Registro de lluvias de Saladillo y la región
Estos son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 04 y 05/05), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs. Aires de Campo. FM 90.7
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
El Senasa anunció la prohibición del uso de Diclorvós y Triclorfón
Senasa prohibió el uso de de los insecticidas diclorvós (DDVP) y triclorfon con el fin de volver a exportar este producto al viejo continente. La medida comenzará a regir en 180 días.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la importación, comercialización y uso de los principios activos Diclorvós (DDVP) y Triclorfón y de los productos que lo contengan que se utilicen en granos.
La Resolución Senasa N° 149/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente del Organismo, Ricardo Negri, entra en vigencia mañana y la prohibición efectiva comenzará a regir a los 180 días corridos.
La norma hace extensiva la prohibición a las etapas de producción, poscosecha, transporte, manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento así como en las instalaciones de almacenamiento de granos y tabaco.
Esta decisión busca defender la competitividad de la producción argentina de granos para exportación dado que los límites máximos de residuos establecidos en la Argentina son superiores a los exigidos por los principales países compradores.
Continuar leyendo «El Senasa anunció la prohibición del uso de Diclorvós y Triclorfón»
Municipalidad de Saladillo firmó convenio con la CES por las obras en el macizo de tierra de Saladillo Norte
En dependencias del Salón Sesquicentenario se firmó el lunes pasado el convenio entre la Cooperativa Eléctrica y la Municipalidad de Saladillo, para realizar las obras de infraestructura en el macizo de tierra de Saladillo Norte.
América en mis pies
Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo
Mirá los principales aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo
El Decreto 353/2918 reglamenta ciertos aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo a los efectos de lograr una correcta aplicación de sus disposiciones.Principales disposicionesEntre las principales disposiciones Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi, menciona las siguientes:Bienes en elaboración o construcciónMejoras no finalizadas. Será objeto de revalúo la porción elaborada de los bienes muebles amortizables, la parte construida de los inmuebles en construcción y las erogaciones en concepto de mejoras no finalizadas, en todos los casos a la fecha de entrada en vigencia de esa norma legal (30/12/2017).
Continuar leyendo «Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo»
ECOMOVIL en Belgrano y Toledo
El ECOMOVIL está ubicado en Avda. Belgrano y calle Alvarez de Toledo, en la semana del 7 al 11 de mayo. Separemos lo orgánico de lo inorgánico.
Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo
Al crear el Registro Unico de Información Agrícola, el organismo recaudador eliminará otras declaraciones de difícil cumplimiento.
El presidente Mauricio Macri anunció al campo en medio de la sequía disminuir en sesenta días la burocracia que lo azota, con la anulación de los 4 registros que más rechazo generan en el agro, de los 76 regímenes que le exigen declaraciones juradas. Se trata del Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG; del Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (Tire); el Sanitario Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa); y el de Usuarios de Semillas.
La AFIP está a punto de cumplir en las próximas horas esa promesa y en el plazo prometido, cuando publique en el Boletín Oficial la creación del Sistema Unico de Información Agrícola (SUIA), que propone compartir información entre la AFIP, el Ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), y que desaparezcan todos los otros registros. Pero algo a tener en cuenta es que el nuevo régimen informativo establecerá también nuevas alícuotas para el pago del Impuesto a las Ganancias e IVA.
Continuar leyendo «Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo»
Se suspendió la inauguración del C.U.R.S. La fecha reprogramada es viernes 18 de mayo
La Municipalidad de Saladillo informa que debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para mañana martes 8 de mayo, se ha suspendido la inauguración del edificio del C.U.R.S . Dicho evento ha sido re programado para el día viernes 18 de mayo a las 13.30.
Reforzamos la invitación a toda la comunidad y esperamos puedan acompañarnos en tan importante acontecimiento.
Muchas gracias.
Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0
La producción 4.0 está emergiendo y cuestiona los tradicionales modos de producción, comercialización y gobernanza de los sistemas agroalimentarios.
