La soja operó con bajas a la espera de la decisión de China

La soja volvió a operar en baja en Chicago a la espera de la decisión de China de aumentar los aranceles a la importación de un conjunto de productos norteamericanos, entre ellos la soja.

soja opero bajas espera decision china

Tras el feriado por el 4 de julio, la soja volvió a operar en baja.

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

Los futuros de soja volvieron a caer en Chicago presionados por las expectativas de que mañana China anuncie aranceles del 25% a la soja norteamericana.

Se espera que el gigante asiático anuncie un conjunto de productos que serían alcanzados por aranceles del 25%, entre ellos la soja, como consecuencia de la guerra comercial entre China y EE.UU.

El contrato con entrega agosto cerró la jornada con una baja de 3.6 U$S/tt, cayendo por quinta jornada consecutiva.

La consultora privada Informa revisó levemente al alza su estimación de rindes de soja en EE.UU. para la campaña 2018/19 de 33.3 a 33.5 qq/ha.

En Argentina la cosecha de soja finalizó esta semana con una producción estimada de 36 mill.tt., unas 20 mill.tt. menos que en la campaña 2016/17 y rindes promedio de 21,4 qq/ha.

 

 

Continuar leyendo «La soja operó con bajas a la espera de la decisión de China»

SIPER: cómo funciona el sistema de evaluación de riesgos de AFIP

Para el sector agropecuario, con la implementación del SISA, un sujeto de muy bajo riesgo en SIPER no sufrirá retenciones de ganancias en las liquidaciones de granos.

siper como funciona sistema evaluacion riesgos afip

SIPER es un sistema informático de calificación “scoring” que realiza procesos de evaluación con frecuencia mensual.

El “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, establecido por AFIP, identifica el comportamiento fiscal de cada contribuyente y le asigna una categoría concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución y/o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate.

Este sistema favorece la transparencia y además refleja de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los ciudadanos con el fin de establecer procedimientos diferenciales según cada perfil.

Es fundamental que cada contribuyente se mantenga con el menor riesgo posible de manera de acceder a mejores beneficios, entre los que se encuentran los siguientes:

 

Continuar leyendo «SIPER: cómo funciona el sistema de evaluación de riesgos de AFIP»

Pronóstico climático para el trimestre julio, agosto y septiembre de 2018

Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS). De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre julio-agosto-septiembre (JAS) 2018 se prevén condiciones neutrales con un 55% de probabilidad de ocurrencia. Hacia fines del invierno y durante primavera aumenta la probabilidad de que se desarrolle un Niño.

 

Continuar leyendo «Pronóstico climático para el trimestre julio, agosto y septiembre de 2018»

Producción agropecuaria de América Latina crecerá 17% en los próximos 10 años

La producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe aumentará un 17 por ciento en los próximos 10 años, por lo que la región se mantendría como un importante proveedor mundial de diversos alimentos básicos, dijeron la OCDE y la FAO el martes.

Más de la mitad del crecimiento se prevé que ocurra en la producción de cultivos, seguido por el sector ganadero y más atrás por la expansión del rubro pesquero, según un informe conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Continuar leyendo «Producción agropecuaria de América Latina crecerá 17% en los próximos 10 años»

Macri ratificó a la Mesa de Enlace que no habrá modificaciones en la reducción de retenciones

El presidente Mauricio Macri se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace agropecuaria en el marco de una audiencia celebrada en la Casa Rosada.

Participaron del encuentro Carlos Iannizzotto (Coninagro), Omar Príncipe (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina).

Los representantes de la Mesa fueron recibidos por el Jefe del Estado; el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y  el jefe de Gabinete de esa cartera, Santiago del Solar Dorrego.

“Fue una reunión muy distendida en la que pudimos hablar con el Presidente sobre todos los problemas que nos aquejan hoy”,  dijo Dardo Chiesa, de CRA.

En declaraciones a la prensa al término de la reunión, el dirigente agropecuario afirmó que “el Presidente ratificó el rumbo” y que el cronograma de reducción de retenciones de la soja “sigue tal cual está”.

 

Continuar leyendo «Macri ratificó a la Mesa de Enlace que no habrá modificaciones en la reducción de retenciones»

Las petroleras suben hasta 12% los combustibles

Luego que YPF aplicó aumentos de hasta 8% en sus combustibles el fin de semana, desde el lunes las petroleras Shell (Raízen), Axion (Pan American Energy) y Puma (Trafigura, ex Petrobras y ex Pampa) también ajustaron sus precios al consumidor.

Según pudo saber ámbito.com de fuentes del sector, la compañía angloholandesa hoy en manos de los brasileños incrementó entre 9% y 12% sus productos en la ciudad de Buenos Aires, al remarcar la nafta súper a $ 29,52; la V-Power a $ 34,99 y el Diesel Premium a $ 30,98, un 12% más que el mes pasado. En lo que va del año Shell acumuló un incremento anual de más de 21%. 

PAE subió 5% la Súper hasta llevarla a $ 28,08 por litro, mientras que la de mayor calidad trepó 8% a $ 33,75. Esos porcentajes fueron resueltos en línea con los aplicados por la empresa de mayoría estatal. Para el gasoil, Axion aumentó el común a $ 24,45 (4,9%) y el Premium a $ 29,56 (8%).

La versión Súper en las estaciones de servicio Puma y Petrobras se encareció 6%, pero el precio por litro quedó 24 centavos debajo de YPF, que llegó a $ 27,82. En tanto la nafta más cara de Trafigura aumento apenas por debajo de un 6% y se ubicó a solo un centavo de la cotización que fijó la estatal, en $ 32,34. 

 

Continuar leyendo «Las petroleras suben hasta 12% los combustibles»

El invernador, ante una favorable relación de compraventa

Terneros accesibles

La relación de compraventa entre el gordo y el ternero de invernada está muy favorable para el engordador: “Se puede vender un novillito liviano a $42/43 por kilo y se compra un ternero flaco a $43/45, según peso y plazo de pago”, afirma Javier Lafuente, de la consignataria Melicurá. Las causas de este comportamiento son la suba del gordo provocada por días de lluvias, paros y otros factores que restringieron la oferta, conjugados con un bajo valor del ternero. Este freno a los precios del flaco “fue causado por el aumento del valor del maíz y de la tasa de interés, que determinan que se deba castigar el precio de compra de la invernada para que el negocio cierre”, razona Juan Pedro Colombo, de la firma Colombo y Magliano. “Si no influyeran estos dos factores, el ternero debería valer 50 pesos por kilo”, agrega.

Continuar leyendo «El invernador, ante una favorable relación de compraventa»

Aapresid: plagas e insecticidas sobre el cuadrilátero, ¡hagan sus apuestas!

La resistencia de las plagas a diversos modos de acción ya no es novedad. En el marco del XXVI Congreso Aapresid ambos “luchadores” se subirán al cuadrilátero en un enfrentamiento de 3 días en la ciudad de Córdoba.

Plagas, malezas, enfermedades… tres actores una sola problemática: la resistencia. Éste será el eje que guiará las disertaciones de dos especialistas en el marco de una nueva edición del Congreso Aapresid que, este año, se desarrollará bajo el lema “Sustentología” y que por primera vez se traslada a la provincia de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Aapresid: plagas e insecticidas sobre el cuadrilátero, ¡hagan sus apuestas!»

Productores de cerdos advierten que pierden más de $4 por kilo

Los productores de cerdos aseguran que están trabajando por debajo de los costos.

  • productores cerdos advierten que pierden mas 4 kilo

Entre el 75% y el 80% de la producción de cerdos está dolarizada (alimentos y proteínas). En ese marco, la devaluación y la escasez de granos por la sequía complicó mucho al sector. Desde la Cámara Productores de Cerdos de Córdoba, su presidente, Mario Aguilar Benítez, señaló que hasta diciembre/enero “había margen; pero empezó la caída y las pérdidas llegan hasta cinco pesos por kilo”.

Córdoba, con 160.000 toneladas por año, es la segunda productora del país con un 26% del total producido. La primera es Buenos Aires, con el 29%, y la tercera Santa Fe con un 19 por ciento de la producción total argentina.

Gerardo Barraud, productor del departamento San Justo (en el este cordobés), definió la situación actual como “muy complicada” y “sin un horizonte claro”. Describió que la industria está pagando -por animales con buena genética y peso de hasta 115 kilos- entre $27 y $28 el kilo, valor que cae hasta $22 en cerdos más grandes y de menos calidad.

 

Continuar leyendo «Productores de cerdos advierten que pierden más de $4 por kilo»

Lordén mantuvo reuniones y recorrió obras en Chacabuco y Junín

La diputada provincial Alejandra Lordén, junto al senador provincial Agustín Máspoli, visitaron las ciudades de Chacabuco y Junín donde desarrollaron diversas actividades.

En Chacabuco, estuvieron reunidos con el Intendente Víctor Aiola, con quien dialogaron acerca de las políticas públicas que llevan adelante y las obras como la guardia del Hospital, que el Municipio realiza y que estuvieron recorriendo. “Es un orgullo para toda la ciudad esta obra. Es trascendental que un hospital tenga una guardia en condiciones y correctamente equipada ya que es el primer contacto con un paciente que sufre una emergencia. Es también una de las prioridades que en materia de salud pública se ha trazado nuestra Gobernadora” expresó la Lordén, quien preside la Comisión de Salud en Diputados.

Después, los legisladores junto al Intendente, visitaron a Tania y Justina, madre e hija, que participan del Programa Materno Infantil Municipal, que brinda atención y acompañamiento a los bebés prematuros y sus madres, para que puedan tener una niñez saludable.

Finalmente, en el Comité local de la UCR, se reunieron con militantes y Lordén recibió un presente por haber visitado la ciudad. “Gracias a Víctor, Agustín y a todo el Comité por la recepción y el presente. Me motiva a seguir adelante con esta recorrida por toda la Provincia para transformarla” expresó la diputada.

En Junín, Lordén y Máspoli, se encontraron con militantes radicales juninenses quienes los escucharon y a quienes escucharon. “Sabemos todos de la importancia de intercambiar opiniones para fortalecer el partido” aseguró la legisladora.

VER MAS FOTOS:

Continuar leyendo «Lordén mantuvo reuniones y recorrió obras en Chacabuco y Junín»

Buscan afianzar la sanidad y producción ganadera de la región centro

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una jornada técnica interinstitucional sobre cómo fortalecer las estrategias sanitarias y de producción ganadera de la Región Centro del país integrada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

El encuentro del gabinete productivo de las provincias que integran la Región Centro, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, tuvo lugar en las instalaciones de la cordobesa Sociedad Rural de San Francisco.

 

Continuar leyendo «Buscan afianzar la sanidad y producción ganadera de la región centro»

Desde el aire: los aviones y las buenas prácticas agrícolas

El segmento de la aviación agrícola, con más de 70 años en el agro argentino, nuclea a 760 empresas aeroaplicadoras que fundamentan su rol en la producción sustentable de alimentos.

aire aviones y buenas practicas agricolas

Cuál es el rol de los aeroaplicadores en las buenas prácticas agrícolas.

Con despegue exitoso, demostraciones aéreas, y una variedad de actividades destinadas a los aeroaplicadores, la aviación como uno los atractivos de Agroactiva 2018 no solamente hizo calentar las turbinas sino que alzó su voz sobre la utilización de las buenas prácticas en el ámbito aeroagrícola.

Dada la oportunidad, consultamos al presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA), el piloto César Antonietti, sobre el rol de los aeroaplicadores en  las buenas prácticas agrícolas, cuya respuesta consistió en que la aviación agrícola es una herramienta fundamental en el futuro de la agricultura de escala porque significa velocidad, defensa permanente de la agricultura, menor uso de agua, menor uso de residuos agrícolas, con una relación velocidad – costo muy aceptable”.

 

Continuar leyendo «Desde el aire: los aviones y las buenas prácticas agrícolas»

Sequía: prevén importar 6 millones de toneladas de soja de Paraguay

Las inclemencias climáticas jugaron una mala pasada en la campaña 2018/2017, por lo que las cerealeras debieron importar el cultivo. En 2017 se importaron 3 millones de toneladas del país vecino.

sequia preven importar 6 millones toneladas soja paraguay

Por efecto de la sequía, que redujo en 20millones de toneladas la producción local de soja, las importaciones argentinas de este grano desde Paraguay podrían duplicarse versus el año pasado.

Así lo expresó Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC). «De Paraguay vamos a importar 6 millones de toneladas de soja», dijo el directivo.

El año pasado, según indicó, las cerealeras trajeron del vecino país algo más de 3 millones de toneladas del grano. Paraguay tiene una cosecha de soja que ronda los 10 millones de toneladas. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ese país exportará este año 6,25 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Sequía: prevén importar 6 millones de toneladas de soja de Paraguay»