Qué propone la lista opositora en la Sociedad Rural

“Tenemos que pensar en un gremialismo distinto, más fuerte, trabajar más en equipo, ser mucho más federales”, sostiene Alberto Ruete Güemes, que competirá por la presidencia con Daniel Pelegina.

Criador en la provincia de Buenos Aires, expresidente de la Sociedad Rural de Cañuelas y también del movimiento Crea y vice de la Asociación de Caballos Criollos, Alberto Ruete Güemes, de 63 años, encabeza la lista opositora para las elecciones de comisión directiva en la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Bajo el nombre de “Movimiento Compromiso Federal”, Ruete Güemes lleva como compañero de fórmula a Marcos Pereda, productor agropecuario y presidente de Grupo Bermejo. Enfrentarán al oficialismo que lleva al frente de la lista “Unidad y Acción” a Daniel Pelegrina, actual presidente, y Carlos Vila Moret.

 

 

Continuar leyendo «Qué propone la lista opositora en la Sociedad Rural»

Ganaderos le reclaman a un ministro de Trump por la demora en el ingreso de carne argentina a EE.UU

La Mesa de Ganados y Carnes le envió una carta al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y le expresó su «profunda preocupación». Además, le recordaron que nuestro país importa cerdo norteamericano.

La Mesa de Ganados y Carnes, que nuclea a cámaras, entidades, asociaciones, dirigentes y productores del sector ganadero del país, le envió una carta al secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, en reclamo por la demora en el ingreso de la carne argentina al país norteamericano.

Perdue visitará Buenos Aires en el marco del G6 y tiene previsto recorrer la Exposición Rural que se realiza hasta el próximo domingo 29 en Palermo.

El pedido se da luego de que el presidente Macri acordara con su par, Donald Trump, las importaciones de cerdo estadounidense y también tras el cierre del mercado de biodiesel para la Argentina, después de que EE.UU fijara aranceles superiores al 70% por acusaciones de subsidios.

Continuar leyendo «Ganaderos le reclaman a un ministro de Trump por la demora en el ingreso de carne argentina a EE.UU»

Ayer jueves 26 de julio a las 15 hs.En un acto privado en la Quinta Presidencial de Olivos, se acaban de firmar los contratos de PPP. (Participación Público Privada) que permitirán la realización de las obras del Corredor Vial Sur.

Ayer jueves 26 de julio a las 15 hs.En un acto privado en la Quinta Presidencial de Olivos, se acaban de firmar los contratos de PPP. (Participación Público Privada) que permitirán la realización de las obras del Corredor Vial Sur.

Con la presencia de las empresas licitantes en UTE: Rovella Carranza, Mota Engil y JCR; La nueva Administradora de la Dirección Nacional de Vialidad, ing. Patricia Gutierrez; el ingeniero industrial José Luis Morea como Secretario de Participación Público Privada (PPP) y el escribano general de gobierno Horacio D´albora, y el Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich,se firmaron los contratos para la construcción y mantenimiento del Corredor Sur.

La PPP genera una dinámica distinta. El constructor cobra cuando entrega la obra, y tiene que mantenerla porque si no le cuesta más. Se genera creatividad y velocidad. Es una estructura jurídica para avanzar. (dijo el Presidente Macri días pasados).

 

 

Continuar leyendo «Ayer jueves 26 de julio a las 15 hs.En un acto privado en la Quinta Presidencial de Olivos, se acaban de firmar los contratos de PPP. (Participación Público Privada) que permitirán la realización de las obras del Corredor Vial Sur.»

Los productos de papa prefritos y congelados ya cuentan con el sello de Alimentos Argentinos

La aprobación del protocolo específico hace posible que los elaboradores puedan obtener el derecho de uso del sello de calidad que distingue a los alimentos argentinos de calidad diferenciada.

El Ministerio de Agroindustria oficializó el protocolo de calidad para productos de papa prefritos y congelados, a través de la resolución n°50/2018 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, , de modo que las empresas elaboradoras de estos alimentos interesadas en distinguir sus productos con el Sello “Alimentos Argentinos una Elección Natural” y su versión en idioma inglés “Argentine Food a Natural Choice” tienen ahora la posibilidad de obtenerlo.En la elaboración del nuevo Protocolo participaron profesionales de las firmas McCain Argentina S.A., y Alimentos Modernos S.A.; técnicos de la Subsecretaría de Agricultura, del MINAGRO, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes trabajaron en forma conjunta con personal del área “Sello Alimentos Argentinos” de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas.

 

 

Continuar leyendo «Los productos de papa prefritos y congelados ya cuentan con el sello de Alimentos Argentinos»

¿Cómo pueden crecer las exportaciones y producción de carne vacuna en Argentina en los próximos 10 años?

Argentina tiene posibilidades de hacer crecer la ganadería vacuna en los próximos años, tanto en producción como en exportaciones. Esto surge de informes de perspectivas de largo plazo emitidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico junto ala Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (OCDE-FAO). A continuación mostramos las estimaciones para la carne vacuna argentina hacia el 2027, realizadas por el equipo de investigación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y el Mercado Ganadero (ROSGAN). Enumeramos además los aportes, en instrumentos y herramientas para acompañar el crecimiento del sector cárnico, que están desarrollando conjuntamente BCR Y ROSGAN. Finalmente, mostramos resumidamente la mirada hacia el futuro que presentan USDA y OCDE-FAO, en sus perspectivas sobre el negocio de carnes a nivel mundial.

 

Continuar leyendo «¿Cómo pueden crecer las exportaciones y producción de carne vacuna en Argentina en los próximos 10 años?»

El tractor agrícola

Los jóvenes que están por iniciarse en trabajos rurales y aquellos que llevan años en la labor, en general deben enfrentarse al manejo del tractor. Éste debe emplearse tras una explicación en la que se enfaticen los aspectos de prevención de riesgos, situación que contribuye a disminuir la ocurrencia de los accidentes.

Entre los principales riesgos, encontramos el ruido, las vibraciones mecánicas, el vuelco, las caídas, el aprisionamiento entre el tractor y los equipos, entre otros.

 

Continuar leyendo «El tractor agrícola»

Evaluaron obras del Barrio 31 de Julio

Acompañado por el Secretario de Hacienda, Marcelo Tomatti y el Subsecretario de Servicios Públicos Matías Salomón, el Intendente de Saladillo José Luis Salomón, mantuvo una reunión de trabajo con Alberto Nazer, a cargo del programa Hábitat del gobierno nacional.

Realizaron análisis y seguimiento acerca del desarrollo de obras en Barrio 31 de Julio de Saladillo.

Eximen del pago de la tasa de inspección y control de calidad de efluentes a emprendimientos avícolas

La Autoridad del Agua dispuso la exención del pago de la tasa de inspección y control de calidad de efluentes para los emprendimientos avícolas, atendiendo a las presentaciones formales realizadas desde 2012 por las cámaras y organizaciones de empresas, propietarios y operadores del sector.
Luego de un trabajo realizado en forma conjunta entre ese organismo y el Ministerio de Agroindustria bonaerense, se dispuso esta medida por resolución 574/18 de la ADA. Se fundamenta en sucesivas inspecciones a empresas destinadas a la cría y engorde de aves y a la producción de huevos en las que pudo constatarse que dicha actividad no genera efluentes líquidos que puedan resultar perjudiciales para los recursos hídricos superficiales o subterráneos. Cabe señalar que la exención no se aplica a los emprendimientos que se dedican a la faena de animales.

Continuar leyendo «Eximen del pago de la tasa de inspección y control de calidad de efluentes a emprendimientos avícolas»

Lordén se refirió a las acciones de Vidal respecto de las denuncias sobre los aportes de campaña

La diputada provincial Alejandra Lordén, se refirió a los anuncios de la Gobernadora María Eugenia Vidal respecto de las denuncias sobre aportes falsos en la campaña.

Lordén, remarcó que Vidal ya ordenó una auditoría sobre la rendición de fondos que se presentó a la Justicia; solicitó la renuncia correspondiente, más allá de la confianza que tiene a su equipo pero como dijo la propia Gobernadora, quiere “demostrar que no somos todos lo mismo”.

 

Continuar leyendo «Lordén se refirió a las acciones de Vidal respecto de las denuncias sobre los aportes de campaña»

Un mayor uso de tecnología acompaña las óptimas condiciones del trigo

Desde el inicio hasta la fecha la totalidad de lo implantado ha tenido una buena a muy buena germinación sobre el centro norte de Santa Fe, logrando un muy buen crecimiento.

Por Bolsa de Comercio de Santa Fe

  • mayor uso tecnologia acompana optimas condiciones trigo
    Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Los pronósticos de inestabilidad anunciados se concretaron sobre el centro norte de Santa Fe. Reinaron altos porcentajes de humedad ambiente y se registraron precipitaciones, en casi la mitad del período, en toda el área de estudio. Con registros pluviométricos que fluctuaron entre 05 y 45 mm, muy beneficiosos por la época del año para todo lo implantado.

El descenso térmico y las consecutivas heladas caracterizaron su otra mitad, dice el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Las tareas realizadas en la semana fueron principalmente tres:

Continuar leyendo «Un mayor uso de tecnología acompaña las óptimas condiciones del trigo»

El Niño ya es un hecho, ¿cuál será su intensidad?

Los últimos pronósticos anuncian un evento El Niño a partir de finales del invierno o principios de primavera del Hemisferio Sur.

  • nino ya es hecho cual sera su intensidad
    Pronóstico de El Niño al 18 de julio.

De acuerdo a un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario, a mediados de julio la superficie del Pacífico tropical centro-este muestra condiciones neutrales, con una temperatura apenas por encima del promedio. Las variables atmosféricas relacionadas también son consistentes actualmente con condiciones neutrales.

 

Continuar leyendo «El Niño ya es un hecho, ¿cuál será su intensidad?»

Peña en La Rural: «Nuestro futuro está ligado al campo y al desarrollo federal que genera»

Así expresó el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, durante su recorrida por la Expo Rural junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Por Prensa Agroindustria

  • pena rural nuestro futuro esta ligado campo y desarrollo federal que genera
    El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, junto a Marcos Peña recorrieron diferentes pabellones y dialogaron con quienes estaban visitando la feria.

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, junto a Marcos Peña recorrieron diferentes pabellones, el stand institucional del organismo y dialogaron con quienes estaban visitando la feria, en la que se revaloriza el lugar del campo en la economía argentina.

 

Continuar leyendo «Peña en La Rural: «Nuestro futuro está ligado al campo y al desarrollo federal que genera»»

Secuestraron más de 1.000 toneladas de granos

El Ministerio de Agroindustria informó que interdictó más de 1.000 toneladas de granos en Salta, Santiago del Estero, Córdoba y La Pampa.

Por Punto Biz

  • secuestraron mas 1000 toneladas granos
    Controles de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

En el caso de Salta, en el marco de una serie de inspecciones, la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario detectó en el paso fronterizo de Salvador Mazza a”dos fraccionadores de granos que compartían las máquinas, que deben ser de uso exclusivo de cada operador, y no asentaban lo movimientos de mercadería en libros oficiales“. Por eso, los inhabilitó y precintó las herramientas.

 

Continuar leyendo «Secuestraron más de 1.000 toneladas de granos»

Se observa una moderación en la intensidad de las heladas

El frío sigue siendo protagonista en el sur de la región pampeana, aunque observándose una moderación en la intensidad de las heladas.

Por CCA para Agrofy News

  • se observa moderacion intensidad heladas
    El sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires ya presentan temperaturas sobre cero, con ambiente frío pero ya libre de heladas.

Los registros de temperaturas mínimas en el norte de la Patagonia y en el sur de la provincia de Buenos Aires caen hasta tres grados por debajo de cero, moderándose sobre La Pampa y Córdoba, donde igualmente se registran heladas débiles.

 

Continuar leyendo «Se observa una moderación en la intensidad de las heladas»

Cestari presenta en La Rural la primera tolva  100 % amigable con el medio ambiente

CABA, 20 de julio 2018.- Industrias Metalúrgicas Cestari presenta,en la Exposición Rural 2018 de Palermo, la primera maquinaria argentina pintada con pintura base agua. Está ubicada en el stand de la empresa, en el Pabellón Azul, Lote D5, y constituye toda una innovación que convierte a la tolva Cestari en el primer implemento agroindustrial de nuestro país en ser pintado con un esquema de pintura que es totalmente al agua y 100% amigable con el medio ambiente. Continuar leyendo «Cestari presenta en La Rural la primera tolva  100 % amigable con el medio ambiente»

En septiembre Buenos Aires será la capital continental del sector lácteo

Allí se darán cita los principales actores de la cadena láctea del continente americano para conocer las novedades y debatir y planificar el futuro y tendencias del sector lechero.

Por FEPALE

  • septiembre buenos aires sera capital continental sector lacteo
    Una oportunidad para conocer las novedades y debatir y planificar el futuro y tendencias del sector lechero.

Entre el 11 y 13 de septiembre próximo, se llevara a cabo el 15° Panamericano de la Leche en la sede de exposiciones de La Rural en Buenos Aires. Allí se darán cita los principales actores de la cadena láctea del continente americano para conocer las novedades y debatir y planificar el futuro y tendencias del sector lechero.

 

Continuar leyendo «En septiembre Buenos Aires será la capital continental del sector lácteo»