Entrega discontinua de concentrados energético-proteicos en vacas preñadas

Investigadores de INTA San Luis probaron dos concentrados energético-proteicos disponibles en la región, -un macropellet y el gluten feed húmedo- con entrega discontinua y resultados satisfactorios.
Como complemento del pasto llorón durante el período otoño invernal, cuando es conocida su baja calidad, se propuso la herramienta de suplementación, que si bien genera aumento en los costos de almacenamiento y distribución, contempla resultados óptimos.
Continuar leyendo «Entrega discontinua de concentrados energético-proteicos en vacas preñadas»
Ya se vacunó contra la fiebre de aftosa a más de 10 millones de bovinos en Buenos Aires
- Datos parciales del Sistema de Gestión de Sanidad Animal.
La campaña contra la fiebre aftosa ya tiene un saldo de más de 10 millones de bovinos vacunados en territorio bonaerense en la primera campaña anual contra esa enfermedad, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Destacan buenas oportunidades en el mundo de las carnes
- Buenas oportunidades en el mundo de las carnes.
Ayer por la tarde se reunieron los integrantes de la Mesa de Ganados y Carnes, formada por entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina.
Al finalizar el encuentro, los asistentes ratificaron los importantes niveles de oferta de carnes a los consumidores.
Continuar leyendo «Destacan buenas oportunidades en el mundo de las carnes»
Alertan sobre brote de rabia de murciélagos que afecta a bovinos y equinos en Córdoba
El médico veterinario del Senasa local, Aníbal Gómez, a cargo de las campañas en contra de esa enfermedad epidémica, manifestó a Télam que el foco de rabia paresiante fue detectado en el territorio productivo del departamento San Alberto, en la pedanía de Panaholma, razón por el cual se dispuso de un operativo de vacunación a todos los animales susceptibles de contraer el virus rábico.
Se esperan algunas lluvias en los próximos días con valores máximos acumulados de 30 mm

En el noreste de la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el día jueves 21. Los valores de precipitación acumulada no serán significativos. Lluvias y algunas tormentas en Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe y sur de Corrientes entre los días jueves 21 y viernes 22. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm. Lluvias y algunas tormentas en el norte de Santa Fe, norte de Corrientes, este de Chaco, este de Formosa y en Misiones entre los días sábado 23 y domingo 24, con valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm. En el oeste de Chaco, oeste de Formosa y este de Salta lluvias y algunas tormentas entre la tarde del sábado 23 y el día domingo 24, con valores de precipitación acumulada entre 5 y 10 mm. En la costa atlántica de Buenos Aires lluvias y algunos chaparrones entre la tarde del sábado 23 y domingo 24. Los valores de precipitación acumulada serán no significativos.
Fuente: SMN
Más de u$s 17 millones de agroalimentos a Islandia, Nigeria y Croacia
En lo que va del año los envíos de productos de origen vegetal y animal sumaron más de 58 mil toneladas.
Comenzó el Mundial de Fútbol Rusia 2018 y resulta interesante saber que la Argentina exporta agroalimentos de origen animal y vegetal a los países con los que se enfrentará en la fase de grupos: Islandia, Croacia y Nigeria.
En lo que va de 2018, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó envíos por un total de 58.794 toneladas por 17.801.252 de dólares hacia esas tres naciones.
El desglose muestra que, según datos del INDEC actualizados al 6 de junio, Islandia le compró a la Argentina calamares y mariscos por U$S 1.457.800 y 606 toneladas.
Asimismo, Nigeria hizo lo propio importándonos trigo, poroto alubia, maní, proteína vegetal, maíz pisingallo, chía, corvinas congeladas excluido en filetes; leche entera, en polvo, gránulos o similares, sin azucarar, con contenido de materias grasas; y maíz en grano por un total de U$S 11.805.301 y 56.625 toneladas.
Por su parte Croacia le compró a nuestro país U$S 4.538.151 por 1.570 toneladas de filetes de merluzas congelados; garbanzos secos desvainados excluidas para siembra; limones; peras frescas; maíz en grano; otros maníes crudos; semillas y frutos oleaginosos excluidos para siembra; maníes preparados o conservados en formas; cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor sin dividir o divididos con la flor; cueros y pieles enteros de bovino, preparados después del curtido o secado, o apergaminados, depilados, divididos con la flor; y pieles en bruto, enteras incluso sin cabeza, cola o patas.
En la actualidad el Senasa está en un periodo de negociación con Nigeria para lograr la exportación a ese país de alimento para mascotas y harinas de carne y hueso.
Envíos durante 2017
Asimismo, las estadísticas del Senasa muestran que durante todo el 2017 la exportación de agroalimentos argentinos hacia estos tres países sumó 378.069 toneladas por 228.281.000 de dólares.
De ese total, los envíos de productos de origen vegetal a Nigeria y Croacia sumaron 370.846 toneladas y 212.710.000 de dólares entre maíz, trigo, aceite comestible, limón, maíz pisingallo, poroto alubia, maní, chía, proteína vegetal, soja, proteína vegetal, ciruela, garbanzos, pera, naranja, soja, lecitina, manzanilla y té.
Mientras que las exportaciones de productos de origen animal desde nuestro país a sus tres rivales en el grupo mundialista sumaron 7.223 toneladas por 15.508.000 dólares entre mariscos (calamar entero y langostinos), pescado (corvina, merluza, pescadilla, sábalo, pargo, y merluza de cola/hoki), miel, grasa comestible, sebos incomestibles, leche polvo entera, lactosa, pieles y cueros.
Fuente: SENASA
El Senasa, ícono de referencia nacional por la calidad de sus profesionales

Las acciones de capacitación del Organismo son estratégicamente diseñadas para proteger la salud económica y ambiental.
El 14 y 15 de junio, agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictaron una capacitación a profesionales de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre determinación de insectos plaga en granos, en el Laboratorio Vegetal ubicado en Capital Federal.
Continuar leyendo «El Senasa, ícono de referencia nacional por la calidad de sus profesionales»
La Mesa de las Carnes garantizó “importantes niveles de oferta” a los consumidores
Dirigentes del sector aseguraron que acompañarán «el proceso de reordenamiento de la economía» y que incrementarán «el nivel de empleo y el acceso a productos de primer nivel».

La Mesa de Ganados y Carnes garantizó los “importantes niveles de oferta de carnes a los consumidores” en la reunión que se llevó a cabo este lunes, que contó con la presencia de entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina.
Case IH trabaja en la mejora continua de su red e incorpora un nuevo responsable para el área
Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Marcos Foti asume como nuevo responsable de Desarrollo de Red para Argentina.
Marcos Foti, Licenciado en Administración graduado en la Universidad Nacional de Luján, asume la posición de responsable de Desarrollo de Red de Case IH para Argentina. “He trabajado en el rubro por más de 26 años y cuento con una gran experiencia pero la posibilidad de trabajar con una marca de primer nivel como Case IH implica muchos desafíos y estoy dispuesto a brindar grandes esfuerzos para conseguir buenos resultados”, aseguró el nuevo funcionario de la marca, quien añadió que busca sellar un compromiso con los distribuidores buscando mejoras constantes y una estandarización de servicios en todo el país.
Efecto devaluación y sequía: De cada $100 que genera una hectárea agrícola el estado se llevó $55,80
La medición del Índice FADA de junio 2018 calculado con el efecto de la sequía marca una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 55,8%. Cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola promedio, $55,80 se lo llevan los distintos niveles de gobierno. Este índice bajó en relación a la anterior medición de marzo de 2018, que había arrojado un 64,1%.
Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 55,8%, la participación del Estado en soja es del 66,4%, maíz 40,6%, trigo 39,8% y girasol 51,4%.
JOSE LUIS SALOMON CAPACITACION PARA APLICADORES AEREOS Y TERRESTRES
36° REMATE ANUAL DE BUSTINGORRI HNOS
Etchevehere: “Nuestro capital para la producción bovina es la apertura de mercados, tecnología y precios”
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó hoy una nueva planta de producción de vacunas anti aftosa en Pilar, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, y el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté.
En el inicio de la recorrida por el laboratorio CDV, acompañado por el gerente general, Juan Roo, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere señaló que “con la puesta en marcha de este laboratorio, la Argentina demuestra la capacidad que tiene para aplicar tecnología a la ganadería, alentando la apertura de nuevos mercados y generando mejores condiciones de precio para que el productor incremente la capacidad reproductiva y siga creciendo”.
