Aapresid: conocimiento y acción por la senda de la sustentabilidad

Con más de 3.500 inscriptos en su primera jornada, desde Córdoba el presidente de Aapresid, Alejandro Petek, dejó inaugurado el evento anual que reúne al mundo del agro y la ciencia. Lo hizo junto al gobernador J. Schiaretti, el intendente Ramón Javier Mestre y el titular de la cartera de Agroindustria de Nación, Luis Miguel Etchevehere.

Continuar leyendo «Aapresid: conocimiento y acción por la senda de la sustentabilidad»

Velada de gala con motivo del 155º aniversario de Saladillo

En  el Cine Teatro Marconi tuvo lugar el lunes 30 de julio,  la velada de gala con motivo del  155° aniversario de Saladillo.

Denominada «América a tus pies», con una excepcional puesta en escena y óptima coreografía dirigida por el profesor Hernán Calcaterra,  a su finalización  se dirigió al  público  el Intendente Ing. José Luis Salomón, destacando y elogiando  este espectáculo musical realizado  por saladillenses.

 

Diferentes variedades de Festuca

Festuca es una especie insustituible como conformante de pasturas en una vasta superficie de campos de la Cuenca del Salado. El articulo propone variedades sustitutas ante agotamiento de stock.

Demonizada por su problema de festucosis, y hoy sabiendo que no existe la posibilidad del contagio
“planta a planta”, y sabiendo que los semilleros garantizan semillas con 0 % de hongos, (responsables de la
enfermedad y su difusión por presencia en semilla), propendemos al uso de la misma sea en pasturas puras o
consociadas, si tomamos los recaudos para que no haya ingreso de semillas de festuca infectada de lotes
vecinos o banquinas.

Continuar leyendo «Diferentes variedades de Festuca»

Reunión con representantes del Fondo Nacional de las Artes

Especialistas provenientes del Fondo Nacional de las Artes estuvieron en Saladillo con motivo de informar, divulgar y asesorar acerca de  ofertas, capacitaciones y financiamiento de las que dispone ese organismo estatal de cultura.

Tras mantener una reunión de trabajo con autoridades municipales,  se encontraron con artistas locales que concurrieron para interiorizarse sobre las actividades.

Salomón y Tosca se reunieron con Jimena Manganielo

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón junto al Director de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, mantuvieron una reunión de coordinación con Jimena Manganielo.

Manganielo  está a cargo de las actividades de la Escuela Municipal de Tenis,  y próximamente representará  al distrito en  el Torneo Panamericano de la disciplina.

El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro

El aumento en la frecuencia de olas de calor, sequías y eventos de precipitaciones intensas, que se prevé para los próximos 50 años, pondrá en riesgo la seguridad alimentaria. Especialistas del INTA estudian cómo aumentar la resiliencia de los principales cultivos.

La alta variabilidad e intensidad de los fenómenos climáticos obliga a modificar las estrategias para la producción agrícola. En este sentido, urge la necesidad de contar con cultivos resistentes y adaptados a fin de que los efectos del cambio climático tengan el menor impacto posible sobre ellos. Pero, ¿es posible reducir su vulnerabilidad y aumentar su capacidad de resiliencia? ¿Estamos a tiempo de lograr cultivares resistentes al clima que se viene?

Continuar leyendo «El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro»

Aapresid: acercando las hileras de soja para incrementar la producción

La luz, el agua, la nutrición y la arquitectura de la planta son algunos de los factores que el productor debe considerar al momento de analizar las ventajas de cultivar soja en surco estrecho. En la primera jornada del XXVI Congreso de Aapresid “Sustentología”, el ingeniero agrónomo Luis Ventimiglia analizó cada uno de estos puntos y aportó datos sobre su impacto en el rinde.

 

Continuar leyendo «Aapresid: acercando las hileras de soja para incrementar la producción»

El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro

El aumento en la frecuencia de olas de calor, sequías y eventos de precipitaciones intensas, que se prevé para los próximos 50 años, pondrá en riesgo la seguridad alimentaria. Especialistas del INTA estudian cómo aumentar la resiliencia de los principales cultivos.

La alta variabilidad e intensidad de los fenómenos climáticos obliga a modificar las estrategias para la producción agrícola. En este sentido, urge la necesidad de contar con cultivos resistentes y adaptados a fin de que los efectos del cambio climático tengan el menor impacto posible sobre ellos. Pero, ¿es posible reducir su vulnerabilidad y aumentar su capacidad de resiliencia? ¿Estamos a tiempo de lograr cultivares resistentes al clima que se viene?

Continuar leyendo «El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro»

Se distribuyó la Cuota Hilton para el período 2018/2019

La medida es para el período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019 con destino a la Unión Europea.

Por Ministerio Agroindustria

  • se distribuyo cuota hilton periodo 20182019

A partir de la Resolución 243/2018 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en su carácter de Autoridad de Aplicación, distribuye el cupo tarifario denominado Cuota “Hilton” para el ciclo comercial 2018-2019.

La distribución entre empresas frigoríficas, grupos y asociaciones de productores, alcanza la cantidad de 28.355,11 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad.

Continuar leyendo «Se distribuyó la Cuota Hilton para el período 2018/2019»

La pulseada entre la inflación y el dólar será clave para las economías regionales

Mirá lo que puede esperarse de las economías regionales si, esta vez, el dólar le gana a la inflación.

Por Agrofy News

  • pulseada inflacion y dolar sera clave economias regionales
    Existen importantes complejos agroindustriales con alta proporción de costos dolarizados y/o con fuerte dependencia del mercado interno.

En el último informe de coyuntura del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea se refirieron a lo que puede esperarse de las economías regionales si, esta vez, el dólar le gana a la inflación.

Si la inflación no se dispara, esta última devaluación no pasaría desapercibida en la economía argentina, generando ganadores y perdedores en distintos negocios.

 

Continuar leyendo «La pulseada entre la inflación y el dólar será clave para las economías regionales»