Libreta de trabajo agrario: actualización de datos y registro para empleadores

Esta credencial reemplazará al formato actual en soporte papel que se venía utilizando para los trabajadores del ámbito agrario.libreta trabajo agrario actualizacion datos y registro empleadores

Libreta de trabajo agrario: nuevo formato.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (RENATRE), a través de la Resolución 64/2018 (B.O. 01/03/2018) dispuso aprobar la nueva Libreta del Trabajador Rural del RENATRE en formato de credencial conforme lo previsto en los Arts. 1 y 3 de la Ley 25.191. 

Explica Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi, que esta credencial reemplazará al formato actual en soporte papel que se venía utilizando para los trabajadores del ámbito agrario, fijando la Resolución en el Anexo I el formato, características y condiciones de dicha libreta.

 

Continuar leyendo «Libreta de trabajo agrario: actualización de datos y registro para empleadores»

Carrió: «Las retenciones no se tocan»

En medio de los rumores por el freno en la rebaja gradual de las retenciones, Carrió señaló que el presidente no tiene planeado cambios en el esquema actual.

carrio retenciones no se tocan

Carrió en la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el marco de un encuentro con junto a directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario y empresarios del sector agroindustrial, Elisa Carrió aseguró: «Lo he hablado con Mauricio Macri, las retenciones no se tocan».

Entre los temas abordados, se destacan propuestas para disminuir la informalidad en la cadena, revisando y aplicando el marco normativo vigente; aspectos vinculados a mejorar la competitividad y la eficiencia de la comercialización; potenciar el desarrollo del sector ganadero y la necesidad de generar una apertura de mercados de exportación amplia.

 

Continuar leyendo «Carrió: «Las retenciones no se tocan»»

Por la devaluación, la Argentina tiene el novillo más competitivo de la región

A pesar de que el kilo carcasa registró un aumento en pesos, la devaluación del 7% en diez días generó una caída del 5% en dólares en el período. Hubo subas en Brasil, también por motivos cambiarios, una pequeña baja en Uruguay y estabilidad en Paraguay.

En los últimos diez días, la baja en la cotización en dólares del novillo argentino, pese a un aumento en pesos, sobresalió entre los movimientos del Mercosur.

 

Continuar leyendo «Por la devaluación, la Argentina tiene el novillo más competitivo de la región»

Creció un 16% la producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó, a través de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP), que la producción de carne ovina en territorio bonaerense creció un 16% en 2017, alcanzando las 1.627 toneladas, lo que significa un 12% de la producción nacional.

“La carne ovina bonaerense es de excelente calidad y debemos posicionarla como una alternativa complementaria a la bovina. Desde el Gobierno de María Eugenia Vidal promovemos su producción y promocionamos su consumo ya que, además, es generador de empleo en toda la cadena”, expresó el ministro Leonardo Sarquís.

 

Continuar leyendo «Creció un 16% la producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires»

DT-e: el trámite debe ser por autogestión cuando intervenga un consignatario

 A partir del 1° de julio, obligatoriamente se deberá tramitar el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) por autogestión en los movimientos de animales donde intervenga un consignatario de hacienda, a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).

La medida obedece a la Resolución 162/2018 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicada en el Boletín Oficial el pasado 11 de mayo.

Continuar leyendo «DT-e: el trámite debe ser por autogestión cuando intervenga un consignatario»

Los invitamos al 36° Remate Anual de Bustingorri Hnos., que se realizará el JUEVES 5 DE JULIO en la Sociedad Rural de Saladillo.

Además de los 126 toros Angus negros y colorados, todos con
información Breedplan, este año venderemos 13 vaquillonas preñadas
especialmente elegidas por Beno (las mejores de la camada) junto a 40
vaquillonas generales coloradas preñadas. Tanto el catálogo de toros
como de vientres preñados se envían adjunto al presente email, para la
elección de reproductores en base a información objetiva.

Toda la hacienda sale con 60 días libres y 6% de descuento por pago
contado. Flete gratis por 6 toros o más. Trabajamos con la mayoría de
las tarjetas agropecuarias cuyas condiciones se definirán más cerca de
la fecha de remate.

¡Contamos con ustedes en este primer evento comercial del 2018 y
compartir así el camino del trabajo, los valores familiares y la
producción que conduce a resultados!.

 

Los esperamos el jueves 5 de Julio próximo, en Saladillo.

Un cordial saludo,

Beno y Flia.

IGNACIO BUSTINGORRI

CEL.: 2345 441889
SKYPE: IBUSTINGORRI

Continúan los controles en los sectores de granos y lácteo

Operativos en tres provincias para proteger la transparencia comercial.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó interdicciones y clausuras en Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, en las cadenas agroindustriales de granos y lácteos.

Las inspecciones en Entre Ríos y Córdoba en el sector granario derivaron en la retención de más de 1300 toneladas de granos. En el parque industrial de Villaguay, Entre Ríos, fue clausurada una planta de alimentos balanceado al constatar faltas como información apócrifa en los Libros Oficiales, ventas de cereal a los puertos de Rosario que se realizaron sin que la firma tenga matrícula de Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para operar en ese rubro. Estos movimientos se detectaron en la documentación exigida durante la inspección, y se encontraban ocultos en la trazabilidad de los libros oficiales. Se puso bajo interdicción más de 830 toneladas de maíz y sorgo.

 

Continuar leyendo «Continúan los controles en los sectores de granos y lácteo»

Se realizó el acto de designación de Directores

Con la participación de más de 75 aspirantes de unos 26 distritos de la provincia de Buenos Aires tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Formación Docente N° 16 el acto de designación de nuevos Directores de escuelas primarias. A dicho acto fue invitado el intendente José Luis Salomón quien brindó palabras de bienvenida a todos los postulantes.

Advierten graves problemas de competitividad y de rentabilidad en la cadena láctea

La producción de leche en la Argentina registra un estancamiento “con volatilidad” y las perspectivas, según especialistas del Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla), no son alentadoras. Plantean que el problema de competitividad es “estructural” porque “cualquier coyuntura provoca crisis” que son “recurrentes y de diversos orígenes”.

Entre los problemas que, en diferentes momentos y con impactos diversos, golpean al sector mencionan inundaciones, volatilidad de precios internacionales, aumento de costos, presión impositiva, deterioro del tipo de cambio, alta tasa de interés, elevados márgenes comerciales, devaluaciones, suba o baja de retenciones, costos de la mano de obra; falta de infraestructura y bajo acceso al crédito.

 

Continuar leyendo «Advierten graves problemas de competitividad y de rentabilidad en la cadena láctea»

Advierten graves problemas de competitividad y de rentabilidad en la cadena láctea

La producción de leche en la Argentina registra un estancamiento “con volatilidad” y las perspectivas, según especialistas del Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla), no son alentadoras. Plantean que el problema de competitividad es “estructural” porque “cualquier coyuntura provoca crisis” que son “recurrentes y de diversos orígenes”.

Entre los problemas que, en diferentes momentos y con impactos diversos, golpean al sector mencionan inundaciones, volatilidad de precios internacionales, aumento de costos, presión impositiva, deterioro del tipo de cambio, alta tasa de interés, elevados márgenes comerciales, devaluaciones, suba o baja de retenciones, costos de la mano de obra; falta de infraestructura y bajo acceso al crédito.

 

Continuar leyendo «Advierten graves problemas de competitividad y de rentabilidad en la cadena láctea»

Las buenas condiciones del tiempo permiten que la cosecha de maíz tome impulso en gran parte del país

Desde nuestro informe previo, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial avanzó a buen ritmo en gran parte del área agrícola nacional. Uno de los motivos que promovió este impulso fue la baja en la humedad de los granos que continúa relevándose. Por otro lado los productores se encuentran culminando la recolección de soja, y de esta manera liberan máquinas para continuar la cosecha del cereal. Los rindes de los lotes tardíos y de segunda ocupación continúan muy por debajo de los promedios de las últimas campañas en las provincias de Córdoba y Santa Fe. A la fecha se cosechó el 45 % de las 5,4 MHa sembradas la actual campaña, marcando un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales. En números absolutos se han recolectado casi 2,4 MHa, con un rendimiento medio nacional que se ubica en 66,8 qq/Ha.

En la provincia de Córdoba la cosecha de lotes tardíos y de segunda ocupación continúa a buen ritmo, producto de la baja en los niveles de humedad de los granos y la mejora en el estado de los caminos. En las zonas Núcleo Norte y Sur, los rendimientos relevados durante la última semana se mantienen por debajo del promedio de las últimas campañas. Las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires aún registran una demora en el avance de la recolección del cereal en comparación a las campañas previas. Sobre la zona del NOA el avance de cosecha se ubica en 10 %, en números absolutos ya se han recolectado casi 40 mHa.

Ruralnet News

LAS BUENAS CONDICIONES DEL TIEMPO PERMITEN TOMAR IMPULSO A LA COSECHA DE MAÍZ CON UN AVANCE INTERSEMANAL DE 5 PUNTOS PORCENTUALES.

Fuente: Bolsa de Cereales de Bs. As.

MONTE: Se colocó la primera placa del sistema SOS Rural

En la mañana del lunes 18 de junio, se colocó la primera placa del sistema SOS Rural, en la estancia La Elisa, sobre la Ruta Nacional Nº 3, km 102.

Estuvieron presentes la intendente municipal, Dra. Sandra Mayol, la presidente de la Sociedad Rural Guardia del Monte, Marta Gaviño, el subsecretario de Seguridad, crio. Julio Basigalupo, el jefe del CPR, Cristian Castro y el jefe de Prensa, Juan Meneses.

Las placas se colocan en las tranqueras principales de cada una de las estancias, la primera fue la M2001, código que ya se encuentra registrado en el gps de los móviles policiales, “ellos saben inmediatamente, a través del gps, a dónde está el problema”, manifestó Meneses a Fm Laguna 87.9.

 

Continuar leyendo «MONTE: Se colocó la primera placa del sistema SOS Rural»

Acuerdo con el FMI: los puntos más relevantes para el agro

Desde CREA analizaron cuáles son las condicionalidades más relevantes para el agro del acuerdo alcanzado con el FMI.acuerdo fmi puntos mas relevantes agro

El Gobierno acudió al fondo para garantizar el financiamiento en dólares y dar una señal al mercado.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó ayer un Acuerdo Stand-By por US$ 50.000 millones para Argentina: «La decisión del Directorio permite a las autoridades realizar una compra inmediata de US$ 15.000 millones«, se desprende de un comunicado.

La mitad de ese monto, US$ 7.500 millones, se destinará al respaldo presupuestario. En tanto, el monto restante del respaldo financiero del FMI (US$ 35.000 millones) estará disponible a lo largo de la duración del acuerdo, supeditado a exámenes trimestrales a cargo del Directorio Ejecutivo.

 

Continuar leyendo «Acuerdo con el FMI: los puntos más relevantes para el agro»

Ideal para la siembra: el clima se mantendrá estable por al menos una semana

Los cielos despejados abren el camino hacia jornadas muy estables para los próximos días que pueden extenderse al menos por una semana.ideal siembra clima se mantendra estable menos semana

Durante las últimas horas, un intenso cambio de circulación comenzó a imponerse y su efecto sobre las condiciones ambientales no tardará demasiado en hacerse sentir. En efecto, vientos moderados a regulares y sostenidos del oeste sudoeste, se registran en buena parte de la región pampeana, con mayor intensidad sobre la Patagonia norte y el sur de la región pampeana.

Tras el pasaje de una zona frontal sin actividad, ingresa un centro de alta presión sobre el norte de la Patagonia, que trabajando coordinadamente con el centro de baja presión que se ubica frente a las costas del sur de Buenos Aires, definen canales de circulación de aire que vuelven a aportar aire frío de origen polar.

 

Continuar leyendo «Ideal para la siembra: el clima se mantendrá estable por al menos una semana»