El Auditorio Ricardo J. Galliani de la Biblioteca Bartolomé Mitre de Saladillo fue escenario para la realización de la audiencia pública, previa al llamado a licitación para la construcción de la planta de efluentes cloacales local.

El Auditorio Ricardo J. Galliani de la Biblioteca Bartolomé Mitre de Saladillo fue escenario para la realización de la audiencia pública, previa al llamado a licitación para la construcción de la planta de efluentes cloacales local.
En instalaciones del I.S.F.T N° 135 se llevó a cabo el acto de imposición de nombre «Ing. Marta Bruno», a la biblioteca del establecimiento con presencia de autoridades educativas y municipales.
Habilitan un nuevo sistema de trazabilidad apícola (SITA) para utilizarlo voluntariamente por quienes estén adheridos a través de la página de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y cuenten con una sala de extracción habilitada e inscripta en el Senasa.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación informa que se encuentra operativo el nuevo sistema de trazabilidad apícola (SITA), desarrollado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, el Senasa y el Ministerio de Modernización para simplificar procesos, desburocratizar trámites, y destacar el origen y calidad de la miel trazada ante los mercados internacionales.
Continuar leyendo «Trazabilidad Apícola online: nuevo sistema para los productores»
El presidente de la Nación ratificó el rumbo y descartó modificaciones en la rebaja de las retenciones a la soja. FAA hizo fuertes reclamos por las economías regionales y pequeños productores.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri se reunió esta tarde con las autoridades de la Mesa de Enlace en el marco de una audiencia que se llevó a cabo en la Casa Rosada.
Acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el jefe de Gabinete de la cartera, Santiago Del Solar Dorrego, Macri le reconfirmó al campo que no habrá modificaciones en el esquema de rebaja de las retenciones a la soja.
“Fue una reunión muy distendida en la que pudimos hablar con el presidente sobre todos los problemas que nos aquejan hoy”, contó Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien fue uno de los que reclamó por un encuentro con el Jefe de Estado apenas surgieron los rumores de modificaciones en los derechos de exportación que paga la oleaginosa.
Continuar leyendo «Macri recibió a la Mesa de Enlace: “El Gobierno no cambiará ninguna regla”»
Durante el lanzamiento de una nueva edición de la Expo Rural, el presidente de la SRA analizó el presente del sector y del país, mas allá del humor político.
Continuar leyendo «La Rural 2018 – Daniel Pelegrina: «El camino es este»»
12 horas atras
del 02 al 09 de Julio de 2018
El pronóstico para la semana del 02 al 09 de Julio de 2018, según el modelo GFS, prevé: Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 17 de julio de 2018»
Aceiteras y cerealeras ingresaron 3.225 millones de dólares, una cifra sólo superada por mayo de 2013. El acumulado de 2018, de todos modos, sigue por debajo del promedio histórico.
El sector agroexportador confirmó este lunes el acuerdo al que había llegado con el Gobierno nacional para acelerar el ingreso de divisas y, de esa manera, ayudar a frenar la escalada del dólar.
Continuar leyendo «La liquidación de divisas de junio fue la segunda más alta de la historia»
En el ciclo 2017/2018, finalizado el 30 de junio último, nuestro país exportó más 28.000 toneladas, sobre un cupo de 29.500 toneladas.
Luego de más de una década de incumplimientos, la Argentina logró concretar casi el 100% de los envíos de carne de la cuota Hilton para Europa. En el ciclo 2017/2018, finalizado el 30 de junio último, exportó más 28.000 toneladas, sobre un cupo de 29.500 toneladas.
En diálogo con LA NACION, Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación, se mostró conforme con el resultado obtenido en el ciclo 2017/2018 tras la implementación de un sistema de distribución que buscó asegurar su cumplimiento premiando con un otorgamiento adicional a los cumplidores y castigando con un descuento en el volumen a los que no llegaron a un tonelaje certificado.
El productor apícola debe realizar la adhesión al sistema a través de la página de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Habilitan un nuevo sistema de trazabilidad apícola (SITA) para utilizarlo voluntariamente por quienes estén adheridos a través de la página de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y cuenten con una sala de extracción habilitada e inscripta en el Senasa.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación informa que se encuentra operativo el nuevo sistema de trazabilidad apícola (SITA), desarrollado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, el Senasa y el Ministerio de Modernización para simplificar procesos, desburocratizar trámites, y destacar el origen y calidad de la miel trazada ante los mercados internacionales.
Durante una primera etapa de prueba la utilización será voluntaria hasta tanto se formalice su obligatoriedad: Para acceder, el productor apícola debe realizar la adhesión al sistema a través de la página de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y contar con una sala de extracción habilitada e inscripta en el sistema único de registro del Senasa.
Continuar leyendo «Trazabilidad Apícola online: nuevo sistema para los productores»
Los saldos de IVA, tanto «técnicos» como de «libre disponibilidad» que los productores arrastran todas las campañas, generan fuertes distorciones y restan capital de trabajo en la producción agrícola.
De acuerdo a un articulo publicado en la revista de CREA, el factor IVA pasó a ser un aspecto crucial del negocio agrícola: » El cóctel impositivo generado por costos de producción elevados con cosechas magras –producto de la sequía registrada en la última campaña– dejó en muchos casos de ser un inconveniente financiero para transformarse en un problema económico».
Si bien era un inconveniente que desde el cambio de Gobierno se había normalizado, en las últimas semanas alertaron que regresaron los atrasos en el cobro de saldos.
Continuar leyendo «Saldos de IVA: tres casos revelan el impacto sobre la producción»
La cita corresponde a Omar Príncipe, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), tras la reunión con Mauricio Macri.
Esta tarde, el presidente de Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, junto a los titulares de las entidades de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CRA, SRA y Coninagro) fueron recibidos en la Casa Rosada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tras el pedido de audiencia elevado el 24 de mayo pasado. “Desde FAA vinimos a transmitirle al Presidente la preocupante situación que atravesamos los pequeños y medianos productores, los agricultores familiares, las PYME’s agropecuarias. Fue una buena reunión donde pudimos expresarle estas preocupaciones”, dijo Príncipe.
Continuar leyendo ««Es importante se mire a los productores de las economías regionales»»
El Salón Sesquicentenario ubicado en el Palacio Municipal de Saladillo, fue sede del Encuentro sobre Política de Género, con participación de especialistas en el tema.
Al mismo concurrieron el Intendente y funcionarios de su gabinete
La iniciativa, que se pretende comenzar a implementar en 2019, dispone que en los establecimientos faenadores se registrará la dentición del animal, de manera tal de identificar las categorías 2D (hasta dos incisivos permanentes), 4D (más de dos y hasta cuatro incisivos permanentes), 6D, 8D y +8D (ocho incisivos permanentes con desgaste).
De esa manera, por ejemplo, las vacas especiales podrían categorizarse como “joven” (hasta cuatro dientes) o “adulta” (más de sietes dientes), para luego subcategorizarla como “livianas” (hasta 430 kilos) o “pesadas”.
Continuar leyendo «Sistema de tipificación de hacienda que contempla la edad de los animales»
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por concejales y funcionarios de su gabinete, entregó un presente a los integrantes de Meketrefe, grupo que resultó ganador del tema musical de la Selección Nacional para el Mundial Rusia 2018.
El ciclista local Federico Vivas fue recibido en el despacho del Palacio Municipal por el mandatario Ing. José Luis Salomón.
Vivas se prepara para la próxima competencia internacional a disputarse en Europa.
Los productores de cerdos aseguran que están trabajando por debajo de los costos. Según afirman, reciben, como mínimo, cuatro pesos menos por kilo que los que les cuesta producir.
Entre el 75% y el 80% de la producción de cerdos está dolarizada (alimentos y proteínas). En ese marco, la devaluación y la escasez de granos por la sequía complicó mucho al sector.
Desde la Cámara Productores de Cerdos de Córdoba, su presidente, Mario Aguilar Benítez, señaló que hasta diciembre/enero “había margen; pero empezó la caída y las pérdidas llegan hasta cinco pesos por kilo”.
Continuar leyendo «Los productores porcinos aseguran que pierden $4 por kg»
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió en el Palacio Municipal a la Prof. Cecilia Bustamante, recientemente designada Inspectora Jefe Región 24 de Educación.
Con la infraestructura necesaria para determinar la calidad industrial de la malta, en el INTA Bordenave funciona el único laboratorio de origen público del país. Está integrado al Programa de Mejoramiento genético de cebada del INTA y presta servicios a terceros.
En los últimos años, el aumento en la demanda local de malta, impulsó la producción de cebada cervecera. Para determinar la calidad comercial e industrial de la malta, el INTA Bordenave –Buenos Aires– tiene el único laboratorio de origen público del país. Trabaja integrado al Programa de Mejoramiento genético de cebada del INTA y presta servicios a terceros. La información generada permite, además, optimizar el uso de los recursos y aumentar la eficiencia de producción.
Continuar leyendo «Buenos Aires: analizan la calidad de la cebada cervecera»
Finalmente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicó su nuevo plan de facilidades de pago para contribuyentes, que tiene como objetivo ayudar a pagar deudas atrasadas.
La resolución general (4268) salió publicada este lunes en el Boletín Oficial, y da cuenta de que la medida entra en vigencia hoy mismo.
En el nuevo régimen la cantidad de cuotas y los intereses están sujetos al régimen de “scoring”, por lo que las facilidades dependerán del nivel de riesgo fiscal que tiene el contribuyente en función de sus cumplimientos o incumplimientos. A mejor nivel mejores planes.
Sin embargo, no se trata de una moratoria, lo que implica que se otorgan cuotas a la deuda integrada por intereses y multas. No daría quitas ni condonación alguna.
A partir de esta nueva reglamentación, el cupo de planes disponibles no tendrá en cuenta los que se presentaron hasta fines de junio para micro y pequeñas empresas. El máximo de cuotas pasará de 6 a 8 y la cantidad de planes por contribuyente de 4 a 6.
La AFIP aclaró que las cuotas de este plan de facilidades serán mensuales, iguales y consecutivas, y el monto de cada una de ellas deberá ser igual o superior a mil pesos, excepto que se trate de obligaciones incluidas en planes de pagos por aportes previsionales de los trabajadores autónomos y/o del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, en cuyo caso el monto de cada cuota deberá ser igual o superior a 500 pesos.
El organismo justificó el plan al señalar que “razones de administración tributaria aconsejan disponer condiciones beneficiosas para el pago en cuotas de determinadas obligaciones, de acuerdo con el perfil de cumplimiento del solicitante asignado mediante la herramienta “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”.
La Municipalidad de Saladillo presentó públicamente el convenio marco con CE.T.I.DI.M. mediante el cual se adquieren las bolsas producidas en ese lugar para ser utilizadas por la Dirección de Servicios Urbanos local.