Santa Fe: la inseguridad se cobra 95 cabezas de ganado diarias

Desde la Comisión de Seguridad Rural de CARSFE afirman que el abigeato es uno de los principales delitos que se realizan. Estos ilícitos representan una pérdida 500 millones de pesos al año para el sector.

La inseguridad es un problema que afecta no solo a las zonas urbanas sino también a las rurales. En la actualidad el sector agrícola sufre el robo de ganados, maquinarias, herramientas y hasta entraderas. Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), estiman que el sector ganadero pierde 95 cabezas diarias por abigeato, que representan 500 millones de pesos al año. Por este motivo se propusieron diferentes alternativas para tratar la situación.

 

Continuar leyendo «Santa Fe: la inseguridad se cobra 95 cabezas de ganado diarias»

Salomón asistió a la cena del Centro El Redomón

A Del Carril se dirigió el Intendente Ing. José Luis Salomón para asistir  a la cena a que fue invitado por la comisión directiva del Centro Tradicionalista El Redomón de esa localidad.

En la oportunidad se evaluó la realización de la fiesta tradicionalista anual que organiza ese centro, como también próximos eventos programados.

Análisis visual del suelo para evaluar su calidad estructural

Los métodos de examen visual son una herramienta clave para evaluar la calidad de la estructura del suelo. Tres miradas científicas sobre este tema.

Por: Hugo Permingeat

La calidad del suelo se define como “la capacidad para funcionar dentro de los límites del ecosistema e interactuar positivamente con los ecosistemas circundantes” (Larson y Pierce, 1991). Hay todo un grupo de indicadores que representan la interacción entre varias propiedades y los procesos involucrados, además de factores externos (como las condiciones climáticas), que permiten su medición. La integración de estas propiedades, procesos y factores conduce a la productividad de los suelos. Uno de los indicadores claves para evaluar la calidad del suelo, es su estructura. Con frecuencia se afirma que una estructura pobre es la causa común de los problemas físicos del suelo. La estructura afecta a los procesos físicos, químicos y biológicos que sustentan las funciones de la vida del suelo y, por este motivo, está directamente relacionada con la calidad del suelo.

 

Continuar leyendo «Análisis visual del suelo para evaluar su calidad estructural»

Fijaron los criterios para distribuir la cuota Hilton del ciclo 2018/2019: qué cambia

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el régimen para la exportación del ciclo comercial de la cuota Hilton de cortes cárnicos de alto valor para Europa que va desde el 1° de julio de 2018 al 30 de junio de 2019.

Según la resolución 166/2018 del Ministerio de Agroindustria, que aborda las categorías de industria y proyectos (productores, asociaciones y plantas industriales), entre otros puntos se facilitará la solicitud para los interesados en obtener este cupo de 29.500 toneladas.

Así, los interesados deberán ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) a través de la página www.tramitesadistancia.gob.ar, cumpliendo diversos requisitos formales.

 

Continuar leyendo «Fijaron los criterios para distribuir la cuota Hilton del ciclo 2018/2019: qué cambia»

Se licitó la compra de ocho cámaras

La apertura de sobres correspondiente a la licitación para adquirir ocho cámaras para incorporar al sistema público de videovigilancia y monitoreo que posee la Municipalidad de Saladillo, tuvo lugar días pasados.

Se presentó una oferta, que será enviada al Concejo Deliberante para su análisis.

Área sembrada en Argentina para la campaña 2018/19. Las predicciones de Oil World

La consultora internacional Oil World dio sus primeras estimaciones para la siembra de la campaña 2018/19 en Argentina. Se espera que los productores locales aumenten el área destinada a los cultivos extensivos, cubriendo 32,7 millones de hectáreas. Además, se proyecta que continúe en expansión la superficie destinada a los cereales, ganándole terreno a la soja, para alcanzar un máximo de 16,12 millones de hectáreas. Asimismo, la estimación marca una recuperación en el área de producción sojera con fuerte participación de la soja de segunda.

En la última semana, la prestigiosa consultora internacional “Oil World” dio a conocer las proyecciones de área sembrada en Argentina en los diferentes cultivos para la próxima campaña 2018/2019. Es una información que permite empezar a pensar en lo que se viene en materia de siembra. Las principales conclusiones del informe son las siguientes:

Continuar leyendo «Área sembrada en Argentina para la campaña 2018/19. Las predicciones de Oil World»

Se remató el primer lote de maíz

En Córdoba el MAÍZ fue protagonista

Durante el mediodía de este jueves 14 de junio, se realizó el Remate del Primer Lote de Maíz de la cosecha 2017/18. Esta iniciativa conjunta de la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino – Maizar, constituye un proyecto institucional que refleja la trascendencia que la producción de maíz ostenta, no solo en nuestra provincia, como principal productora, sino también en todo el país.

 

Continuar leyendo «Se remató el primer lote de maíz»

Lordén participó de la inauguración de la obra de un Centro de Salud en Benito Juárez

La diputada provincial Alejandra Lordén, visitó la ciudad de Benito Juárez, para estar presente en la inauguración de la obra de refacción y ampliación de Centro de Salud “Dr. Esteban V. Riganti”.

La legisladora, que preside la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, estuvo también en representación del Ejecutivo provincial cuya cartera de Salud encabeza Andrés Scarsi. Junto al Intendente Julio Marini, y autoridades presentes, participó del corte de cintas y recorrieron las instalaciones.

Se trata de una obra dividida en 3 etapas, de las que ya se finalizaron dos y se ejecuta la tercera, haciendo una inversión total entre el Municipio y la Provincia a través del Fondo de Infraestructura Municipal, que asciende a los 7,5 millones de pesos.

Entre las mejoras, se agregaron consultorios, una sala de kinesiología y rehabilitación, sala de conferencias y se continúa con otra etapa.

“Juntos acompañamos a los que día a día trabajan para consolidar el cambio en toda la Provincia de Buenos Aires. Se sigue invirtiendo en la salud pública, compartiendo esfuerzos, con el único objetivo de asegurar el acceso a todos los bonaerenses”, expresó Lordén.

Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA

Serán los días 26 y 28 de junio en Chaco y Santa Fe, respectivamente. De acceso gratuito, tendrán como objetivo capacitar a productores y profesionales.

El girasol ha sido uno de los pocos cultivos que ha salido airoso durante la última campaña, signada por los desastrosos efectos del clima. La producción total alcanzó las 3.500.000 toneladas (con un aumento del 6% en comparación con la campaña anterior) y un rendimiento medio nacional de 20,7 qq/ha, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En la región del NEA el desempeño ha sido incluso mejor al esperado, logrando una buena calidad de grano a la par de un crecimiento de la superficie anual del 15%. Y en el caso particular del norte de la provincia de Santa Fe, los rendimientos obtenidos durante la sequía fueron superiores a los cosechados durante el trienio anterior con una variación porcentual del 20,8%.

 

Continuar leyendo «Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA»

Un modelo integrado de producción que rompe el molde

Luis Picat redujo la agricultura en tierras de terceros y diversificó el negocio con granjas de cerdos, un frigorífico integrado, marca propia e incursionó en la producción de biogás.

La empresa La Quimera sale del modelo corriente de producción del norte de Córdoba, que incluye distintas proporciones de agricultura y ganadería. Por el contrario, la firma desarrolló un planteo de producción porcina de ciclo completo, con 1000 madres, integrado con un frigorífico que faena y desposta la producción propia y de terceros. Los cortes producidos son vendidos a supermercados, distribuidores y comercios de varias provincias.

 

Continuar leyendo «Un modelo integrado de producción que rompe el molde»

Macri rearma el gabinete económico y desplaza a Aranguren y a Cabrera

Después de relevar a Sturzenegger, reemplazó a los ministros de Energía y de Producción, que estaban desde el principio de la gestión; los reemplazan Sica e Iguacel; el Presidente busca aprovechar el acuerdo con el FMI para oxigenar su equipo.

n otro intento de relanzar el equipo económico, el presidente Mauricio Macriresolvió ayer en Olivos sacudir el gabinete , y designó a Dante Sica y a Javier Iguacel para reemplazar a los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía, Juan José Aranguren, respectivamente. Los dos arrastraban problemas de gestión y de desgaste político.

Continuar leyendo «Macri rearma el gabinete económico y desplaza a Aranguren y a Cabrera»

Desarrollo de enzimas fosfolipasas termoestables para la industria alimentaria

Se obtuvieron enzimas fosfolipasas novedosas con potencial aplicación en la industria alimentaria, provenientes de dos aislamientos de bacterias termofílicas nativas de nuestro país, pertenecientes a los géneros Thermus y Geobacillus. Una fosfolipasa de Thermus (PLP_2.9) se produjo como enzima recombinante y se estudiaron sus características bioquímicas. La enzima es activa a altas temperaturas (55ºC-80ºC) e hidroliza el fosfolípido fosfatidilcolina (PC), con una especificidad del tipo conocido como fosfolipasa A. Se comprobó su utilidad para hidrolizar PC en gomas de desgomado acuoso de aceite de soja crudo, permitiendo recuperar aceite ocluido que se pierde en dicha fracción.

 

Continuar leyendo «Desarrollo de enzimas fosfolipasas termoestables para la industria alimentaria»

El RENATRE participó de jornadas contra el trabajo infantil en distintas provincias del país

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó recientemente, en las provincias de Santa Fe, Catamarca, Tucumán, Salta y La Rioja de jornadas que tuvieron por objeto reafirmar y reforzar las acciones conjuntas en pos de asegurar la prohibición y eliminación de todas las formas de trabajo infantil.

Los delegados de Santa Fe Norte y Sur del Registro, Esteban Mathieu y Andrés Alasia, participaron en representación del RENATRE de una reunión organizada por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), durante la cual se expusieron temas vinculados al sostenimiento de los Centros de Cuidado Infantil y la apertura de nuevos espacios de contención en la provincia y a la implementación de acciones de fiscalización, sensibilización y denuncia de casos de trabajo infantil. En la jornada estuvieron presentes, el ministro de Trabajo y Seguridad Social provincial, Julio Genesini; el coordinador de la COPRETI, José Luis Bermúdez; el delegado normalizador de Santa Fe Norte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Hugo Perino, y el delegado en Santa Fe de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), Alberto Balbi, entre otros.

Continuar leyendo «El RENATRE participó de jornadas contra el trabajo infantil en distintas provincias del país»

Exitosa experiencia de productores tucumanos en la producción y comercialización de pollos

En el marco de los Proyectos Especiales de Pro Huerta, financiados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados por el INTA, se desarrolló una experiencia de producción de granja con fines comerciales.

La historia comenzó en la Localidad de Puerta de Marapa (Juan Bautista Alberdi-Tucumán), con un grupo de huerteros de baja escala productiva, que producía sólo para el autoconsumo y venta de los excedentes y no disponía de terreno ni herramientas adecuadas, sin poder llegar a los mercados de concentración hortícola o a las ferias locales. Sumado a esto, se presentaba la problemática de que sus integrantes trabajaban como jornaleros temporarios en cultivos y/o trabajos extra prediales.

 

Continuar leyendo «Exitosa experiencia de productores tucumanos en la producción y comercialización de pollos»