Cómo es el uso del código QR en la libreta de trabajadores rurales
Con el objetivo de simplificar los trámites de registración, el RENARTE realizó una actualización de la libreta del peón rural con la incorporación de un código QR.
- Uso de código QR en la libreta de trabajadores rurales.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso la implementación de una nueva libreta de Trabajo Rural (LTR) en formato de credencial con información virtual que reemplaza a la tradicional libreta de papel.
Con el objetivo de simplificar los trámites de registración, el RENARTE realizó una actualización de la libreta del peón rural con la incorporación de un código QR. Con este sistema el trabajador rural accederá rápidamente a sus datos e historia laboral.
Según explica el Dr. Carlos de Celis, experto laboral de Arizmendi, se busca lograr que cada trabajador se vuelva su propio inspector de su historia laboral, ya que a través del código QR se accederá al portal y se podrán ver las declaraciones juradas de todos los empleadores.
Continuar leyendo «Cómo es el uso del código QR en la libreta de trabajadores rurales»
ENRIQUE WALLACE INICIO DEL REMATE DE GORDO PARA FAENA SIVERO&CIA
10 razones por las que no conviene aplicar retenciones
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario enumeraron una serie de factores y aspectos por los cuales no le conviene a nuestro país seguir aplicando derechos de exportación a la producción granaria.
En medio de las discusiones por cambios en el esquema actual de retenciones, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Julio Calzada y Blas Rozadilla enumeró las 10 razones por las 10 razones por las que a Argentina no le conviene aplicar derechos de exportación a la soja y otros granos.
Ver también: Macri: «Las retenciones destruyen nuestro futuro»
Continuar leyendo «10 razones por las que no conviene aplicar retenciones»
PRECIOS REMATE DE GORDO PARA FAENA SIVERO&CIA
10 razones por las que a Argentina no le conviene aplicar derechos de exportación a la soja y otros granos
Con el objetivo de simplificar los trámites de registración, el RENARTE realizó una actualización de la libreta del peón rural con la incorporación de un código QR.
- Uso de código QR en la libreta de trabajadores rurales.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso la implementación de una nueva libreta de Trabajo Rural (LTR) en formato de credencial con información virtual que reemplaza a la tradicional libreta de papel.
Con el objetivo de simplificar los trámites de registración, el RENARTE realizó una actualización de la libreta del peón rural con la incorporación de un código QR. Con este sistema el trabajador rural accederá rápidamente a sus datos e historia laboral.
Según explica el Dr. Carlos de Celis, experto laboral de Arizmendi, se busca lograr que cada trabajador se vuelva su propio inspector de su historia laboral, ya que a través del código QR se accederá al portal y se podrán ver las declaraciones juradas de todos los empleadores.
FRUTA 3
Un millón de toneladas menos de maíz por bajos rendimientos en lotes tardíos
Durante la última semana la recolección de lotes de maíz con destino grano comercial avanzó a buen ritmo en gran parte de las zonas PAS. Los mayores adelantos se registran en las provincias de Chaco y Córdoba, donde las labores se concentraron sobre lotes sembrados durante el verano. Los volúmenes que se vienen cosechando continúan siendo más bajos que las expectativas iniciales en las regiones del centro del área agrícola nacional. Los rendimientos medios se encuentran entre 14 y 18 qq/Ha por debajo de los relevados en la misma fecha de la campaña previa, producto de la restricción hídrica sufrida por los cuadros durante el período crítico.
Continuar leyendo «Un millón de toneladas menos de maíz por bajos rendimientos en lotes tardíos»
Pronóstico para el 21 y 22 de Julio de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
La siembra de trigo llegó al 92,5% sobre 6.100.000 ha proyectadas
La siembra de trigo comenzó a transitar su tramo final, alcanzando un progreso nacional del 92,5 % sobre las 6.100.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso. A su vez, lluvias registradas durante la última semana abastecieron de humedad y mejoraron la condición hídrica en los lotes que se encuentran próximos a ser implantados en el Buenos Aires y La Pampa. Si bien algunos sectores del norte del área agrícola mantienen una humedad regular, a nivel nacional, más del 37 % del área implantada presenta una condición de cultivo entre buena y excelente.
Continuar leyendo «La siembra de trigo llegó al 92,5% sobre 6.100.000 ha proyectadas»
Cultivos de cobertura: una estrategia con potencial para disminuir el impacto ambiental de herbicidas
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC y dos programas de control de malezas en la productividad y el impacto ambiental en una rotación soja/maíz.
El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC y dos programas de control de malezas diferentes en la productividad de los cultivos y el impacto ambiental en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (T), Vicia villosa Roth rolada (V) y un barbecho sin CC (B). En T se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en V se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.
Se realizó el 2° Concurso de Novillos y Block Test
En el marco de la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se realizó ayer el 2° Concurso de Novillos y Block Test.
“Estamos mucho mejor que el año pasado, tenemos más nivel. Hay novillos muy bien terminados”, definió Oscar Luchessi, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Además, comentó: “Es un placer haber pasado por la manga los 300 novillos. Verlos en la Pista Central consolida el trabajo que venimos haciendo. Confiamos que este concurso se va a instalar en Palermo, y cada año va a ser más importante”.
Continuar leyendo «Se realizó el 2° Concurso de Novillos y Block Test»
Mesa de la carne en Palermo con buenas perspectivas
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, se está realizando la Semana de las Carnes. Ayer por la mañana, tuvo lugar la primera parte de la Jornada de la Mesa de las Carnes.
Durante la apertura, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, dio la bienvenida a los asistentes y expresó: “Tenemos un desafío muy importante en relación a la carne y muy buenas perspectivas”. Y agregó: “El trabajo pionero de la Mesa de las Carnes es que lo público y privado trabajen en conjunto.”
Continuar leyendo «Mesa de la carne en Palermo con buenas perspectivas»
Perspectiva agroclimática semanal para Argentina y EE.UU.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA
19 de julio de 2018
En el inicio de la perspectiva, los vientos del trópico provocarán temperaturas máximas algo superiores a lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras que el sur observará vientos del sud/sudeste que causarán registros normales a inferiores a la media, con abundante nubosidad y humedad atmosférica. Paralelamente, la entrada de vientos del Sudeste provocará precipitaciones con valores significativos sobre la mayor parte de la Mesopotamia, el sudeste del Paraguay, el este de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay, mientras que la mayor parte del resto del área agrícola recibirá precipitaciones escasas.Hacia mediados de la perspectiva, tendrá lugar una irrupción de vientos polares, que causarán un marcado descenso de la temperatura en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión. Continuar leyendo «Perspectiva agroclimática semanal para Argentina y EE.UU.»
La UCES lanzó la carrera de ingeniero agrónomo
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales lanzó una nueva oferta educativa. La misma tiene una duración de 4 años y medio y se dicta en la localidad de Cañuelas.
- Nueva carrera de Agronomía en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en Cañuelas.
El sector agropecuario en la Argentina es uno de los complejos con mayor dinamismo e incidencia sobre la economía, la política, la sociedad y el ambiente. En este contexto, la Educación Superior es capaz de contribuir al desarrollo de dicha actividad a través de la formación de profesionales capaces de desempeñarse en el área.
Por tal motivo, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) lanzó este año la carrera de Agronomía en el marco de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en Cañuelas, ciudad que brinda junto con las vecinas localidades de Zona Sur, como Brandsen, San Miguel del Monte, Navarro, San Vicente, Ezeiza, etc., una gran diversidad ambiental y socioeconómica, así como diferentes alternativas de producción agropecuaria.
Continuar leyendo «La UCES lanzó la carrera de ingeniero agrónomo»
MAYORISTA UNO
MAYORISTA UNO
Los 5 puntos de uno de los mayores conflictos comerciales de los últimos tiempos
El principal país productor y el mayor comprador de soja a nivel mundial se ven enfrentados en un conflicto que todavía promete más capítulos.
Actualmente estamos siendo testigos de uno de los mayores conflictos comerciales de los que se tenga registro: «Es la primera vez que tenemos un conflicto comercial entre el primer exportador mundial y el primer comprador mundial de un producto, la soja», destacaron desde el equipo de análisis de mercado de fyo.
Es por ello que esta situación tuvo un fuerte impacto sobre las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago, que en combinación con un buen avance de la campaña en Estados Unidos, generó una importante presión bajista. Esto derivó en que la oleaginosa alcanzara valores mínimos de los últimos 10 en la plaza externa.
Continuar leyendo «Los 5 puntos de uno de los mayores conflictos comerciales de los últimos tiempos»
Adama presentó dos nuevas opciones para la gestión inteligente de malezas
El fuerte avance de las malezas obliga a repensar nuevas estrategias de manejo. Es por ello que Adama presentó dos nuevos herbicidas en el marco del encuentro Maleza Cero.
Las proyecciones para los próximos años plantean un gran desafío, con una demanda creciente de alimentos y una superficie que se muestra limitada para producir: «La única vía que tenemos para incrementar los rendimientos es con tecnología y conocimiento«, destacó Jean Paul Alberio, Gerente de Marketing de Adama Argentina, en el marco de la gira Maleza Cero.
La problemática de malezas se presenta como una amenaza para el desafío de incrementar la producción de alimentos. Por ello en los planteos se vuelve crucial diseñar nuevas estrategias de manejo, teniendo en cuenta el lote y las resistencias que se observan en el mismo.
Continuar leyendo «Adama presentó dos nuevas opciones para la gestión inteligente de malezas»
Macri: “No creo que las retenciones sean un impuesto inteligente”
MARTINI MAQINARIAS
ALEJANDRO COTIGNOLA BOMBERO
Se reduce la proyección de producción de maíz
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, debido a los bajos rendimientos en lotes tardíos, la proyección cayó a 31 millones de toneladas.
A medida que la cosecha avanza sobre cuadros tardíos y de segunda ocupación, los rendimientos relevados continúan disminuyendo y afectando a nuestra actual proyección de producción. Particularmente, sobre las provincias de Córdoba y Santa Fe, las productividades promedio se ubican 16 qq/Ha por debajo de los valores recolectados durante la campaña previa, impactando fuertemente sobre el volumen nacional del cereal. En consecuencia, la proyección se reduce a 31.000.000 toneladas, un 3,1 % inferior a nuestra última publicación y un 20,5 % por debajo del ciclo previo.
Continuar leyendo «Se reduce la proyección de producción de maíz»