La Mesa Interinstitucional de Zoonosis de La Pampa realiza actividades de prevención de triquinosis y rabia

Los profesionales, provenientes de diferentes instituciones y sectores, se reúnen para debatir y organizar estrategias de concientización sobre estas enfermedades de los animales, las cuales pueden ser transmitidas a las personas.

Profesionales de la Dirección de Epidemiología de La Pampa, el SENASA, el Ministerio de la Producción de La Pampa, el Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia y la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Anguil, participan de la Mesa Interinstitucional de Zoonosis de La Pampa, la cual fue conformada en 2010. El término zoonosis da cuenta de enfermedades de los animales, producidas por diferentes agentes infecciosos, las cuales pueden ser transmitidas a las personas. En la actualidad, los integrantes de la Mesa están abocados en la realización de diferentes actividades vinculadas con la prevención de la triquinosis y la rabia.

 

Continuar leyendo «La Mesa Interinstitucional de Zoonosis de La Pampa realiza actividades de prevención de triquinosis y rabia»

INTA AMBA se suma al Plan Tambero

Reciente se realizaron los lanzamientos de esta propuesta en San Vicente y en Cañuelas con la participación de técnicos de la institución. El lema es “Animales sanos, familias sanas”.

“El Plan Tambero familiar es una herramienta importante para mejorar la producción, elaboración y comercialización de los tamberos familiares de la provincia de Buenos Aires”, explicó Leonardo Davies, jefe del INTA San Vicente quien participó del lanzamiento realizado en Alejandro Korn y en Cañuelas.

 

Continuar leyendo «INTA AMBA se suma al Plan Tambero»

Argentina continua exportando su producción avícola a Chile

Nuestro país mantiene y suma nuevos establecimientos de carne fresca aviar habilitados por el Senasa para exportar a ese destino. La delegación chilena auditó plantas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén.

Una delegación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile verificó del 28 de mayo al 7 de junio el sistema de producción de carne aviar fresca de la Argentina, que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con el objetivo de rehabilitar y habilitar nuevos establecimientos frigoríficos avícolas para que exporten sus productos a ese mercado.

 

Continuar leyendo «Argentina continua exportando su producción avícola a Chile»

Acto del Día de la Bandera

El acto protocolar con motivo  de la conmemoración del Día de la Bandera, se realizará el miércoles 20 de junio a las 14.15 horas en la localidad de Alvarez de Toledo.

La notable infraestructura portuaria en el tramo Puerto Cáceres (Brasil)- Gran Rosario

La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Comprende un área de incidencia directa del orden de 720.000 km2 e indirecta de 3.500.000 km2 y una población de más de 40 millones de habitantes. Es una de las vías de transporte más significativas para el logro de la integración física y económica del Mercosur.

En el presente informe hicimos un análisis descriptivo de las terminales portuarias ubicadas en la Hidrovía Paraná-Paraguay desde Puerto Cáceres (Brasil) y hasta el Gran Rosario, incluyendo la zona del Alto Paraná que va desde Itaipú y hasta Confluencia. Conforme puede verse en el cuadro N°1, hay cerca de 105 terminales portuarias localizadas en esta zona, de las cuales 29 de ellas se encuentran ubicadas en el Gran Rosario. Se trata de una infraestructura portuaria muy relevante, variada, de tamaños diversos y con todo tipo de servicios. Recordemos que desde el Puerto de Santa Fe hacia el norte, solo pueden circular trenes de barcazas debido a la profundidad del canal navegable troncal (entre 7, 10 y 12 pies). Recién desde la ciudad de Santa Fe es factible que operen buques de ultramar, ya que allí las profundidades adquieren los 25 pies más de 2 de revancha.

Continuar leyendo «La notable infraestructura portuaria en el tramo Puerto Cáceres (Brasil)- Gran Rosario»

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE TÍTULOS PARA CUBRIR CARGOS DIRECTIVOS EN EL SISTEMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INICIAL DE SALADILLO

La Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos a través de la Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, llama a Concurso Público de Títulos para cubrir cargos Directivos en el Sistema Municipal de Educación Inicial de Saladillo.

CARGOS A CUBRIR: DIRECTOR CON SALA A CARGO.
SITUACIÓN DE REVISTA: Cargo Docente Titular Municipal
TURNO DE TRABAJO: Tarde de 13.00 a 17.00 Hs.

La inscripción se realizará a partir del lunes 25 de junio hasta el viernes 29 de junio de 2018 de 9.00 a 11.00 hs. en la Sede de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, situada en Mitre 3325, Saladillo.

La CAFMA reclama una pronta implementación de líneas crediticias que activen al sector

“Durante estos primeros meses del año, los fenómenos naturales complicaron la actividad agroindustrial, pero incidió mucho más la desaparición de los créditos”, resumió Raúl Crucianelli, presidente de la entidad. Espera que las nuevas líneas de crédito anunciadas para el sector se activen prontamente.

Raúl Crucianelli, presidente de la CAFMA realizó un análisis del sector durante su presencia en AgroActiva 2018, la muestra agroindustrial que se llevó a cabo en Armstrong recientemente.

Continuar leyendo «La CAFMA reclama una pronta implementación de líneas crediticias que activen al sector»

Buenas prácticas de manejo y manufactura en la producción de miel

La gestión de calidad es esencial para satisfacer no sólo las exigencias de los consumidores, sino también los requisitos normativos de los mercados cada vez más rigurosos.

La gestión de la calidad en la producción de alimentos se ha desarrollado en gran parte debido al alto grado de sensibilidad de los consumidores hacia la inocuidad de los productos alimenticios y su cada vez más alta exigencia de alimentos seguros.

Continuar leyendo «Buenas prácticas de manejo y manufactura en la producción de miel»

Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EEUU

Perspectiva agroclimática semanal para Argentina

Al comienzo de la perspectiva se fortalecerá la entrada de vientos polares iniciada en los días precedentes, manteniendo bajas temperaturas y el riesgo de heladas en gran parte del área agrícola. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, produciendo temperaturas superiores a lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur seguirán bajo el dominio de los vientos polares, experimentando registros normales a inferiores a lo normal. Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola.

 

Continuar leyendo «Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EEUU»

Cobra mayor fluidez la cosecha de sorgo

Durante los últimos quince días la cosecha de cuadros de sorgo se dio a buen ritmo en gran parte del área agrícola nacional. Las buenas condiciones del tiempo registradas durante las últimas semanas y la baja en los niveles de humedad de los granos, permiten que las labores comiencen a tomar fluidez. Los rendimientos se mantienen algo por debajo de los promedios de las últimas campañas, particularmente en los cuadros tardíos sembrados en el centro del país. Los mayores avances de cosecha se registran en la zona del NEA y la provincia de Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 62,6 %, y luego de cosecharse casi 500.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,4 qq/Ha. Los mejores rendimientos se ubican en las zonas PAS Núcleo Norte y Sur con promedios por sobre los 50 qq/Ha.

Continuar leyendo «Cobra mayor fluidez la cosecha de sorgo»

Dujovne admitió nuevamente posibles cambios en retenciones

El ministro de Hacienda volvió a admitir que es una posibilidad si no se logra reducir el déficit a través de un ajuste del gasto. Y dijo que la sequía restó más de un punto del PBI.

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió nuevamente este viernes que frenar el cronograma de rebaja de las retenciones a la soja es una de las posibilidades que evalúan en el Gobierno, en caso de que las metas fiscales no puedan cumplirse como se ha prometido al Fondo Monetario Internacional.

En conferencia de prensa, Dujovne fue consultado sobre si se tenía en cuenta esta posibilidad, y si bien evitó hacer referencia específica a los derechos de exportación y habló de los impuestos de modo general, terminó reconociéndolo como una variable que puede considerarse.

Cabe recordar que este ministro fue quien, hace tres semanas, disparó una polémica cuando dijo que “todas las opciones están sobre la mesa”, al hablar sobre un posible freno a la rebaja de retenciones a la soja, lo que disparó una lluvia de críticas por parte de productores y entidades del agro.

 

 

Continuar leyendo «Dujovne admitió nuevamente posibles cambios en retenciones»

Continúan los controles de trazabilidad de granos

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones en Buenos Aires y Entre Ríos, se retuvieron más de 21.000 toneladas de granos. Una importante cerealera de Carlos Casares deberá explicar un faltante de casi 7.000 toneladas.

En la localidad bonaerense de Carlos Casares, se inspeccionó una de las plantas de acopio de cereal más importantes del país. Producto de que la inspeccionada no supo explicar un faltante de casi 7.000 toneladas de soja, se retuvo el total de la mercadería, más de 18.500 toneladas de soja y 900 de trigo, hasta que la firma explique la situación.

 

Continuar leyendo «Continúan los controles de trazabilidad de granos»

Fiebre aftosa: Hasta el momento se vacunaron más de 39 millones de bovinos

Los resultados parciales de la primera campaña de 2018 muestran un 97% más de animales inoculados respecto a igual periodo del año pasado.

Hasta el momento más de 39 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa durante la primera campaña anual de inoculación contra la enfermedad, que aún no concluyó, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Continuar leyendo «Fiebre aftosa: Hasta el momento se vacunaron más de 39 millones de bovinos»

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE TÍTULOS PARA CUBRIR CARGOS DIRECTIVOS EN EL SISTEMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INICIAL DE SALADILLO

La Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos a través de la Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, llama a Concurso Público de Títulos para cubrir cargos Directivos en el Sistema Municipal de Educación Inicial de Saladillo.

CARGOS A CUBRIR: DIRECTOR CON SALA A CARGO.
SITUACIÓN DE REVISTA: Cargo Docente Titular Municipal
TURNO DE TRABAJO: Tarde de 13.00 a 17.00 Hs.

La inscripción se realizará a partir del lunes  25 de junio hasta el viernes 29 de junio de 2018 de 9.00 a 11.00 hs. en la Sede de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, situada en Mitre 3325, Saladillo.

Empresa bonaerense suma mercados de exportación

Con la apertura al mercado europeo de la exportación de sus productos, la empresa bonaerense “El Noble”, elaboradora de alimentos supercongelados, se sumó a “Don Kiwi” y “Havanna” que también lograron ingresar al mercado extranjero.

“El Noble” exporta sus empanadas congeladas a España, donde son comercializadas por la Cadena Supermercados “El Corte Inglés”, una de las más prestigiosas del mercado hispano, y ahora lo hará también en Alemania.

 

Continuar leyendo «Empresa bonaerense suma mercados de exportación»

Presencia de mildiu de sorgo en el verano de 2018 en Paraná, Entre Ríos

El sorgo es un cereal que por, su por su resistencia a la sequía y a las altas temperaturas, se cultiva en muchas regiones del mundo. En nuestro país se lo cultiva para grano y forraje para la alimentación del ganado. Asimismo, en los sistemas de rotaciones, el sorgo contribuye a mantener la estabilidad estructural del suelo.

La superficie sembrada en Entre Ríos durante el ciclo agrícola 2017/18 se estimó en 84.000 ha, un 27% menos (31.000 ha) respecto al ciclo anterior. Si bien el área total sembrada por los tipos granífero, forrajero y doble propósito mostró una disminución, la venta de semilla de los dos últimos registró un incremento de aproximadamente 19%, lo que indica una mayor demanda de sorgo por parte del sector ganadero.

Continuar leyendo «Presencia de mildiu de sorgo en el verano de 2018 en Paraná, Entre Ríos»