La apuesta de ucrop.it: «El productor va a cobrar más por ser sustentable que por el producto en si»

«Hay un paradigma que no tiene vuelta atrás», destaca Marcos Botta, co-founder y CIO (chief information officer) de ucrop.it, la plataforma argentina que trasciende fronteras

La apuesta de ucrop.it: "El productor va a cobrar más por ser sustentable que por el producto en si"

La plataforma ucrop.it es la primera que apunta a la agricultura colaborativa, en donde los productores obtienen más rentabilidad contando la historia de sus cultivos.

A través de ucrop.it, los productores pueden registrar todos los eventos agronómicos a campo, desde la siembra hasta la cosecha, para que queden trazadas y verificadas las prácticas sustentables, de forma certera y segura. Registrando la historia de los cultivos en la plataforma se pueden sumar estándares y acceder a indicadores ambientales (como Coeficiente de Impacto Ambiental: EIQ, Huella de carbono y Fertilización 4R) para mejorar de forma continua el impacto en el ambiente, al mismo tiempo que fomenta acuerdos entre los diferentes actores del sector.

La plataforma dispone de diferentes ecosistemas, que actúan como “espacios de acuerdos digitales», en los que los productores pueden visualizar los acuerdos que aplican a sus cultivos y lotes, para conocer su ganancia potencial, firmar los acuerdos que elijan con distintos actores y así obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo.

El futuro de ucrop.it

Marcos Botta, co-founder y CIO (chief information officer) de ucrop.it, destaca que hay un paradigma que no tiene vuelta atrás: «El productor va a capturar más plata por ser sustentable que por el valor del producto en si», adelanta en diálogo con Agrofy News.

Cabe señalar que los usuarios productores tienen acceso gratuito a la plataforma y pueden conectarse con empresas que van a premiar por la sustentabilidad. Esto permite avanzar, por ejemplo, en el manejo sustentable de nutrientes, pero con certeza.

También permite a los productores comenzar a pertenecer a cadenas de valor. Otro ejemplo de aplicación es lograr que la cebada esté trazada para que tenga un QR en la cerveza, que permita a los consumidores ver todo el proceso de producción.

«Es una brujula de sustentabilidad en el manejo, con simpleza», define Botta.

De esta forma, ucrop.it ofrece una plataforma digital escalable y versátil que se adapta a las particularidades de cada productor y actor de la cadena. Simplifica, registra y aporta valor a las prácticas sustentables de cultivo y su adopción les permite a los productores acceder a beneficios económicos.

Además, pone a disposición asesores agrónomos a campo sin costo, que asisten a los productores en el uso de la plataforma.

En conclusión, ucrop.it propone un modelo de negocios simple y rentable, donde todos ganan:

  • Productores: acceden a la plataforma digital simple, gratuita y asistida para registrar y verificar la historia de sus cultivos sustentables, y al compartirlas con empresas pueden acceder a premios y beneficios.​
  • Empresas: acceden a un espacio digital donde conectan con productores con prácticas sustentables, para comercializarlos en alimentos y productos que se posicionen mejor en los mercados.
  • Consumidores: acceden a alimentos y productos elaborados bajo prácticas más saludables, que respetan al medioambiente y los recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *