Jornada de educación inclusiva

Con la presencia del Director Provincial de Educación Especial se llevó a cabo en el ISFD N° 16 la jornada regional sobre educación inclusiva. En la misma estuvo presente el mandatario comunal saladillense.

Finalizó la cosecha de soja registrando el rinde y la producción nacional más bajos de las últimas 9 campañas

Finaliza un nuevo ciclo del cultivo alcanzando una producción de 36 millones de toneladas, la más baja de las últimas nueve campañas. Excesos hídricos al inicio de la ventana de siembra y durante la recolección de cuadros en los núcleos sojeros del país, junto con una prolongada sequía estival que afectó la mayor parte del área agrícola nacional, generaron importantes mermas de rinde y la pérdida de 1,2 millones de hectáreas sembradas.

 

Continuar leyendo «Finalizó la cosecha de soja registrando el rinde y la producción nacional más bajos de las últimas 9 campañas»

Muestra en Casa Soba

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Subsecretario de Cultura Prof. Pablo Censi,  concurrió el sábado por la tarde a la apertura de la muestra de las artistas plásticas Leticia Pardo y Nilda Di Battista en Casa Susana Soba.

 

El aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplica al de las urbanas

En los últimos 5 años la cantidad de estudiantes secundarios en el ámbito rural creció un 13,8 %, casi el doble que en contextos urbanos donde el incremento fue del 7 %.

aumento estudiantes secundarias rurales duplica urbanas

Según el último dato disponible, existen en el país 10.533 escuelas rurales primarias y 3.483 escuelas rurales secundarias.

Según un informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación sobre escuelas rurales del país, entre 2012 y 2017, el aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplicó al de las urbanas, un 13,8 % vs un 7 % respectivamente. Durante este período, las escuelas rurales incorporaron 36.537 alumnos.

 

Continuar leyendo «El aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplica al de las urbanas»

Soja: balance de una campaña empañada por el clima adverso

 

soja balance campana empanada clima adverso

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

La cosecha de soja finalizó en nuestro país con un rinde que se ubicó un 33% por debajo de lo alcanzado en el ciclo anterior. De acuerdo a las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento promedio fue de 21,4 qq/ha, lo que arroja una producción de 36 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Soja: balance de una campaña empañada por el clima adverso»

Afip denunció a un importante frigorífico por evasión impositiva

La maniobra de evasión consistía en no determinar el saldo a ingresar, a través de declaraciones juradas que no reflejaban el verdadero nivel de actividad de la empresa.afip denuncio importante frigorifico evasion impositiva

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por una evasión impositiva de $13.750.000 a un importante frigorífico de la ciudad de Chascomús, al determinar que durante 2016 omitió tenencias de ganado por más de $14 millones y presentó otras inconsistencias impositivas superiores a los $2,8 millones.

Además, durante las tareas de fiscalización llevadas a cabo por funcionarios de la AFIP, se determinó un aumento de $25.000.000 en el resultado del ejercicio observado.

 

Continuar leyendo «Afip denunció a un importante frigorífico por evasión impositiva»

Llega a San Lorenzo el primer buque cargado con soja de Estados Unidos

La última vez que se importó soja de los Estados Unidos fue en 1997.llega san lorenzo primer buque cargado soja estados unidos

Está previsto que llegue hoy a San Lorenzo.

Por primera vez en 20 años, un buque con soja de Estados Unidos llegará hoy a nuestro país con el objetivo de descargar en una terminal de Vicentín en San Lorenzo.

Según comentaron desde Williams Entregas, se trata de un buque cargado con 29.310 toneladas de la oleaginosa que partió el primero de julio desde el Golfo de México.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había informado ventas por un total de 490.000 toneladas, aunque según fuentes del mercado el total a importar sería de 600.000 toneladas en el actual ciclo.

 

Continuar leyendo «Llega a San Lorenzo el primer buque cargado con soja de Estados Unidos»

El Matba cerró el ejercicio 2017/18 con récord histórico de operaciones

El volumen operado superó en 23 % el anterior récord correspondiente al ejercicio 2011-2012.matba cerro ejercicio 201718 record historico operaciones

 El Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) operó 37.080.016 toneladas durante el ejercicio 2017-2018, lo que representó un aumento del 47 % con respecto al anterior. A su vez, superó en 23 % el anterior récord correspondiente al ejercicio 2011-2012.

Del volumen negociado, 30.276.966 toneladas correspondieron a las operaciones de futuros y 6.803.050, a opciones.

El incremento en la operatoria se debe al lanzamiento de nuevos productos, (como los contratos Mini, futuros de Ganado y nuevos destinos para la Soja y Trigo) y la adopción de nuevas políticas comerciales. Otro factor que favoreció a su crecimiento fue la incorporación de proveedores de liquidez para todas las posiciones, quienes garantizan la entrada y la salida a todos los Agentes del MATba.

 

Continuar leyendo «El Matba cerró el ejercicio 2017/18 con récord histórico de operaciones»

La avicultura en crisis por la suba de costos y falta de competitividad

La coyuntura económica-financiera también golpeó al sector.avicultura crisis suba costos y falta competitividad

Las exportaciones han caído desde el 2013 hasta ahora debido a la falta de competitividad.

El pasado 2 de julio se celebró el «Día de la Avicultura», en el marco de un escenario complejo marcado por la suba de costos, la informalidad y la ausencia de competitividad.

Ante este panorama, para conocer las amenazas y desafíos del sector, Infobae dialogó con Javier Prida, Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).

 

Continuar leyendo «La avicultura en crisis por la suba de costos y falta de competitividad»

Lordén participó de una reunión con una comitiva china para estrechar lazos entre ambos países

La diputada provincial y Secretaria del Comité Nacional de la UCR, Alejandra Lordén, fue parte de una reunión desarrollada en la Fundación Pensar, con una comitiva china encabezada por Yang Xiaodu, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China.

La misma se dio en el marco de una serie de contactos que se mantienen, como actividad partidaria entre Cambiemos y el Partido Comunista Chino, con el objeto de generar mayores relaciones entre ambos países.

Además de la Diputada, que participó en representación del presidente de la UCR Nacional Alfredo Cornejo, estuvieron el presidente del Pro Humberto Schiavoni; el Secretario General del Pro Francisco Quintana; la Presidente de la Fundación Pensar Carmen Polledo; los diputados nacionales Ezequiel Fernández Langan, Eduardo Amadeo y Fabio Quetglas; la diputada de la Ciudad de Buenos Aires Cristina García;  Federico Morales y Julián Obiglio del Pro; el Director de RRII de la Legislatura de la Ciudad Juan Manazzoni y Esteban Garrido de la Fundación Pensar.

 

Continuar leyendo «Lordén participó de una reunión con una comitiva china para estrechar lazos entre ambos países»

El PBI de la soja caerá un 26%

Se estima que la pérdida directa para los productores ronda los US$2600 millones.pbi soja caera 26

La molienda de la oleaginosa caería a los menores niveles en la última década.

Al momento de poner en valor los efectos de la sequía, se observa que las pérdidas no sólo se visualizaron en el eslabón primario. La disminución del área y la producción tuvieron consecuencias negativas a lo largo de toda la cadena de soja, con caída en la molienda, disminución en la venta de algunos insumos, menor provisión de servicios asociados y un retroceso en las exportaciones proyectadas tanto para el grano como para los subproductos.

La molienda de la oleaginosa, tan importante para la generación neta de divisas del país, dado que la harina, el aceite y el biodiesel de soja explican en conjunto el 25% de las exportaciones nacionales, caería a los menores niveles en la última década.

 

Continuar leyendo «El PBI de la soja caerá un 26%»

Uso de diferentes tratamientos térmicos y no térmicos sobre la calidad integral de calostro bovino

 

El calostro bovino es un fluido rico en nutrientes cuya misión es conferir la protección inmunitaria a los animales recién nacidos. La composición del calostro es muy diferente a la de la leche, principalmente en la fracción proteica, en el nivel de proteínas séricas (albúminas y globulinas) e Inmunoglobulinas (IgG), es un potencial alimento con elevado valor biológico. Estas proteínas e inmunoglobulinas son termosensibles lo cual es una limitante al momento de utilizar tratamientos térmicos para lograr la inocuidad del calostro y ampliar su vida útil. En esta ficha técnica, se presentan los resultados del impacto de la aplicación de los tratamientos térmicos (pasteurización baja y secados spray) y del tratamiento no térmico altas presiones hidrostáticas (APH) sobre la calidad integral de este potencial alimento con elevado valor biológico. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar y comparar como afectan diferentes tratamientos de preservación (pasteurización baja y altas presiones hidrostáticas) y de conservación (secado spray) a la calidad fisicoquímica, microbiológica y nutricional del calostro bovino.

 

Continuar leyendo «Uso de diferentes tratamientos térmicos y no térmicos sobre la calidad integral de calostro bovino»

Alumnos de la E.P. Nº 4 visitaron el Centro Educativo Vial Saladillo

 

Se continúa con las visitas al C.E.VI.S Centro Educativo Vial Saladillo. En esta oportunidad participaron con su visita y disfrutando del lugar, los alumnos de la Escuela Primaria Nº 4 “Miguel de Güemes” acompañados por sus docentes y recibidos por las Docentes de Educación  Vial: Miriam Pereyra y Natalia Brunetti.

Estas visitas, son fruto del  trabajo mancomunado entre la Municipalidad de Saladillo,  la Jefatura de Departamento Zona VI Saladillo de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, y el Sistema Educativo.

 

 

Continuar leyendo «Alumnos de la E.P. Nº 4 visitaron el Centro Educativo Vial Saladillo»

Buenos Aires: continúa con el desarrollo de acciones para fortalecer al sector porcino

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires entregó en Tandil un fondo rotatorio a la Municipalidad que será destinado a la asociación de porcinos APORTAN, en el marco del MeGaBA y del Plan Integral de Fortalecimiento a la Cadena Porcina. En la oportunidad, también se otorgaron certificados de habilitación de establecimientos porcinos locales. 
 
Este financiamiento que viene llevando adelante la cartera que conduce Leonardo Sarquís es central para impulsar microemprendimientos y proyectos regionales, y proveer a los distritos con materiales para más mini túneles, alimento balanceado y otros elementos importantes. Se mejora así a toda la cadena productiva local, incluyendo el estándar sanitario de los diferentes eslabones que intervienen en la producción, elaboración y comercialización de los productos y subproductos de origen porcino. 

Continuar leyendo «Buenos Aires: continúa con el desarrollo de acciones para fortalecer al sector porcino»

Filman película en Saladillo

El mandatario comunal presenció la filmación de una de las escenas del nuevo film comercial que se está rodando en locaciones de nuestra ciudad. La dirección  es de Fabio Junco y Julio Midú

 

China capta la mitad de las carnes vacunas que exporta Uruguay

La venta de carnes uruguayas crecieron 10% medidas en dólares.china capta mitad carnes vacunas que exporta uruguay

Carne uruguaya de exportación.

China se sostiene como el principal destino para las carnes que exporta Uruguay, considerando al conjunto de los rubros del sector agroindustrial cárnico, siendo responsable del 41,5% de las divisas que ingresaron al país en lo que va del año (al 23 de junio), según información actualizada a El Observador por técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Las compras de China alcanzaron en los primeros seis meses del año a US$ 397,6 millones del total de US$ 958,3 millones que obtuvo el país vecino por sus colocaciones de carnes. El año pasado el peso de China en el lapso señalado era también el principal en el portafolio de clientes, aunque levemente menor, ubicándose entonces en el 39,7%.

 

Continuar leyendo «China capta la mitad de las carnes vacunas que exporta Uruguay»