niveles récord de exportaciones», mencionó. Y finalizó su alocución remarcando que «los números del 2022 nos permitieron cerrar con cumplimiento y sobrecumplimiento de algunas de las metas; tanto en el caso fiscal como en el caso de acumulación de reservas».

El Movimiento Popular La Dignidad anunció que empezará a realizar la tarea a partir del 23 de enero sin el aval oficial.

 El Movimiento Popular La Dignidad, una agrupación social que integra el Frente de Todos, se sumarán a partir del 23 de enero en forma independiente y por fuera del aval oficial, a los controles de precios que realizaran otros grupos y sindicatos.

Responsables del movimiento conducido por Rafael Klejzer indicaron que realizarán los controles de manera independiente, por fuera de los acuerdos oficiales, ya que consideran que el Gobierno nacional también es responsable de los incrementos.

«Ante el aumento desmedido de precios y la sospecha de que las grandes cadenas de supermercados y las empresas productoras no están cumpliendo el acuerdo, los movimientos populares estaremos en cada góndola haciendo valer el derecho de todo un pueblo al acceso de alimentos a precios justos«, indicaron desde la conducción de la agrupación con principal actividad en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Klejzer, quien integra junto a Juan Grabois la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), advirtió que «no hay ninguna posibilidad de un plan de desarrollo productivo en la Argentina si no contamos con alimentos y energía barata. Y hoy sucede todo lo contrario».

Los resultados de los relevamientos serán publicados en las redes sociales de la organización: @ladignidad.ok.

Fuentes de la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, consultadas por I-Profesional, indicaron que no le otorgaron a esa agrupación autorización para realizar los controles, que sí realizaban otras agrupaciones sociales como Barrios de Pie y Movimiento Evita, además de los sindicatos de Camioneros y de Comercio.

Por Adrián Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *