El colegio Madre Teresa de Saladillo construye el edificio para la secundaria

La Diputada provincial Alejandra Lordén, entregó un aporte a la Fundación Madre Teresa de Saladillo, que construye el edificio para el ciclo secundario que comenzará a funcionar el año próximo.

Esta institución se creó en el año 2008 y en la actualidad cuenta con Jardín de Infantes y Colegio Primario. Asisten 209 alumnos y 35 personas trabajan en ella, contando con un gran apoyo del grupo de padres que se dedican, y se han dedicado intensamente, para concluir cada una de las etapas. El próximo año, estarán los primeros egresados del primario y se pretende una continuidad pedagógica con el secundario, lo que les puso el objetivo de adecuar las instalaciones edilicias.

Lordén, se reunió con la tesorera de la Fundación, Gerogina Bellesi, quien recibió el subsidio y le comentó los avances de la obra que se encuentra en ejecución.

Transferencia de conocimiento en bienestar animal entre Argentina y Bélgica

Especialistas del país europeo explicaron su experiencia en el tema.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue sede de una jornada de transferencia de conocimiento en bienestar animal organizada por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y de la que participaron especialistas de Argentina y Bélgica.

Continuar leyendo «Transferencia de conocimiento en bienestar animal entre Argentina y Bélgica»

Reunión del intendente con funcionarios del OPDS en La Plata

El mandatario comunal José Luis Salomón acompañado por el Secretario de Obras Públicas Ing. Guillermo Candia concurrió a la ciudad de La Plata para mantener una reunión con el Director Provincial de Residuos Urbanos Javier Argilla y con Marcelo Bolaños Director Provincial de Impacto Ambiental del OPDS

 (organismo provincial de desarrollo sostenible). En dicho encuentro se avanzó en varios aspectos que tienen que ver con la confección de la declaración de impacto ambiental de la futura planta de líquidos cloacales.

Una firma invirtió US$ 28,7 millones para ampliar su planta de alimentos en Mar del Plata

Se trata de PepsiCo, que inauguró 7.490m2 cubiertos y seis líneas de producción para elaborar más snacks salados. Estuvieron funcionarios y productores de papa, maíz y avena.

La compañía global PepsiCo inauguró la ampliación de su planta de alimentos de Mar del Plata, para lo que invirtió US$ 28,7 millones entre 2017 y 2018.

Las obras implicaron la construcción de 7.490 m2 cubiertos y la suma de seis líneas de producción, lo que le permitirá aumentar en el 80% la capacidad productiva de snacks salados en las más de cuatro hectáreas que posee en el Parque Industrial General Savio.

Continuar leyendo «Una firma invirtió US$ 28,7 millones para ampliar su planta de alimentos en Mar del Plata»

Carlos Rodríguez advierte que Argentina «está al borde de la quiebra»

Carlos Rodríguez de Cema.

Carlos Rodríguez de Cema.

Nadie puede acusar al exrector de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), Carlos Rodríguez, de ser un kirchnerista, ni de cerca. Sin embargo, su análisis de la realidad puede ser una frase que un desprevenido podría atribuir a un acérrimo fanático de la década ganada. «Este país está siendo manejado por profesionales de las finanzas como si fuera una mesa de dinero», bramó por Twitter quien es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

 

Continuar leyendo «Carlos Rodríguez advierte que Argentina «está al borde de la quiebra»»

Pymes agropecuarias exigen refinanciación de deudas comerciales e impositivas

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, enfatizó que «es urgente que el Gobierno adopte medidas para aligerar la pesada carga de intereses que hoy soportan las pymes agropecuarias, particularmente las localizadas en las economías regionales».

Sostuvo que «de acuerdo con estudios privados, las pymes pagaron en julio tasas de interés promedio del orden del 60% anual en concepto de adelanto en cuenta corriente«.

Las estadísticas del BCRA muestran que las empresas de primera línea enfrentaron en lo que va de julio una tasa promedio de 53% por adelantos en cuenta corriente. Dada la diferencia del orden de 7 puntos que separan a estas firmas de las pymes, se proyecta que la tasa de interés por este concepto se ubicó en torno del 60% para los deudores de las pequeñas y medianas empresas, destacó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo «Pymes agropecuarias exigen refinanciación de deudas comerciales e impositivas»

Biodiésel: alertan por un congelamiento de precios y temor a la carga tributaria

biodiesel alertan congelamiento precios y temor carga tributaria

La Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno advirtió sobre una fuerte crisis en la actividad, entre otros puntos por un congelamiento de los precios del biodiésel, la amenaza de la carga tributaria y el impacto de la última suba de retenciones al 15 por ciento, por ejemplo.

Claudio Molina, director ejecutivo de la entidad, subrayó que la situación es «muy compleja, la industria está al borde de la destrucción». A modo de ejemplo, alertó sobre la posibilidad de que se grave el consumo de biocombustibles que excede el corte legal (10% de biodiésel y 12% de bioetanol).

Continuar leyendo «Biodiésel: alertan por un congelamiento de precios y temor a la carga tributaria»

Parar la baja de retenciones es suicida

Por Salvador Di Stefano 

Resulta llamativo como se habla de colocar tributos sin medir las consecuencias de los mismos en la actividad productiva, el trabajo pretende iniciar un debate con números en mano.