Una de las tecnologías emergentes con mayor potencial de disrupción es la producción de carne sintética o carne de laboratorio, que se está realizando en forma experimental en EE.UU, Holanda e Israel.
Un informe elaborado por Diego Gauna, Director del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas de INTA y Mariano Pérez Filgueira, Instituto de Virología, CICVyA de INTA, ofrece una breve respuesta a 10 interrogantes en relación a dicha tecnología, a sabiendas de que es un tema emergente y existen en la actualidad múltiples controversias acerca de su evolución y cuan significativa puede ser su disrupción en el mercado mundial de carnes y en la ganadería tradicional argentina.
Continuar leyendo «Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0»
Reunión con la empresa Cicaré SA
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió, junto al Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri, a Juan Manuel Cicaré, presidente de Cicaré SA, para conversar sobre el desempeño de la empresa en el contexto actual.
Luego de repasar algunas limitaciones comerciales que existieron en los últimos meses, desde la empresa pusieron al tanto al Intendente sobre la situación laboral y algunas oportunidades comerciales que la empresa vislumbra para este año.
Buenos Aires: aprueban 10 proyectos de producción ovina por $3,5 millones
Las iniciativas contemplan la compra de vientres, de reproductores, retención de corderas, siembra de pasturas, reparación y armado de corrales y galpones entre otras cosas.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP) aprobó otros 10 proyectos ovinos por un total de $3,5 millones. Las iniciativas contemplan la compra de vientres, de reproductores, retención de corderas, siembra de pasturas, reparación y armado de corrales y galpones, alambrados, equipamiento industrial de tambos ovinos y equipamiento para la promoción del consumo de carne ovina, trozado y preparación de platos y difusión de razas ovinas carniceras en territorio provincial y nacional.
Durante el encuentro, que fue encabezado por el titular de la Ley Ovina en la Provincia, Jorge Srodek, se destacó la importancia de promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.
Continuar leyendo «Buenos Aires: aprueban 10 proyectos de producción ovina por $3,5 millones»
El Ministro de Agroindustria negó que por la crisis cambiaria se suspenda la baja de las retenciones a la soja
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere , descartó que el Gobierno vaya a suspender o a retrasar el cronograma de baja de las retenciones a la exportación de soja por las nuevas metas fiscales.
El viernes pasado, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne anunció en conferencia de prensa que la meta de déficit fiscal para este año pasó de 3,2% del PBI al 2,7%. En ese momento, ante una consulta de un periodista, dijo que el Gobierno no tenía pensada ninguna medida por las retenciones.
Desde enero pasado, las retenciones a la soja están bajando a razón de 0,5% por mes. Por esa reducción, ahora están en el 27,5%. El año pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó en US$1039 millones menos el impacto que la baja de las retenciones a la oleaginosa tendría en la recaudación de 2018.
Pero luego, en otro informe, la entidad calculó que por mayores aportes de los productores, como el pago del impuesto a las ganancias, habría una compensación y el Estado tendría incluso un saldo a favor de US$57 millones. Es decir, la medida sería prácticamente neutra.
Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas
El Gobierno logró frenar por unos días el aumento en los combustibles que viene impulsado por el alza en el precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Según los trascendidos, se abrió un paréntesis hasta el viernes, pero como hay conversaciones entre el ministro Juan José Aranguren y las empresas, el plazo podría terminar acortándose si no se visualizan alternativas.
En los últimos días, circulan versiones de subas que van desde el 14 al 20%, aunque los números hasta el viernes indicarían que el incremento no tendría que superar un 8%. De todas formas, se trata de un salto grande sobre todo por el impacto en el transporte de las mercaderías y por el efecto demostración que tienen los combustibles, por el cual los demás productos tienden a igualar o superar la suba.
