El Senasa informó 20 casos positivos en la empresa Avícola Santa Ana, Corrientes; la granja argumentó que las pruebas son erróneas y el caso se judicializó

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ordenó sacrificar 200.000 aves de la empresa Avícola Santa Ana, en Corrientes, tras detectar 20 casos positivos. Sin embargo, la compañía denunció que el testeo es erróneo y que luego de siete días siguen sin muertes.
Ante este escenario, los empleados de la empresa se atrincheraron en el ingreso para manifestar que no perderán la fuente de trabajo. Los empleados piden nuevos testeos para hacer una contramuestra. La dirigencia de la empresa sostiene que el informe de Senasa no corresponde con el estatus sanitario del lugar.
La empresa Avícola Santa Ana emplea a 150 personas. El Senasa luego de detectar casos positivos activó el protocolo y ordenó el sacrificio de 200.000 ponedoras.
Sin embargo, la compañía cuestionó los resultados y la decisión del organismo. Por este motivo, se realizó la denuncia en la Justicia que ahora deberá intervenir para resolver la situación.
El reclamo de los trabajadores
Al enterarse de esta situación, los empleados formaron un cordón humano en el ingreso de la empresa. Durante el domingo, los trabajadores permanecieron en la ruta provincial 43.
«Pedimos que el SENASA realice una nueva prueba, ya que en las cámaras de seguridad se evidenció que no realizaron los testeos. Sin embargo, el organismo cortó toda comunicación», señaló al diario local Época Javier Caliri, empleados de la granja.
Por su parte, el organismo emitió un comunicado: “El Senasa cumple con las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para controlar el brote de influenza aviar detectado el pasado 6 de abril en el departamento Capital, provincia de Corrientes, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad”. Además, informaron que la detección fue diagnosticada por análisis efectuados en el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas por un veterinario acreditado y que se enviaron cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo.
La mirada de la empresa es otra. “No hubo síntomas ni mortandad entre nuestras aves. Y, además, la primera notificación recibida el pasado jueves aseguraba que todas las muestras habían dado negativo. Al día siguiente, nos aseguraron que 20 habían sido positivas», relató al diario local el director general de Avícola Santa Ana, Daniel Piazza. Al mismo tiempo, calificó al operativo como “extremadamente irregular”.
El caso se judicializó y se esperan novedades, ya que puede significar un peligro sanitario para la avicultura. La empresa denunció al organismo y aportó videos sobre el procedimiento.
“Lo último que nos dijo el SENASA es que para este lunes debíamos contratar las excavadoras para enterrar a todas las gallinas. Esperamos que su arribo sea acompañado de Gendarmería Nacional», comentó. La empresa sostiene que debe realizarse una contraprueba.
“Si da positivo, estamos dispuestos a acatar el protocolo», puntualizó Caliri. Al mismo tiempo, la empresa sostiene que pasaron seis días desde que se tomaron las muestras y que la granja se encuentra con niveles de producción óptimos. “Este es el peor momento de nuestra historia, si se avanza, se destruirán 150 puestos de trabajo», concluyó Piazza.