Abigeato: las redes sociales como último recurso

Un ganadero del sur santafesino relató en Twitter el tragicómico calvario que vivió para poder radicar una denuncia. Desesperado por la falta de respuesta “arrobó” a dos ministros, que no contestaron. Tras años de padecimientos, asegura que la situación está desmadrada por inacción policial y judicial. “Hay mucha gente que ve en el abigeato una forma de mantenerse”, advirtió.

 

Continuar leyendo «Abigeato: las redes sociales como último recurso»

Triquinosis: decomisan 500 kilos de carnes y embutidos de cerdo

El Senasa, la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Canals avanzaron en tareas para evitar que sigan apareciendo nuevos casos. También hubo afectados en Pueblo Italiano, Río Cuarto y Cintra.

El Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) informó el decomiso de alrededor de 500 kilos de medias reses y productos elaborados con carne porcina, en el marco de la investigación de las causas que derivaron en un brote de triquinosis en cuatro pueblos del sur de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Triquinosis: decomisan 500 kilos de carnes y embutidos de cerdo»

Positiva transferencia de la tecnología al campo

Una de las herramientas en la cual la Experimental Obispo Colombres de Tucumán se basó para transferir al sector granario y sojero de la región sus resultados investigativos, fueron los talleres de variedades de soja a través de los cuales se divulga, desde hace 21 años, toda la información recopilada en la red de cultivares de soja que realiza la institución.

Los cultivos de granos en la Provincia de Tucumán tienen una rica historia sobre cómo fue el desarrollo en la región, donde las instituciones de investigación agropecuaria tuvieron un gran protagonismo para que estos cultivos tengan la importancia actual en la economía provincial y regional.

Continuar leyendo «Positiva transferencia de la tecnología al campo»

En tres meses Argentina importó más de 800 mil toneladas de soja de Estados Unidos

La magra cosecha que obtuvo nuestro país durante este ciclo obliga a originar mercadería desde otros destinos poco habituales.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • tres meses argentina importo mas 800 mil toneladas soja estados unidos
    Argentina volvió a importar soja de Estados Unidos luego de 20 años.

Abastecer de soja a la poderosa estructura industrial del Gran Rosario no es tarea fácil. Menos aun en una campaña en donde el clima jugo una mala pasada con la peor sequía de los últimos 50 años.

En apenas 20 años nuestro país hizo crecer de manera impresionante su complejo industrial oleaginoso hasta convertirlo en el tercero más importante a nivel mundial. En la actualidad cuenta con 55 fábricas con una capacidad teórica de molienda de soja y girasol de 202.800 Toneladas/día. El 78% de la misma se encuentra localizada en la zona del Gran Rosario, en la Provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «En tres meses Argentina importó más de 800 mil toneladas de soja de Estados Unidos»

Cursos presenciales y a distancia: por qué conviene hacerlos y de qué se tratan

Claudio Glauber, médico veterinario y docente del ISEA, que ofrece una amplia variedad de formaciones para el sector agropecuario.

El Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria (ISEA), creado en la Sociedad Rural Argentina (SRA) continúa con su amplia oferta de cursos y capacitaciones presenciales o a distancia en distintas actividades del sector agropecuario.

Por eso, en el marco de la Exposición RuralInfocampo conversó con Claudio Glauber, médico veterinario y docente de ISEA, que dio detalles para quienes deseen formarse y dar un paso más en cada sector.

 

Continuar leyendo «Cursos presenciales y a distancia: por qué conviene hacerlos y de qué se tratan»

Corte general de agua este Lunes 23 de Julio

La municipalidad de Saladillo informa que este lunes 23 de Julio a partir de las 4 de la madrugada y hasta las 11:30 de la mañana se realizará un corte general de agua corriente en toda nuestra ciudad, debido a que se deben realizar los trabajos de empalmes en las esquinas de Belgrano y Rivadavia; y Moreno y Rivadavia. Se recomienda a toda la población tomar los recaudos correspondientes frente a este corte general del suministro de agua corriente.

Santa Fe: tamberos pedirán financiación y una ley provincial lechera

A raíz de una reunión en Rafaela, productores, dirigentes y responsables políticos de la región definieron trabajar en esos dos ejes de la manera más ágil posible, para no seguir arriesgando unidades tamberas.

Por Elida Thiery Agrofy News

  • santa fe tamberos pediran financiacion y ley provincial lechera
    Reunión de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe.

Con un auditorio lleno, la convocatoria que ayer hizo en el Hotel Toscano de Rafaela la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe superó las expectativas, logrando que productores, dirigentes e incluso presidentes comunales e intendentes apoyen al sector y se dispongan a trabajar para salir de la crisis actual.

Continuar leyendo «Santa Fe: tamberos pedirán financiación y una ley provincial lechera»

La Bolsa de Cereales recortó su proyección de producción de maíz a 31 Mtn

La entidad señaló que la reducción es a causa de los bajos rendimientos en lotes tardíos. En Córdoba y Santa Fe las productividades promedio se ubican 16 qq/Ha por debajo de los valores de la campaña previa.

En su Panorama Agrícola Semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su proyección de producción de maíz a 31 millones de toneladas, a causa de los bajos rendimientos en lotes tardíos.

“A medida que la cosecha avanza sobre cuadros tardíos y de segunda ocupación, los rendimientos relevados continúan disminuyendo y afectando a nuestra actual proyección de producción”, explicó la Bolsa en su informe.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales recortó su proyección de producción de maíz a 31 Mtn»

El trigo termina con éxito su siembra más ambiciosa

Se concretó la implantación de 1,35 millones de hectáreas en la zona núcleo, la mayor superficie los últimos 16 años.

Por Bolsa de Comercio de Rosario

  • trigo termina exito su siembra mas ambiciosa
    Excelente a muy bueno, así crece el 75% del trigo.

El cultivo sigue dando las mejores noticias. Esta semana se terminó una siembra histórica. Sin perder ningún lote en el camino por problemas de excesos o falta de agua, se concretaron 1,35 M de ha. El trigo deja de lado, su rol de cultivo relegado, pasa al frente, y retoma los niveles de siembra de los años 1999 a 2001.

En aquel entonces los trigos promediaban unos 25 quintales. Hoy el potencial es de casi 20 quintales más. Por ello, se espera una producción de 5,8 millones de toneladas. La campaña tiene todo para ser un nuevo récord productivo. Las implantaciones fueron mejores que las de los dos años anteriores.

 

Continuar leyendo «El trigo termina con éxito su siembra más ambiciosa»

Organizan actividades en conmemoración del aniversario de Saladillo

Con el objetivo de organizar las actividades que se llevarán a cabo el martes 31 de julio en conmemoración del 155º aniversario de Saladillo, tuvo lugar una reunión encabezada por el Intendente Ing. José Luis Salomón y funcionarios de distintas áreas del gabinete.

La misma se realizó el sábado último pasado en horas del mediodía en el Salón Sesquicentenario.

Lordén se reunió con Salomón y repasaron obras y gestiones conjuntas

La Diputada Provincial Alejandra Lordén, se reunió hoy con el Intendente de Saladillo José Luis Salomón, con quien repasaron temas de agenda conjunta, así como el Aniversario de Saladillo que se celebra el 31 de julio próximo.

La diputada y el mandatario, hicieron un repaso por los diferentes programas que se llevan a cabo en Saladillo así como las obras que están ejecutándose y las próximas a comenzar.

“Estamos trabajando juntos por el progreso de Saladillo, generando acciones que sean en beneficio de los saladillenses” expresó Lordén.

El Intendente, le adelantó parte de la agenda prevista en el marco del 155º aniversario de la ciudad de Saladillo que se celebra el próximo 31 de julio. “Sabemos que trabajando juntos se puede, y por eso acompañamos la gestión de José Luis en todo lo que está a nuestro alcance” concluyó la Diputada.

El regreso de los búfalos a Palermo: “Queremos que se conozca la raza”

Los búfalos Murrah y Mediterránea retornaron a la 132° Exposición Rural de Palermo a través del Establecimiento Pedro Antonio Silva (H), de Paso Florentin, Corrientes.

Los ejemplares pueden verse en el Pabellón Ocre, donde está María Nilda Silva, quien posee junto a su familia dos cabañas que se dedican a la cría de la raza desde hace cuatro años y ya cuentan con 130 animales de pedigree, seleccionados y registrados.

Continuar leyendo «El regreso de los búfalos a Palermo: “Queremos que se conozca la raza”»

Etchevehere y Sica en las negociaciones Mercosur-UE: “Avanzamos mucho en agricultura”

Los ministros de Agroindustria y Producción participaron de una serie de reuniones junto al canciller Faurie en Bruselas. Las conclusiones.

Los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie y de Producción, Dante Sica, participaron de una nueva ronda de negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica.

“Los acuerdos internacionales son la contracara del proteccionismo. De esta manera se le otorga previsibilidad a los productores de que sus alimentos ingresen a diferentes mercados con reglas claras, comercio justo y condiciones equitativas que se traducen en mayores oportunidades de trabajo”, expresó Etchevehere tras las reuniones.

Continuar leyendo «Etchevehere y Sica en las negociaciones Mercosur-UE: “Avanzamos mucho en agricultura”»

Requisitos para la exportación de abejas reinas

La exportación de abejas reinas es una alternativa de negocio para los productores locales y un complemento al resto de las actividades apícolas especialmente porque en el hemisferio norte existe una demanda.

Cualquier productor argentino dedicado a la multiplicación de abejas puede exportar, siempre y cuando cumpla con las exigencias solicitadas por el país de destino. Los requerimientos a cumplir para la exportación de abejas reinas están relacionados principalmente con la normativa nacional que establece el Senasa.

 

Continuar leyendo «Requisitos para la exportación de abejas reinas»

Ácaro de la yema: el momento oportuno de control es la pre-floración

Junio y julio son los meses para combatir esta plaga que afecta al cultivo de limón en Tucumán. Así lo determinó un estudio desarrollado por el INTA Famaillá.

El ácaro de la yema (Aceria sheldoni Ewing) es una de las plagas más importantes de la citricultura mundial, que afecta principalmente al limón. Los daños que produce son la deformación de frutos, flores, ramas y hojas, afectando especialmente a las plantaciones jóvenes que manifiestan un retardo en su crecimiento y pérdida de vigor.

 

Continuar leyendo «Ácaro de la yema: el momento oportuno de control es la pre-floración»

Novillo Mercosur: subas destacadas en la Argentina y Brasil por motivos cambiarios

Los aumentos fueron de 13 y 6 centavos de dólar, respectivamente. Paraguay también registró una mejora de 3 centavos mientras que Uruguay, la plaza más cara, continúa manteniendo su cotización. Se deprecia el novillo norteamericano.novillo mercosur subas destacadas argentina y brasil motivos cambiarios

Los precios en dólares del novillo pesado en los distintos países del Mercosur tuvieron la siguiente evolución durante los últimos diez días.

Argentina: el novillo pesado apto para Hilton subió 13 centavos (casi 6%), alcanzando a USD 2,40. Los frigoríficos aumentaron sus ofrecimientos por la categoría hasta $ 3,50, con alguna planta aislada que los mantuvo. El promedio ponderado de Valor Carne indica una mejora de $1,15 con relación al valor de hace diez días, mientras que el tipo de cambio tuvo su primer retroceso, de casi 4%, en este período. Hay empresas que siguen viendo la posibilidad de que continúen estos aumentos a razón de $1 por semana. La iniciación de la Exposición de Palermo le impone al mercado una anomalía al restar el flujo normal de oferta.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: subas destacadas en la Argentina y Brasil por motivos cambiarios»