Por eso, se afirma que el Gobierno procura acotarlo a un 5% este mes, en principio con la idea de que los valores del crudo y del dólar van a estabilizarse y lo que reste para trasladar al público, se podría repartir en los meses siguientes. Otra alternativa, mucho menos creíble con los problemas que hay en las cuentas públicas, es que Hacienda acepte no aplicar el ajuste por inflación que corresponde hacer en junio sobre el impuesto a los combustibles, lo que dejaría espacio para la segunda cuota del aumento por parte de las petroleras.
Continuar leyendo «Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas»
Saenz Valiente, Bulrich y Cía S.A.
POR CONSULTAS EN SALADILLO COMUNICARSE CON
ILDE FERNANDEZ AL TEL: 2344 – 404245
Panorama agrícola semanal
La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.
CIERRAN LAS COMPUERTAS EN ROQUE PÉREZ ANTE EL AVANCE DEL AGUA
El intendente municipal de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, junto al subsecretario de inspección general y medio ambiente municipal Dagoberto Luque, se hicieron presentes en la estación de bombeo, en donde personal y maquinaria municipal, se encuentra realizando las tareas de cierre de las compuertas ante el avance del agua que viene del río Salado.
En estos últimos días, el nivel del agua ha subido en una forma considerable y ante esta situación, desde el gobierno municipal se decidió anticiparse y cerrar las compuertas.
Además, el intendente Gasparini, informó que se es empezó a trabajar para volver a mejorar el suelo del camino lindante al Predio del Bicentenario (33 hectáreas), con tosca y cal, debido al deterioro que ha sufrido producto del mal tiempo y el tránsito pesado.
Aceiteras ampliaron en hasta 35 puntos la tolerancia de recibo de grano dañado en soja
Por altos niveles de partidas brotadas o fermentadas.
El cultivo de soja de segunda, que fue el más afectado por las restricciones hídricas registradas durante el verano, está siendo perjudicado ahora por excesos hídricos en varios sectores de la zona norte de la región pampeana.
Las intensas precipitaciones ocurridas en las últimas dos semanas –que en algunos casos recargaron por demás perfiles de humedad que venían secos– están promoviendo el proceso de apertura de vainas y brotado de soja en planta.
Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”
El presidente del organismo dijo que la carta que escribieron fue «política» y que lo «sorprendió en forma no grata». Además, aseguró que los despidos fueron «menos del 4% de la dotación».
El presidente del Senasa, Ricardo Negri, habló de los 343 despidos que se produjeron en lo que va del año en el organismo y aseguró que en muchos casos “la gente tenía tareas que no tenían que ver con lo que hacemos”.
“Tenemos que distribuir la dotación y profesionalizar con más técnicos en las distintas partes del país. El número es bastante menos del 4 por ciento de la dotación”, señaló Negri en declaraciones al programa La Red Rural, que se emite por radio La Red.
Saenz Valiente, Bulrich y Cía S.A.
POR CONSULTAS EN SALADILLO COMUNICARSE CON
ILDE FERNANDEZ AL TEL: 2344 – 404245
Doble alerta meteorológico por tormentas fuertes y abundantes precipitaciones

ALERTA METEOROLOGICO N° 1
Pronóstico para el 07 de mayo de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Panorama agrícola semanal
La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.
Volcó con su tractor y murió en el acto
Armando Gómez Da Luz, de 54 años y de nacionalidad brasileña, murió durante la jornada del pasado lunes cuando manejaba su tractor, de acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones.
De acuerdo a lo comunicado, el hecho sucedió a las 17:30, en Paraje Rosamonte Cué próximo a la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones y en el lugar se constató el fallecimiento del trabajador, quien por causas que se investigan, volcó con un tractor en el barranco.
SOS: Plantas al rescate en la Patagonia
Una investigación en el sur del país determinó por primera vez que, al crecer juntas bajo condiciones extremas de aridez, algunas plantas tolerantes a la falta de agua facilitan la supervivencia de otras menos tolerantes. Discuten las implicancias de estas ‘especies benévolas’ para la teoría ecológica.