Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles

(Reuters) El Gobierno de Argentina dispuso un incremento de los precios del biodiésel y del etanol que es utilizado para la mezcla obligatoria con diésel y nafta para el mercado interno, según publicó el miércoles en el Boletín Oficial.
La medida del Ministerio de Energía fija un valor para el biodiésel de 22.095 pesos (739,71 dólares) por tonelada, desde el precio de 20.944 pesos del mes pasado.
Por otra parte, el nuevo precio del etanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en 20,248 pesos por litro (0,68 dólares), mientras que para su mezcla elaborada a partir de maíz el valor establecido fue de 16,234 pesos por litro (0,54 dólares).
FRUTA 3
SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO
El precio mundial de carne recortó parte de la suba de junio
El índice de precios de la carne vacuna que sigue la FAO registró una caída mensual de 8 puntos (casi 4%) en el séptimo mes del año.
De esta manera, se recortó en la mitad el aumento que había registrado en junio y quedó 3 puntos porcentuales debajo del anotado a fin de 2017.
Continuar leyendo «El precio mundial de carne recortó parte de la suba de junio»
Cultivos de cobertura: manejar malezas con menor impacto ambiental

Los cultivos de coberturas en los sistemas de producción actuales agrícolas y mixtos permitirían mitigar el impacto de malezas tolerantes y de complicado manejo, reduciendo cantidad e impactando sobre su dinámica”. El ingeniero agrónomo Sandro Raspo compartió sus experiencias en la segunda jornada del XXVI Congreso de Aapresid “Sustentología”.
Sandro Raspo es un ingeniero agrónomo y consultor privado con una reconocida trayectoria en los sistemas bio-integrados. En la segunda jornada del XXVI Congreso de Aapresid “Sustentología” compartió con los presentes su experiencia en el manejo de malezas, los cultivos de servicios y las rotaciones con eje en la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. En el inicio de su disertación brindó un diagnóstico de situación: en los sistemas agrícolas actuales se han incrementado las dosis y frecuencias de aplicaciones de herbicidas, siendo la principal causa de esto la aparición de malezas resistentes y tolerantes o de difícil control. El costo anual de control de malezas en los diferentes sistemas alcanza aproximadamente los 1.300 millones de dólares, pero podría llegar a ser mucho mayor si se continúa esta tendencia de sistemas simples que generan manejos complejos, incrementándose también las pérdidas de rendimiento e impacto ambiental sobre los mismo.
Continuar leyendo «Cultivos de cobertura: manejar malezas con menor impacto ambiental»
Pronóstico para el 17 de agosto de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
El precio de la carne al público sigue por debajo de la inflación
En el último año, la suba de precios de la carne vacuna en carnicerías y supermercados fue inferior a la inflación general.
En ese sentido, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) analizó el comportamiento de los valores de distintos alimentos.
Continuar leyendo «El precio de la carne al público sigue por debajo de la inflación»
Eduardo de Sanibañes recibió un importante premio en la Ciudad de Buenos Aires
El Doctor Eduardo de Santibañes fue nombrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires «Personalidad destacada de la Medicina de la Ciudad de Buenos Aires», en un importante acto organizado por varios diputados de ese cuerpo. De esta forma, de Santibañes es reconocido una vez más por su tarea profesional y valores humanos que lo impulsaron hasta lugares de reconocimiento mundial en la cirugía; y que sigue creciendo con nuevos logros obtenidos.
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón participó de dicha ceremonia, y entregó en nombre de la Ciudad de Saladillo un cuadro con imágenes de la vida del profesional y sus afectos. Asimismo, concurrieron desde Saladillo un importante número de vecinos que valoraron el reconocimiento a de Santibañes quien es oriundo de Saladillo y recibió su formación inicial aquí, así como también mantiene actualmente lazos familiares y de amistad y participa de grupos de productores agropecuarios, actividad que desarrolla con pasión desde hace varios años.
El fin de un mito: la mayor exportación de carne no afectó a los precios internos
En el último año, la suba de precios de la carne vacuna en carnicerías y supermercados fue inferior a la inflación general. Al mismo tiempo, crecieron fuertemente las exportaciones y se consolidó el consumo interno. Los precios en los mostradores, incluso, se incrementaron mucho menos que los de otros alimentos, como el pan, la harina, el filet de merluza, los huevos, la lechuga o la yerba mate.
Saladillo tendrá un Centro de Acopio de Bidones de Agroquimicos
El Intendente de Saladillo José Luis Salomón suscribió con la empresa Convenio Resiplast SA un convenio para que un Centro de Acopio Transitorio (CAT) de dicha empresa se instale periódicamente en nuestra localidad, para mitigar la problemática de la disposición final de bidones vacíos de agroquímicos. De esta forma, se da solución a un problema que los productores agropecuarios tienen para darle destino final a los bidones en los cuales se transportan los productos, pero también se cumplimenta con normativa provincial y nacional para la venta de productos fitosanitarios para la producción agropecuaria y sobre todo se colabora con la mejora del ambiente. El presidente de Resiplast se mostró sorprendido por la presencia de la cadena de los agroinsumos, así como también con el compromiso asumido desde el Municipio.
Asimismo, Salomón suscribió en nombre de la Municipalidad con todos los integrantes de la Cadena de Agroinsumos (productores, gremiales del campo, aplicadores, centro profesional de Ingenieros Agrónomos, vendedores de insumos, etc.) un compromiso para buscar una solución de mediano y largo plazo para los envases, asumiendo todos los integrantes diversas responsabilidades para la mejor gestión de los mismos. Alberto Garré, del Nodo CREA Oscar Alvarado, manifestó que esto viene a completar todo el trabajo realizado sobre aplicaciones y es un buen primer paso para que Saladillo haga punta en el buen manejo de bidones y prácticas productivas amigables con el ambiente.
Emiten alerta roja por nabo con resistencia múltiple
Las Brasicaceas o Crucíferas se están incorporando a la lista de las familias de malezas con más casos de resistencia en Argentina, luego de las gramíneas y seguida por las amarantáceas (Yuyos colorados). Hay cuatro especies de crucíferas con resistencia en Argentina: Raphanus sativus (Nabón), Brassica napus (Colza o Canola), Brassica rapa (Nabo) e Hirschfeldia incana (Nabillo). Entre estas, se presentan biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS y a 2,4D, a uno o a dos de estos sitios de acción, pero este resiente caso de Brassica rapa es el primero con resistencia múltiple a los tres sitios de acción.
Continuar leyendo «Emiten alerta roja por nabo con resistencia múltiple»
En Saladillo se realizará jornada sobre Productividad PYME
La Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo invita a la Jornada de Productividad PYME que se desarrollará en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esta ciudad, el próximo lunes 27 de agosto a partir de las 9 hs.
Expondrán desde el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires sobre Productividad en PYMES, qué involucra hablar de productividad y cómo medirla; y luego habrá un panel sobre uso eficiente de la energía orientado al comercio, la industria y la producción en general.
Cabe destacar que el Ministro Javier Tizado visitó Saladillo hace algunas semanas, y propuso esta jornada ante pedidos concretos recibidos sobre el impacto del aumento del cuadro tarifario en la producción local.
Desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) expondrán sobre simplificación de presentaciones y trámites para mejor atención de los contribuyentes.
Continuar leyendo «En Saladillo se realizará jornada sobre Productividad PYME»
El campo, nave insignia de la transición energética
Como otras veces en la historia argentina, el sector agropecuario está siendo la locomotora de un cambio que nadie discute pero que el país no termina de activar por completo: la urgente necesidad de virar hacia fuentes de energía más limpias. Esta fue la conclusión a la que llegaron los empresarios que disertaron en el panel «El agro y la transición energética», en el marco del precoloquio organizado por Idea este miércoles en Rosario.
Continuar leyendo «El campo, nave insignia de la transición energética»
Cambios en retenciones: «No notamos que pueda afectar el proceso de industrialización»
- Dante Sica, Ministro de Producción de la Nación.
«Es una industria fuerte y no notamos que esto pueda afectar el proceso de industrialización de este sector«, destacó Dante Sica, Ministro de Producción de la Nación, durante el Precoloquio IDEA Región Centro que tuvo lugar ayer en Rosario en relación los cambios que realizó el Gobierno en el esquema de retenciones al complejo sojero.
CONINAGRO pide se frenen las rebajas en los reintegros

