¿Qué se espera en materia de lluvias para los próximos meses?

De acuerdo al pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional se esperan precipitaciones por encima de los normal sobre el norte del país, centro y sur del Litoral, noreste de Córdoba y Santa Fe.

Por Agrofy News

  • que se espera materia lluvias proximos meses
    Pronóstico climático trimestral del SMN.

Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

Sin embargo de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre agosto-septiembre-octubre (ASO) 2018 se prevé la transición a una fase cálida con más del 50% de probabilidad de ocurrencia. Esto indicaría el desarrollo de un evento “El Niño” entre el final del invierno y comienzo de la primavera.

 

Continuar leyendo «¿Qué se espera en materia de lluvias para los próximos meses?»

En julio el consumo de carne vacuna registró una mejora de 2,4% interanual

La Camara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina detalló los principales puntos del su último informe mensual. La primera estimación correspondiente a julio arrojó una faena de 1,053 millones de cabezas de ganado vacuno. En términos interanuales esto significó un aumento de apenas 1,8%.

No obstante ello, puesta en la perspectiva histórica, la actividad frigorífica del séptimo mes de 2018 resultó muy inferior en comparación con los niveles de actividad registrados entre enero y junio del corriente año. Sin duda, el mal tiempo ha tenido influencia en el escaso crecimiento de la faena, sumado a la floja demanda interna.

 

Continuar leyendo «En julio el consumo de carne vacuna registró una mejora de 2,4% interanual»

Comenzaron a desacelerarse los encierres en los grandes feedlots luego de registrar un nivel récord en la primera parte del año

Datos de la Cámara Argentina de Feedlot.

La escasez de recursos forrajeros provocados por la sequía estival generó la necesidad de encerrar un volumen adicional de hacienda en corrales en el primer semestre del año. Sin embargo, ese proceso comenzó a desinflarse en la segunda mitad del año.

 

Continuar leyendo «Comenzaron a desacelerarse los encierres en los grandes feedlots luego de registrar un nivel récord en la primera parte del año»

Salomón estuvo en el almuerzo despedida a los sacerdotes

El pasado domingo en el gimnasio del CFR “Saladillo”,  la comunidad católica realizó el almuerzo despedida a  los tres sacerdotes que atienden la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

Al lugar concurrió el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón,  quien les agradeció el compromiso para con la comunidad local.

Potencian agregado de valor a la leche

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial y su Dirección Nacional Láctea, encabeza un trabajo de diagnóstico de la actividad lechera y su potencialidad para el agregado de valor e industrialización en el norte de la provincia de Misiones.

En la localidad de San Antonio, Misiones, gracias al acompañamiento de los técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, la Cooperativa “Tres Marías” recuperó su sala de industria y comenzó a elaborar quesos con agregado de valor y mejoras en la sanidad e inocuidad de su producción. La sala había sido anteriormente abandonada ante la falta de un proceso productivo y organizativo que permitiera su correcta utilización.

 

Continuar leyendo «Potencian agregado de valor a la leche»

Agustina Ayllon visitó Saladillo

El pasado lunes 6 de agosto, y luego de las gestiones realizadas desde el área de la Secretaría de Gobierno, contamos con la visita en nuestra ciudad de la Presidenta del Instituto de Políticas de Género y Diversidad Sexual, la Dra. Agustina Ayllón.

Primeramente, estuvo presente en el Hogar de Protección Integral, lugar en el que la Municipalidad de Saladillo aloja a las víctimas de violencia. Conversó con el Equipo de Unidad de Políticas de Género y las acompañantes, sobre el trabajo diario que realizan. Se interiorizó sobre los talleres que se realizan en el Hogar y los logros obtenidos por las  talleristas  que asisten a los mismos.

Observó los avances de la obra de ampliación del hogar y la posibilidad de gestionar una reforma de infraestructura para la construcción de dos oficinas adicionales.

 

Continuar leyendo «Agustina Ayllon visitó Saladillo»

Clausuran molino harinero que cedía su matrícula si autorización

Fue a partir de las denuncias recogidas en el 0800-666 RUCA (7822), que se constató la situación en una firma de la localidad puntana de Villa Mercedes.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró un molino harinero que cedía su matrícula intransferible del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) a un tercero, cometiendo importantes infracciones comerciales y violando el Código Alimentario Argentino (CAA).

 

Continuar leyendo «Clausuran molino harinero que cedía su matrícula si autorización»

Intendente de Saladillo recibió a integrantes del jurado para escultura Colosal

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón junto al equipo de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, recibió en su despacho al  jurado que trabajó en la selección de los integrantes del Colectivo Creador de la escultura Colosal, que será emplazada en la Plaza 25 de Mayo una vez finalizado el diseño.

