El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la Republica Argentina, Miguel Schiariti, dijo que el secretario de Comercio, Matías Tombolini, «no conoce nada de comercialización, sobre todo de carne». Frigoríficos cuestionaron el acuerdo por los precios de la carne: «Uno más de tantos» Fuente: Agrolatam.com COMPARTILO POR MAIL Tu nombre Email del destinatario Mensaje ENVIAR Por: Agencia NA 14 Feb 2023 frigorificos CICCRA economía precio de la carne El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, Miguel Schiariti, cuestionó el plan del Gobierno para contener los precios de la carne, por entender que es «uno más de tantos» que ya se aplicaron sin el resultado esperado. Además, fustigó al secretario de Comercio, Matías Tombolini: dijo que es «un buen economista que no conoce nada de comercialización, sobre todo de carne». El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció anoche un acuerdo con supermercados, exportadores y bancos en el marco del programa «Precios Justos Carne», que incluye 7 cortes «populares» con valores diferenciales. Los precios acordados -que estarán vigentes desde este viernes en supermercados- se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta de aumento del 3,2% mensual hasta el 30 de junio. A partir del acuerdo, se logró bajar un 35% promedio el precio con el que los supermercados estaban comercializando los cortes, indicó Massa. «Esta es una historia más de las tantas que hizo este Gobierno con los precios. Este acuerdo no es nada novedoso, en los últimos tres años se han implementado medidas similares», afirmó, por su parte, Schiariti. Según el empresario, como la oferta se hará exclusivamente en supermercados y grandes superficies comerciales, esos comercios «la van a utilizar como ‘llamador’ para los clientes, para que después venderles también otros productos». También dijo que esos cortes «se podrían vender perfectamente en el exterior. Solo se exporta el 20% de la producción de carne. Entonces, no es verdad que la ecuación cambia evitando la exportación de esos siete cortes». Esos cortes, prohibidos para la exportación, son el asado, que se comercializará a $1.035 por kilo; nalga a $1.375; matambre $1.310; vacío $1.51; falda $675; paleta $1.113 y tapa de asado $1.035. «En las carnicerías no va a estar en esos precios», aseguró Schiariti, en declaraciones al programa «Esta mañana» de radio Rivadavia. El empresario fue duro con los carniceros: señaló que el 85% de la carne que se comercializa en la Argentina «se vende en negro. Los carniceros no se anotan en los impuestos. A nosotros como industria nos cuesta horrores facturarles a ellos». Por Gerardo Choren

Los mayores acumulados se registraron en el centro y el sudeste de Buenos Aires y en el sudoeste de Córdoba. En el resto del país casi no hubo precipitaciones.

Las lluvias de este lunes trajeron algo de alivio. Fueron importantes para el campo en medio de una sequía severa. El pluviómetro mostró los mejores registros en el sudeste bonaerense: Mar del Plata, 74 mm y Tandil, 73 mm. En zonas muy necesitadas de agua, como el norte de Santa Fe y Corrientes, no hubo aportes significativos.

En Corrientes están pronosticado tormentas fuertes para las próximas horas, con una probabilidad del 70%, detalló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).En otras localidades de la provincia de Buenos Aires se registraron cifras menores pero significativas: Benito Juárez, 60 mm; Villa Gesell, 59 mm; Azul, 52 mm; Rauch, 44.25mm; Bolívar, 34 mm; Olavarría, 32 mm; Las Flores, 26 mm; Dolores, 23 mm; Chascomús: 8.5mm y 25 de Mayo: 5.25mm. En el norte bonaerense, una zona muy afectada por la sequía, los registros fueron muy bajos: Villa Ramallo, 6.5mm; San Pedro, 2.75mm; Río Tala, 3mm; Mariano Alfonso, 1.5mm y Arrecifes: 4.25mm.

El resto de la provincia de Buenos Aires no registró precipitaciones de consideración, tanto hacia noroeste como el sudoeste.Unas 843.000 hectáreas fueron sembradas con soja, de primera y de segunda, en la provincia de Entre Ríos durante la campaña 2022/23, de las cuales 572.750 (el 67,95% del total) se encuentran en regular o mal estado, principalmente por la sequía que afecta a la región, calificada como la peor de los últimos 60 años, y precipitaciones muy por debajo de los registros normales, advirtió la Bolsa de Cereales entrerriana.

Del total implantado en esa provincia mesopotámica, 446.000 hectáreas corresponden a soja de primera, mientras que las 397.000 hectáreas restantes fueron destinadas a la oleaginosa de segunda.

Los siguientes son los valores acumulados:Las lluvias volvieron a ser escasas en la provincia de Santa Fe, afectada por la sequía severa. En María Juana llovieron 17 mm; Sastre, 5 mm; San Jorge, 3 mm; El Trébol, 4 mm; Las Rosas, 17 mm; Lehmann, 2 mm; San Martín de las Escobas, 8 mm; Gálvez, 3 mm y Rafaela, 3mm.

Este martes el tiempo estará inestable. Se esperan lluvias y tormentas en la franja central santafesina durante la mañana, temperatura mínima de 21°, máxima de 32° -con elevada sensación térmica- y viento leve a moderado del sur. Para el miércoles se espera poca nubosidad y de poco se recuperarán las temperaturas. Se prevé una mínima de 20°, máxima de 35° y viento leve a moderado del sur.

En Córdoba, las lluvias de las últimas horas fueron importantes para la producción agropecuaria, con acumulados que superaron los 40 milímetros en algunos sectores de la provincia.

En tanto, en San Luis el pluviómetro registró en Villa Reynolds, 33 mm y en Santa Rosa de Conlara; 24 mm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *