A Macri se le abrió un frente de conflicto con los tamberos

La Casa Rosada había convocado a una reunión de la Mesa de Competitividad Lechera para mañana. Según fuentes oficiales, el encuentro se suspendió «por temas de agenda» del jefe del Estado.

Por Fernando Bertello La Nación

  • macri se le abrio frente conflicto tamberos
    Reclaman que la industria les pague un mayor precio por la leche

Luego de haber cerrado el frente abierto por los rumores sobre una posible suspensión de la baja de las retenciones a la soja, tras una reunión con la Mesa de Enlace en la que negó cambios, el presidente Mauricio Macri tiene ahora otro conflicto a la vista: la situación de los tamberos.

 

Continuar leyendo «A Macri se le abrió un frente de conflicto con los tamberos»

Desde la eliminación de las retenciones, el área girasolera del NEA creció un 40%

Este crecimiento hizo posible que la región produzca actualmente el 35% del girasol en Argentina y, lejos de ser un techo, la zona tiene aún posibilidades de ampliar su frontera agrícola. Una serie de jornadas organizadas por Asagir permitieron analizar las perspectivas del mercado internacional del cultivo y cuestiones vinculadas a su manejo en esta pujante región.

Con la intención de brindar soluciones que se ajusten a las necesidades de los productores de la zona, ASAGIR organizó dos jornadas de actualización técnica en Chaco y Santa Fe, donde se abordaron temas vinculados al manejo del cultivo hasta las perspectivas de su mercado a nivel internacional.

Continuar leyendo «Desde la eliminación de las retenciones, el área girasolera del NEA creció un 40%»

El precio internacional de los lácteos sufre su baja más importante del año

La última subasta del GDT de Fonterra de este martes arrojó una baja importante en el precio promedio general de todos los lácteos. La leche en polvo fue el producto que más retrocedió respecto al mes de junio.

La subasta de la plataforma Global Dairy Trade realizada este martes 3 de julio arrojó resultados negativos en el precio promedio de todos los lácteos, cayendo un -5% y cerrando en U$S3.232 la tonelada.

 

 

Continuar leyendo «El precio internacional de los lácteos sufre su baja más importante del año»

Orígenes e importancia del bienestar animal en la producción avícola

La preocupación por el Bienestar Animal no es nueva. La primera ley para la protección de los animales se sancionó en Inglaterra en 1822. Y en nuestro país ya en 1819 Juan Manuel de Rosas se preocupaba por aspectos del bienestar como el pastoreo y el manejo de los animales, esto se refleja en su libro “Instrucciones a los mayordomos de estancia”. Incluso, José Hernández luego de escribir el Martín Fierro, propuso un compendio de pautas claras para los ganaderos sobre el arreo, trato y manejo de la hacienda para evitar pérdidas y lograr buenos resultados en la producción, antecedentes que dan una idea de la importancia que se asignaba a este tema.

 

 

Continuar leyendo «Orígenes e importancia del bienestar animal en la producción avícola»

El Laboratorio Vegetal del Senasa controla la inocuidad de los alimentos

Bajo el concepto de las buenas prácticas agrícolas (BPA), el productor agropecuario es el responsable de aplicar los plaguicidas para combatir a las plagas y enfermedades que afectan a su cultivo.

Cuando los plaguicidas son aplicados al suelo pueden ser absorbidos por la planta. La cantidad inicial que pudiera haber quedado absorbida se va reduciendo a medida que transcurren los días, tendiendo a desaparecer. La porción menor de plaguicida que puede quedar en el vegetal es denominada residuo.

 

 

Continuar leyendo «El Laboratorio Vegetal del Senasa controla la inocuidad de los alimentos»

Fauba: un impulso para las semillas orgánicas con sello local

Con más de 3 millones de hectáreas certificadas, la Argentina ocupa el segundo puesto en el ranking mundial de producción orgánica. El sector mantiene un volumen firme de exportaciones y una demanda en crecimiento. Además, está apostando a ganar terreno en el mercado local y fortalecer el desarrollo de las empresas familiares con la generación en el país de semillas de calidad certificada.

Facundo Soria, docente del área de Producción Orgánica de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), destacó la reciente puesta en marcha del primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina, que se inauguró en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, a partir del trabajo conjunto del Ministerio de Agroindustria de la Nación con otras instituciones como la FAUBA y los gobiernos provinciales y municipales. El objetivo es producir semillas de calidad orgánica certificada para abastecer, en una primera etapa, a 7 mil productores con este insumo clave.

 

Continuar leyendo «Fauba: un impulso para las semillas orgánicas con sello local»

Violento robo a un productor agropecuario en el campo

Un nuevo hecho delictivo que tuvo como blanco un establecimiento agropecuario, puso en alerta a la comunidad rural y volvió a generar preocupación en Gardey, Buenos Aires. En esta oportunidad, el violento atraco se registró el sábado a media mañana, en momentos en que se disputaba el partido de octavos de final entre Argentina y Francia, en el Mundial de Rusia.

El damnificado, Luis Jorge Landi (69), se encontraba solo en el campo, ubicado en la Ruta Nacional 226 y el acceso a la vecina localidad, cuando fue sorprendido por dos delincuentes que, al abordarlo, lo golpearon hasta que lograron reducirlo y maniatarlo.

 

Continuar leyendo «Violento robo a un productor agropecuario en el campo»

Promotores territoriales de sanidad para la agricultura familiar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) Mercosur desarrolló un taller de trabajo durante el 2 y el 3 de julio.

Con el objetivo de definir mecanismos que favorezcan procesos y requerimientos de sanidad e inocuidad de las producciones y productos de la agricultura familiar, y reconociendo el papel estratégico que juegan los equipos técnicos territoriales de asistencia técnica que acompañan al sector, las instituciones participantes y las organizaciones de productores familiares trabajaron en una intensa jornada para la construcción de un perfil del promotor territorial de sanidad.

 

Continuar leyendo «Promotores territoriales de sanidad para la agricultura familiar»

Evidencian falta de asesoramiento técnico en la aplicación de herbicidas sobre soja

Un estudio dio cuenta que el asesoramiento profesional para controlar malezas resistentes y tolerantes en gran parte de la región sojera argentina no tiene suficiente injerencia en las decisiones de aplicación de muchos productores.

Un análisis enfocado en tres zonas geográficas claves para la producción argentina: Núcleo (Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba), Centro (Santa Fe, Entre Ríos y este de Córdoba) y Oeste (centro-oeste de Córdoba, San Luis y sur de Santiago del Estero), determinó que, en altos porcentajes, la toma de decisiones para el control de malezas en soja no incluye la participación de un asesor técnico a la hora de realizar las aplicaciones de herbicidas. Continuar leyendo «Evidencian falta de asesoramiento técnico en la aplicación de herbicidas sobre soja»

Julio Conte-Grand visitó Saladillo

El Procurador General de la Provincia de Buenos Aires Julio Conte-Grand visitó la ciudad de Saladillo, y mantuvo una reunión de trabajo con el Intendente José Luis Salomón y su equipo de trabajo. Cabe destacar que Conte-Grand vino acompañado por el Fiscal General Bogliolo y Max Perkins, subsecretario de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuración lo que pone de manifiesto la importancia del trabajo a realizar en Saladillo, junto al Ejecutivo Municipal pero también junto a los fiscales y defensores que se desempeñan en nuestro medio.

Conte Grand expuso sobre los objetivos de su gestión, y varios temas particulares de Saladillo; manteniendo un diálogo con los funcionarios locales sobre aspectos a mejorar y oportunidades de colaboración teniendo en cuenta la división de poderes pero también el principio de unidad del Estado y la obligación de todos los funcionarios públicos de trabajar por el bien común y respondiendo a necesidades concretas de los vecinos. Asimismo, resaltó en trabajo que se viene haciendo en temas relacionados a la perspectiva de género en nuestro localidad, en conjunto entre el Ejecutivo Municipal y las demás instituciones vinculadas.

Luego de dicha reunión, Conte Grand visitó las fiscalías así como también la Casa de la Justicia que funciona en Saladillo.

 

Una alternativa para incrementar el peso de la faena bovina en los próximos 5 años

A un ritmo lógico, gradual y predecible afirman que es posible incrementar los pesos mínimos de faena en la actividad ganadera en los próximos 5 años y, de cara al 2025, lograr una situación productiva alineada con el resto de los países ganaderos referentes en el mundo.

Argentina es el único país donde se faena el ganado bovino en la mitad de su desarrollo. Un acto de irresponsabilidad si se observa su capacidad biológica apta para duplicar la productividad, con disponibilidad de agua, pasto, granos y subproductos.

 

Continuar leyendo «Una alternativa para incrementar el peso de la faena bovina en los próximos 5 años»

Reunión por nuevas estrategias en materias de seguridad en la zona rural con la concejal Bellesi

La Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez y el Director de Seguridad, Ignacio Scelzi, se reunieron en el día de ayer, para tratar diversos temas que hacen a la seguridad rural, y propuestas de articulación con las entidades del campo, por parte de  la concejal Georgina Bellesi.

El objetivo es el trabajo conjunto con los representantes de este importante sector de nuestra comunidad.  Así mismo analizar las distintas problemáticas que hacen a la seguridad y a la conectividad y comunicación con las fuerzas de seguridad, incorporando las nuevas herramientas tecnológicas, para acercar o acortar distancias en la comunicación ante emergencias.

Se planteó una agenda de trabajo que comprende una próxima reunión, donde estarán presentes miembros de las entidades del campo, Sociedad Rural y Federación Agraria, funcionarios municipales, delegados de las localidades del interior y fuerzas de seguridad local.

Escuelas Rurales: hay 3 veces menos secundarias que primarias

​La cobertura es del 85 %, es decir, no todos los chicos en edad secundaria tienen una escuela a mano, a pesar de que ese número está creciendo

Según un informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación sobre escuelas rurales del país, entre 2012 y 2017, el aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplicó al de las urbanas, un 13,8 % vs un 7 % respectivamente. Durante este período, las escuelas rurales incorporaron 36.537 alumnos.

Continuar leyendo «Escuelas Rurales: hay 3 veces menos secundarias que primarias»