El piso de la vaca tuvo una recuperación del 20% y alcanzó los $180
La semana en el mercado de Cañuelas transcurrió con el mismo desinterés que la semana pasada. La categoría más castigada fue la vaca en sus distintos tipos y clasificaciones.
Semana en el mercado agroganadero de Cañuelas
En la primera jornada de ventas ingresaron 10.819 vacunos. La hacienda para el consumo interno dejo valores sostenidos para los contados lotes de preferencia, el resto, los de menor calidad sufrieron quitas en sus respectivos registros corrientes. Las vacas en todos sus renglones volvieron a venderse con total tranquilidad y precios calcados a los que se lograban a comienzo de año, está categoría ya perdió todo lo recuperado a lo largo de los dos primeros meses de 2023.
En la segunda etapa se trabajó con una oferta acotada si la comparamos con los ingresos de las últimas jornadas. Los operadores volvieron a mostrar el mismo desinterés por la mayoría de lo que se presentó. Los novillos en sus distintos kilajes perdieron hasta un 5% con respecto al martes. Para los novillitos, se vendieron con agilidad, pero con valores sostenidos. No sucedió de igual forma con la vaquillona que sufrió una baja en el orden del 2%. Las vacas y los toros sufrieron visibles quebrantos en toda la rueda.
Para el fin de la semana, los negocios se efectuaron bajo las mismas condiciones que estableció la demanda a lo largos de las últimas ruedas. Si bien la oferta fue la menor de los últimos días, la mayor cantidad de vacas que se presentó y el menor interés por parte de la industria por esta categoría dejó destacadas caídas en los respectivos valores corrientes. La vaca de conserva perdió todo lo que había recuperado en el 2023. El consumo local definido puntualmente los novillitos de excelente clase se vendieron con agilidad y cotizaciones sostenidas.
Mercado de Ganado Rosario
La entrada y la conformación de los vacunos no estuvo a la altura de lo que necesitaban los operadores. El grueso de lo presentado estuvo compuesto por vacas en sus distintos tipos y clasificaciones, hacienda que costó mucho ser comercializada, los números fueron negativos y se terminó profundizando la caída. Los escasos lotes de consumo, ya sean novillitos o vaquillonas lograron una marca tope de $ 500,00 el kilo vivo.