Los representantes de las producciones regionales, que representamos, han manifestado resistencia y rechazo a esta medida enunciada ya que los reintegros son una herramienta que contribuyen a la competitividad de las diferentes actividades.
Frente a esta situación, solicitamos que el gobierno considere las necesidades de la producción ante el presente escenario de conflictividad, recordando que el campo y la cadena de valor necesita previsibilidad para concretar su tarea, que termina en beneficio de todo el país, vía precios e impuestos.
Remate de Cabaña bei beltzak 2018
Deliauto servicio
La respuesta del campo ante las medidas del Gobierno
Las entidades del agro compartieron su postura ante las medidas que anunció ayer el Gobierno. No hubo una opinión conjunta.
En la jornada de ayer el Gobierno anunció una serie de medidas, entre las que se destaca un freno en la quita de retenciones a la harina y el aceite. Además de la eliminación del Fondo Sojero y un recorte del 66% en los reintegros a la exportación.
Ver también: ¿Cómo impactan las medidas de Hacienda al productor?
La respuesta del campo:
Continuar leyendo «La respuesta del campo ante las medidas del Gobierno»
Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles
Desde el Ministerio de Energía fijaron un nuevo valor para estos productos. En este sentido el biodisel costará 739 dólares por tonelada, en cambio el etanol tendrá un preció 20,2 el litro.
El Gobierno de Argentina dispuso un incremento de los precios del biodiésel y del etanol que es utilizado para la mezcla obligatoria con diésel y nafta para el mercado interno, según publicó el miércoles en el Boletín Oficial.
La medida del Ministerio de Energía fija un valor para el biodiésel de 22.095 pesos (739,71 dólares) por tonelada, desde el precio de 20.944 pesos del mes pasado.
Por otra parte, el nuevo precio del etanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en 20,248 pesos por litro (0,68 dólares), mientras que para su mezcla elaborada a partir de maíz el valor establecido fue de 16,234 pesos por litro (0,54 dólares).
MARTINI MAQUINARIAS
Retenciones: Whatsapp, llamados y el argumento que usó Etchevehere para intentar convencer a los ruralistas
A Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, lo llamó varias veces entre las 6 y las 6.30 de la mañana. Chiesa tenía el celular en silencio. Después de varios llamados, el ruralista finalmente atendió. Chiesa no acostumbra a apagar su teléfono celular cuando se va a dormir, sino que lo deja en silencio para responder ante una eventualidad que represente una gravedad. A esa hora, el llamado de Etchevehere parecía entrar en esa categoría. Primero con un Whatsapp y después directamente con un golpe de teléfono, Etchevehere, más cerca del filo de las 7, luego se contactó con Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.