FIESTAS PATRIAS
SORIA INCOLLA GARRE DELALASTA SALOMON CAPACITACION PARA APLICADORES AEREOS Y TERRESTRES
Caminar los lotes para prevenir daños de bicho torito
Técnicos del INTA advierten que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a trigo. Se trata de una plaga con gran voracidad que puede provocar daños severos, debido a que su ciclo de desarrollo coincide con el de los cultivos. Pautas de control.
Durante los meses de verano, en la zona agrícola del centro de Córdoba se detectó una importante actividad de adultos de Diloboderus abderus, conocido comúnmente como bicho torito. A partir de este antecedente, técnicos del INTA advierten que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a la siembra de trigo y brindan indicaciones de manejo para tener en cuenta. Esta plaga presenta una alta voracidad y puede provocar daños severos, debido a que sus larvas se desarrollan durante gran parte del ciclo del cultivo de trigo.
Continuar leyendo «Caminar los lotes para prevenir daños de bicho torito»
MARTINI MAQUINARIAS
Nuevo récord de encierres de hacienda en feedlots: ojo con confundir ajuste por inflación con suba de precios
Datos de las empresas socias de la Cámara Argentina de Feedlot.
La escasez de recursos forrajeros provocados por la sequía estival generó la necesidad de encerrar un volumen adicional de hacienda en corrales, los cuales, cuando salgan al mercado, podrían promover un enfriamiento de los precios del gordo.
En mayo pasado la ocupación de los corrales de las empresas socias de la Cámara Argentina de Feedlot se ubicó en un 76% versus 66% y 60% en el mismo mes de 2017 y 2016 respectivamente.
En la encuesta realizada en abril de este año ese indicador ya había mostrado un valor inédito al alcanzar un 73%. Como los niveles más elevados de encierres, en términos estacionales, se registran entre los meses de junio y agosto, no puede descartarse que los valores relevados puedan seguir incrementándose.
FRUTA 3
El transporte de granos se renueva
Pronóstico para el 20 de Junio de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Sorgo: ensayo comparativo de rendimiento para silaje planta entera campaña
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de distintos híbridos de sorgo con destino a silaje, en condiciones de campo, a través de la determinación del rendimiento y los parámetros de calidad.
Se condujo un ensayo comparativo de híbridos de sorgo durante la campaña 2017/18 en la Chacra Experimental Chascomús, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del trabajo integrado INTA-MAIBA. El mismo se realizó en siembra directa sobre un suelo perteneciente a la serie Chascomús, clasificado según la carta de suelos de INTA escala 1:50.000 como Arguidol ácuico y con una capacidad de uso IIIws. El cultivo antecesor fue maíz para silaje.
Continuar leyendo «Sorgo: ensayo comparativo de rendimiento para silaje planta entera campaña»
Las 7 preguntas sobre el Sistema de Información Simplificado Agrícola
El nuevo sistema reemplazará a los registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización.
¿Qué es el SISA?
El SISA es el nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola –SISA- que reemplazará a los registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas que detallamos a continuación:
- RFOG – Registro de Operadores de Granos (AFIP)
- PPGM – Padrón de Productores de Granos Monotributistas (AFIP)
- TIRE – Registro de Tierras Rurales (AFIP)
- RENSPA Agrícola (SENASA)
- Declaración Jurada de Siembra y Origen de Semillas» y «Declaración Jurada de Producción y Reserva de Semillas» (INASE)
- Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción» – 1 DDJJ Existencias, 2 DDJJ Superficie, 2 DDJJ Producción- (AFIP)
- Declaración Jurada de Producción de Granos anual» (SENASA)
Continuar leyendo «Las 7 preguntas sobre el Sistema de Información Simplificado Agrícola»
DIPUTADO RICARDO LISSALDE
Es un honor ser elegido nuevamente como Presidente de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios
Seguiré con el mismo compromiso que asumí hace dos años, trabajando responsablemente en cada sesión para el debido tratamiento que cada expediente demande.
Tampoco quiero dejar de agradecer al resto de los Diputados y Senadores que me honraran eligiéndome siendo el Frente Renovador minoría dentro de la Honorable Cámara de Diputados.