Se propone parar la baja de retenciones a la soja, pero en verdad nadie sabe qué precios se manejan a futuro, cuales son los costos del campo, y que podría suceder si dicha tributación persiste.  Continuar leyendo «Parar la baja de retenciones es suicida»

La Bolsa de Cereales reclamó una nueva Ley de Semillas: “El país lo necesita”

La entidad lamentó que no se haya logrado la apertura del proceso legislativo para actualizar la Ley 20247, que ya cuenta con 45 años. «La cuestión no se agota en los granos tradicionales», dijo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se refirió este viernes a la Ley de Semillas y aseguró que “el país necesita que germine” una nueva normativa.

En un comunicado oficial, la entidad lamentó que, transcurrido ya el primer semestre del año, no se haya logrado la apertura del proceso legislativo para actualizar la Ley 20247, que ya cuenta con 45 años.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales reclamó una nueva Ley de Semillas: “El país lo necesita”»

Una marca de aceite de oliva exportará a Brasil tras lograr el sello Alimentos Argentinos

Se trata de Aimurai, que comercializará su producto Azait en el país vecino con certificación de origen. La operación fue de US$ 850 mil.

La empresa riojana de aceites de oliva Aimurai S.A obtuvo el sello de calidad Alimentos Argentinos, Una Elección Natural, lo que le permitirá avanzar en un acuerdo con el mercado brasileño.

Las marcas que comercializa la firma y que saldrán al mercado con el sello que otorga la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agroindustria son AzaitD’Aguirre ClásicoD’Aguirre GourmetOlica y Siriano. Todas se producen en el Valle de Famatina, en la localidad de Vichigasta, donde también se elaboran aceitunas y otros derivados del olivo.

Continuar leyendo «Una marca de aceite de oliva exportará a Brasil tras lograr el sello Alimentos Argentinos»

Pasturas y verdeos para un invierno exigente

12Consideraciones para plantear una oferta forrajera frente a un invierno particular. El Ing. Agr. Juan Mattera, profesional del Grupo Forrajeras el INTA Pergamino, brinda distintas posibilidades para analizar y afrontar una campaña que se presenta compleja dadas las escasas lluvias.

Fuente: INTA | Por: Juan Mattera, Héctor Zeballos

Argentina se prepara para la reducción del mercado chino de agroquímicos

El proceso de transformación que atraviesa China en relación al mercado de agroquímicos y fitosanitarios representa un fuerte impacto para nuestro país.

Es que el gigante asiático es el principal proveedor de tecnologías de la Argentina, y es por eso que los cambios que se anunciaron desde comienzos de 2018 implican modificaciones en la industria local.

Continuar leyendo «Argentina se prepara para la reducción del mercado chino de agroquímicos»

El campo argentino en números

En relación a una medición anterior, la producción de carnes y vinos aumentó.  Bajó la de soja  y leche. También se publican datos de empleo, exportaciones y más. Resolver temas de  infraestructura y economías regionales, entre las problemáticas que se detectan. Un estudio anual de FADA con datos reveladores.

El informe registra los números del campo a la vez que traduce en datos y recursos visuales lo que significan en el desarrollo y la diaria del país. “El campo argentino en números es la foto de lo que aporta el área productiva, que en definitiva es trabajo argentino, para nosotros y el mundo”, afirma Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

 

Continuar leyendo «El campo argentino en números»

Un tambero de Tres Arroyos denunció que le carnearon una vaca lechera

Se trataba de una vaquillona Holando Argentina de aproximadamente 200 kilos. «Era un animal de inseminación. Ahora tengo que esperar que nazca otra, pierdo ganar todo lo que invertí en estos dos años de crianza», lamentó…

Otro hecho de inseguridad rural se registró esta semana en un campo de Tres Arroyos.

Se trata del caso de Hugo Chamús, un tambero que denunció que desconocidos ingresaron a su predio y le carnearon una vaquillona Holando Argentina de aproximadamente 200 kilos.

Continuar leyendo «Un tambero de Tres Arroyos denunció que le carnearon una vaca lechera»

¡Alerta!, hipomagnesemia

En época de pariciones es imprescindible prevenir la hipomagnesemia en los rumiantes. Especialistas del INTA Balcarce explican qué acciones se deben realizar.

La hipomagnesemia es un desorden metabólico de los rumiantes, que ocurre en regiones templadas, con clima frío y húmedo y en sistemas de producción que basan la alimentación del ganado en el pasto. Según el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce, en el sudeste bonaerense, esta afección posee un índice de mortandad del 4 al 5% en los rodeos afectados.

 

Continuar leyendo «¡Alerta!, hipomagnesemia»

Ya se implantaron 250.000 ha de girasol

Las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana permitieron continuar con la siembra de los primeros lotes de girasol para la campaña 2018/19. El progreso nacional alcanzó el 13,3 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para el actual ciclo, manteniendo un adelanto interanual de 3,8 puntos porcentuales. Las labores de implantación se concentraron en las regiones primicia del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, a la espera de que las sembradoras avancen hacia el centro y sur del área agrícola nacional.

 

Continuar leyendo «Ya se implantaron 250.000 ha de girasol»