Una Ley para conservar la biodiversidad en ambientes cultivados

Un proyecto evaluado por el Senado de la Nación prevé resguardar un mínimo de 2,5% de hábitats naturales en establecimientos agrícolas de todo el país. Destacan que posee una fuerte base científica y que no afecta a la producción.

Un proyecto de Ley que actualmente está siendo evaluado por el Senado de la Nación apunta a promover la biodiversidad en ambientes cultivados de más de 200 hectáreas, mediante el establecimiento de una superficie mínima obligatoria que deberá ser conservada con especies naturales.

 

Continuar leyendo «Una Ley para conservar la biodiversidad en ambientes cultivados»

Semilleros multiplicadores piden que se los incluya en el debate por la Ley de Semillas

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) envió una nota al ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, solicitando que se invite a la entidad a las reuniones que se están realizando para tratar el proyecto de modificación de la ley de semillas.

En las últimas semanas el ministerio de Agroindustria realizó varios encuentros con diferentes actores de la cadena de la semilla pero a ninguna reunión fue convocada la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores. Al advertir esta situación, Casem decidió enviar una solicitud al titular de la cartera productiva, Luis Miguel Etchevehere.

 

Continuar leyendo «Semilleros multiplicadores piden que se los incluya en el debate por la Ley de Semillas»

El efecto de una labranza ocasional en un suelo en siembra directa

Si bien la siembra directa ha mostrado desde su irrupción en el campo argentino un crecimiento exponencial, existen muchas situaciones en las cuales no se la concibe como un sistema de producción. Por el contrario, se la ve como una herramienta ocasional, y frente a cualquier estímulo del contexto aparece “la tentación de la labranza”.

Es común observar este comportamiento cuando se sale de pasturas hacia un cultivo agrícola, cuando quedan algunas huellas de la cosecha, o bien cuando algún costo relacionado con herbicidas o fertilizantes pareciera que se mueve más de lo deseado. Al respecto, la aparición de malezas tolerantes y resistentes a distintos principios activos, principalmente a glifosato es una de las últimas causas que lleva a algunos productores y técnicos a volver a la labranza.

 

Continuar leyendo «El efecto de una labranza ocasional en un suelo en siembra directa»

Se presentaron los primeros lineamientos para la regulación de aplicaciones fitosanitarias a nivel nacional

A los 90 días de su conformación, el grupo de trabajo interministerial de Buenas Prácticas Agrícolas y aplicaciones fitosanitarias presentó las primeras conclusiones, con el fin de comenzar a mejorar el ordenamiento de las políticas y su implementación en el país.

En una conferencia de prensa, los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao y de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, presentaron las conclusiones del grupo de trabajo sobre Buenas Prácticas Agrícolas y aplicaciones fitosanitarias, según lo dispuesto por la Resolución N° 01/2018, suscripta en febrero pasado.

 

Continuar leyendo «Se presentaron los primeros lineamientos para la regulación de aplicaciones fitosanitarias a nivel nacional»

Salomón recibió a Sebastián Tolosa

En su  despacho el Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por el Subsecretario de Deportes, Prof. Mariano Méndez,  recibió a Sebastián Tolosa y su compañero de equipo oriundo de Gualeguay, que se preparan para participar en una competencia de ciclismo adaptado en Italia.

En septiembre Habrá elecciones en la Rural después de 28 años

Con la presentación de la lista Compromiso Federal, este jueves, se confirma que habrá contienda con la nómina del oficialismo.

Este jueves se presentó la lista “Compromiso Federal”, con lo cual se confirma lo que se venía anticipando informalmente: en septiembre habrá elecciones por primera vez en 28 años.

 

Continuar leyendo «En septiembre Habrá elecciones en la Rural después de 28 años»

Exitosa presencia del stand saladillense en la Feria Caminos y Sabores

Durante el fin de semana pasado en el predio Rural de Palermo se desarrolló la muestra Caminos y Sabores,  en la cual se presentó el stand saladillense que incluyó degustación de chacinados elaborados por una empresa local. Lo visitó el mandatario comunal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Director de Turismo, Prof. Daniel Carnevalli.

En la mesa de lechería, FAA pidió soluciones para los tamberos al Gobierno Nacional

Se reunió este martes 10 en Buenos Aires, en la sede del Ministerio de Agroindustria, la Mesa de Lechería Nacional, con participación de entidades de productores, representantes de la industria, autoridades del Banco Provincia de Buenos Aires, Senasa, AFIP, funcionarios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Por FAA estuvo Mariela Agüero, tambera y Secretaria de Género de la institución. Luis Miguel Etchevere fue el anfitrión en el inicio, mientras que luego la representación del gobierno nacional estuvo a cargo de Guillermo Bernaudo, Rodrigo Troncoso, Santiago Hardie y Alejandro Sammartino. Continuar leyendo «En la mesa de lechería, FAA pidió soluciones para los tamberos al Gobierno Nacional»

Reconocimiento a Lucas Di Marco

En el marco del Torneo de Ajedrez “155º aniversario de Saladillo” -el domingo pasado durante la entrega de premios- se realizó un reconocimiento a Lucas Di Marco con cuyo nombre fue designada la competencia. En el acto estuvo su mamá Susana Labere.

Agroindustria de Buenos Aires ofreció financiar proyectos productivos porcinos

En Las Armas, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, junto al INTA, reunió a más de 150 personas, entre productores, técnicos, profesionales y alumnos de escuelas agropecuarias en una jornada de producción porcina. En ese marco, se desarrolló la Mesa de Producción Porcina donde se pusieron a disposición los fondos del MeGaBA para distintos proyectos productivos.

 

Continuar leyendo «Agroindustria de Buenos Aires ofreció financiar proyectos productivos porcinos»

Cultivos cubierta para mejorar la calidad del suelo

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del centro INIA han demostrado que la sustitución del barbecho por los llamados cultivos cubierta mejora la calidad del suelo, aumenta sus niveles de carbono y nitrógeno, y mitiga la lixiviación de nitratos. Estos cultivos de cobertura ayudan a proteger el suelo durante el periodo invernal y proporcionan materia orgánica.

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha llevado a cabo un ensayo de campo para determinar cuáles son los efectos de reemplazar el barbecho en los meses de invierno por un cultivo cubierta en un sistema de laboreo tradicional de rotación de cultivos de verano. Los cultivos de cobertura son aquellos que se siembran para mejorar la fertilidad del suelo y calidad del agua, controlar malezas y plagas e incrementar la biodiversidad.

Continuar leyendo «Cultivos cubierta para mejorar la calidad del suelo»

El Gobierno presentó lineamientos para políticas sobre aplicaciones de fitosanitarios

En una conferencia de prensa, los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao y de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, presentaron las conclusiones del grupo de trabajo sobre Buenas Prácticas Agrícolas y aplicaciones fitosanitarias.

 

Continuar leyendo «El Gobierno presentó lineamientos para políticas sobre aplicaciones de fitosanitarios»

Suelo: legado social de edición limitada

El 7 de julio de cada año celebramos en nuestro país el “Día Nacional de la Conservación del Suelo” instituído por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional en 1963 en memoria del Dr. Hugh H. Bennet, conocido como el “Padre de la Conservación del Suelo”. El Dr. Bennet fue un impulsor en todo el mundo de acciones por mantener al suelo funcionando para cumplir con lo que se espera de él. El Dr. Bennet estuvo en la Argentina ayudando a los profesionales locales a aprender cómo utilizar el suelo y conservarlo al mismo tiempo.

 

Continuar leyendo «Suelo: legado social de edición limitada»

Tamberos se reunieron y se mantienen en estado de alerta

Mediante un comunicado que emitió CRA, los tamberos exigen medidas urgentes.

  • tamberos se reunieron y se mantienen estado alerta

El comunicado:

Reunidos los representantes lecheros de Confederación Rurales Argentinas a través de sus Confederadas (CARSFE, CARBAP, FARER y CARTEZ) en la Sociedad Rural de Rosario en virtud de la grave situación que atraviesa el sector manifiestan:

Continuar leyendo «Tamberos se reunieron y se mantienen en estado de alerta»

Impacto de las enfermedades foliares sobre la producción de la cebada: tácticas de protección, criterios de aplicación y estrategias anti resistencia.

Las limitantes más importantes del cultivo de cebada para la región del sur bonaerense son la nutrición mineral y las enfermedades foliares, dos factores que inciden directamente sobre el rendimiento y calidad comercial del grano. Dentro de las enfermedades más prevalentes podemos enumerar dos grandes grupos, las enfermedades de suelo y las foliares. El primer grupo está compuesto por enfermedades que producen la muerte y/o crecimiento subnormal de plántulas afectando a la implantación del cultivo. Las mismas son provocadas por un complejo de hongos patógenos de suelo en los que se incluye al género Rhizoctonia sp. y Fusarium spp., entre otros. Dentro de las enfermedades foliares se encuentran mancha borrosa (MB) (Bipolaris sorokiniana, teleomorfo: Cochliobolus sativus), mancha en red (MR) (Drechslera teres f. teres, teleomorfo: Pyrenophora teres), escaldadura (Esc) (Rhynchosporium secalis), el salpicado necrótico (SNC) (Ramularia collo-cygni) y roya del tallo (RT) (Puccinia graminis f. sp. tritici).

Continuar leyendo «Impacto de las enfermedades foliares sobre la producción de la cebada: tácticas de protección, criterios de aplicación y estrategias anti resistencia.»