
El conflicto comercial entre EE.UU. y China pone en vilo al precio de los granos gruesos

Los granos estadounidenses completaron la cuarta semana bajista consecutiva, con la soja en el nivel de precios más bajo desde marzo de 2016. Los conflictos comerciales que Estados Unidos sostiene con China, México, Canadá y con la Unión Europea tuvieron buena parte de la responsabilidad de la tendencia negativa. Además, influyeron la continuidad del buen clima para los cultivos y el rápido avance de la cosecha de los trigos de invierno. En el mercado local hubo mayoría de bajas, por la apreciación de peso y por los quebrantos externos.
Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:
El presidente, junto a Etchevehere y la gobernadora de Buenos Aireas, visitó a un productor en medio de lo que se espera sea una campaña récord de trigo.
«En Tandil junto a Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal en plena siembra de trigo, visitamos a Martín, que a pesar de la última sequía, sigue apostando a crecer, producir más, generar más trabajo y divisas», publicó en su cuenta de Twitter el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Continuar leyendo «En plena siembra, Macri visitó a un productor de trigo de Tandil»
La semana estará caracterizada por la presencia de una masa de aire frío y seco, que mantendrá las temperaturas muy bajas en el comienzo con un paulatino incremento con el transcurso de los días.
Junto al Secretario de Hacienda Marcelo Tomatti, el jefe comunal de Saladillo Ing. José Luis Salomón, se reunió en el Palacio Municipal con integrantes de la comisión directiva de la Cooperativa Telefónica de Polvaredas.
Hablaron acerca del inicio de la obra del nuevo tendido de red para mejorar la calidad en la prestación del servicio en la localidad.
Tras el anuncio del paro de actividades encabezado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), el campo decidió responder. Diversos productores agropecuarias manifestaron su descontento con la medida a través de las redes sociales con el hashtag #ElCampoNoPara.
Las publicaciones expresan su posición contraria y expresaron mediante imágenes su voluntad de trabajar a pesar de que gran parte del país está sin actividad.
Continuar leyendo «El campo no para: productores rechazaron la medida de la CGT»
“Cifras oficiales indican que en la Provincia una de cada cuatro investigaciones por droga es por tenencia para uso personal”
Así lo afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, Walter Martello. Advirtió que en algunos departamentos judiciales del interior de la Provincia el consumo personal representa más del 70% de las Investigaciones Penales Preparator (IPP). También sostuvo que los últimos informes estadísticos dan cuenta de un aumento en la cantidad de IPP vinculadas a infracciones a la Ley de Estupefacientes Nº 23.737: pasaron de 32.739 en 2012 a 51838 en 2017, lo que representa un incremento del 58%. Asimismo, a nivel país, el número de personas encarceladas por este delito creció un 259% en 10 años.
El responsable del Observatorio de Adicciones remarcó que, en la provincia de Buenos Aires, se debería avanzar en un nuevo marco normativo y analizarse la posible instrumentación de distintas iniciativas recomendadas por organismos internacionales como son los Tribunales de Tratamientos de Drogas (TTD).
Fuente: elaboración propia en base a estadísticas de la Procuración bonaerense Continuar leyendo «26 de junio: Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas»
Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, se procesaron 1,85 millón de toneladas.
El dato se desprende de información proporcionada por el Ministerio de Agroindustria y publicada en el último informe semanal de la entidad rosarina. “Según información oficial del Ministerio de Agroindustria, la molienda de trigo acumulada en los meses enero-abril de 2018 en Argentina suma 1,85 millones de toneladas, el registro más alto desde el primer cuatrimestre del año 2012”, señala el informe.
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió el viernes 15 de junio en el Palacio Municipal al Secretario de Innovación y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Fernando Lapolla, luego de visitar la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Savio” y el Centro Universitario Regional Saladillo -C.U.R.S.-, donde se entregaron equipos de robótica y programación digital.
La visita estuvo enmarcada en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Saladillo en el cual ya se habían entregado equipos de diseño y robótica que ahora se completaron, y además de esto se anunció la posibilidad de recibir más equipamiento para el aula digital del CURS.
Continuar leyendo «Salomón recibió al Secretario de Innovación de la Provincia de Buenos Aires»
Es a partir de una innovación del INTA Cuenca del Salado que fue presentada en San Vicente en el marco de una jornada de actualización para tamberos que se realizó en la Sociedad Rural local junto al Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerenses y el municipio.
INTA San Vicente impulsa la construcción de tambos trasladables, una iniciativa del INTA Cuenca del Salado que ya comenzaron a implementar productores tamberos del partido de Punta Indio, Buenos Aires. La propuesta fue presentada en el marco de una jornada de actualización técnica realizada en la Sociedad Rural local con la participación del Ministerio de Asuntos Agrarios y el municipio sanvicentino.
Continuar leyendo «INTA impulsa tambos trasladables en la Cuenca del Salado»
El ministro de agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó hoy un encuentro con representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de intercambiar experiencias respecto a la búsqueda de herramientas que fortalezcan las acciones para la vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana (RAM).
Al recordarse el centenario de la Reforma Universitaria, en la sede del Centro Universitario Regional Saladillo –CURS-, el viernes 15 de junio tuvo lugar una charla explicativa sobre ese acontecimiento.
El cultivo de sorgo cultivo presenta un elevado potencial de rendimiento para zonas marginales como el área de influencia de la EEA El Colorado. Las condiciones que la identifican como marginales son la variabilidad de las precipitaciones, elevadas temperaturas y la variabilidad de suelos en poco espacio.
El sorgo, presenta características que lo destacan en general es la resistencia a sequía y a suelos salinos. Por otro lado, tiene otras características que determinaron su separación en grupos según el objetivo de producción con que fueron seleccionados, esto es: graníferos, doble propósito, sileros y forrajeros. En general tienen alta producción de biomasa, algunos son muy macolladores como los sileros, y otros tienen tallos con alto contenido de azúcar y poca lignina como los forrajeros.
Continuar leyendo «Protocolo de siembra de sorgo en la zona de influencia de la EEA El Colorado»
El viernes 15 de junio en el predio delimitado por las rutas provincial 51 y nacional 205 de Saladillo, se reinauguró la Escuelita Vial ante la presencia de autoridades de Zona VI de la Dirección Provincial de Vialidad.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la confirmación de un equino enfermo con virus del Oeste del Nilo (VON), en el noreste brasileño, el pasado 6 de junio.
Continuar leyendo «Brasil alertó por un equino enfermo con virus del Oeste del Nilo»
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, asistió a la apertura del período 2018 del Concejo Deliberante Juvenil que tuvo lugar en el recinto del Concejo Deliberante de Saladillo. Especialmente invitado Salomón pronunció palabras de bienvenida.
La marca dio inicio a su ciclo de jornadas “Case IH Experience, edición pulverización”, que tiene como protagonista a la familia Patriot.
Case IH llevó a cabo un encuentro con clientes que tuvo como objetivo mostrar la nueva línea de pulverizadores Patriot y capacitar a clientes respecto a su funcionamiento. En esta ocasión, el concesionario Ulla Maquinarias ubicado en Villa María, Córdoba, fue el anfitrión del primer “Case IH Experience, edición pulverización” del año, donde recibieron a sesenta productores de la zona centro del país.
Continuar leyendo «Case IH puso a prueba la eficiencia de sus pulverizadores»
La senadora Carolina Tironi y Alejandro Celillo visitaron junto al presidente de la cámara de Diputados de la provincia Manuel Mosca, la localidad de Roque Pérez, donde fueron recibidos por el Intendente interino Jose Luis Horna junto a concejales y referentes de Cambiemos.
Continuar leyendo «La senadora Carolina Tironi visitó obras en la Cuenca del Salado»
Continuando con las propuestas de trabajo enmarcadas en las actividades de la AER – INTA – CÓRDOBA, se instalaron diversos sistemas de riego por goteo en huertas comunitarias donde están incluidas familias en situación de vulnerabilidad. Se pretende con esta intervención asegurar la soberanía y seguridad alimentaria a través de la una producción continúa de hortalizas sanas, realizando las distintas tareas de manera colectiva y organizada, incorporando tecnologías disponibles para hacer uso eficiente del agua, recurso escaso y en muchos casos, mal aprovechado en los lugares donde se encuentran las huertas.
Continuar leyendo «Implementación de sistema de riego por goteo para la agricultura familiar»
Los microorganismos aislados originalmente de su ambiente natural y conservados en colecciones de cultivos constituyen una fuente de variabilidad genética con gran potencial biotecnológico. Por lo tanto, generar información sobre potenciales microorganismos que sean capaces de degradar la biomasa lignocelulósica resulta fundamental para el aprovechamiento de este recurso. Hemos observado que tanto la composición del medio como las condiciones de cultivo pueden afectar la expresión de la actividad. Resulta de interés entonces el intentar obtener a futuro microorganismos que expresen desreguladamente estas actividades. Por ello en esta primera etapa de investigación se planteó como objetivo seleccionar microorganismos con una fuerte actividad celulolítica a partir de una colección de microorganismos preestablecida en el Instituto de Suelos (INTA, Castelar).
Continuar leyendo «Microorganismos con actividad celulolítica desregulada»