Continuar leyendo «Intendente de Saladillo recibió a integrantes del jurado para escultura Colosal»

Evaluación híbridos de maíz – Campaña 2017/18

La presente información corresponde a los resultados de los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz evaluados en distintos ambientes del área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow.

Red del Sudeste – Zona Tres Arroyos

La presente información corresponde a los resultados de los ensayos comparativos de
rendimiento de híbridos de maíz evaluados en distintos ambientes del área de influencia de la
Chacra Experimental Integrada Barrow.

Continuar leyendo «Evaluación híbridos de maíz – Campaña 2017/18»

Saladillo en el triangular de basquet

Días pasados el Intendente, Ing. José Luis Salomón,  participó del acto formal de apertura del triangular final de la Categoría U 19 de basquet,   de la que formó parte el  Club Ciudad de Saladillo, Pergamino y Mar del Plata.

Cómo sacarle jugo al maíz tardío

Una interesante exposición sobre la calidad comercial y la inocuidad de maíces de fecha tardía en el marco del Congreso Aapresid 2018

Por AAPRESID

  • como sacarle jugo maiz tardio
    Detalles de los aspectos clave en los cultivos de maíces de siembra tardía: la inocuidad y su calidad comercial.

El investigador del INTA Oliveros Facundo Ferraguti brindó en la primera jornada del XXVI Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa una interesante exposición sobre la calidad comercial y la  inocuidad de maíces de fecha tardía.

Continuar leyendo «Cómo sacarle jugo al maíz tardío»

Se lanzó Aapresid 2018: «Le decimos no al monocultivo»

«Sabemos que la sustentabilidad va más allá de suprimir las labranzas», destacó Alejandro Petek, presidente de Aapresid durante el lanzamiento del Congreso.
  • se lanzo aapresid 2018 le decimos no monocultivo
    Alejandro Petek durante la apertura de Aapresid.

El mediodía de ayer se realizó la apertura oficial del Congreso 2018 de Aapresid, que se realiza en la ciudad de Córdoba hasta el 10 de agosto bajo el lema «Sustentabilidad».

«Estamos con nuestros propósitos muy claros, en concordancia con la misión de Aapresid de impulsar sistemas sustentables», manifestó Alejandro Petek, presidente de Aapresid, durante el lanzamiento: «Somos buscadores de conocimiento, y todos juntos somos hacedores del conocimiento«, agregó.

Continuar leyendo «Se lanzó Aapresid 2018: «Le decimos no al monocultivo»»

Malezas: con aplicación selectiva y cobertura se ahorra 60% en herbicidas y se controla 80% el yuyo colorado

Un ensayo del INTA Manfredi sobre control de malezas demostró que esa práctica, combinada con el uso de aplicación selectiva y cultivos de cobertura, permite ahorrar hasta un 60% de herbicidas y tener un control de yuyo colorado del 80 por ciento.

Los técnicos que participaron de la experiencia admiten que -frente a un “controvertido futuro” de la producción en el sector agropecuario- las nuevas tecnologías en conjunto con las buenas prácticas agrícolas permiten instrumentar alternativas de manejo eficaces con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental.

Continuar leyendo «Malezas: con aplicación selectiva y cobertura se ahorra 60% en herbicidas y se controla 80% el yuyo colorado»

Ganadería en zonas agrícolas: dos actividades complementarias en el marco del nuevo enfoque sistémico

Tres casos en la zona norte de Buenos Aires.

La zona Norte de Buenos Aires aparece en el mapa mental de muchos como eminentemente agrícola. Pero muchas empresas CREA de la región, no sólo están profundizando su vocación ganadera, sino que además están replanteando todo su esquema productivo en función de los aportes económicos, financieros y ambientales generados por la actividad pecuaria.

Alejandro Carafi (CREA Seguí La Oriental) administra una empresa agropecuaria que, si bien originalmente contaba con tradición ganadera, se agriculturalizó en la primera década del presente siglo en línea con el auge de los precios agrícolas. La ganadería quedó relegada a un pequeño sector del campo sin aptitud para producir granos (una cañada).

Continuar leyendo «Ganadería en zonas agrícolas: dos actividades complementarias en el marco del nuevo enfoque sistémico»

En invierno, la avena produce forraje de calidad

Conocida por su capacidad para adaptarse a diferentes suelos, este cereal es un recurso que sirve para cubrir la escasez de pasto entre mayo y noviembre. Recomendaciones para obtener buenos rindes.

En la Argentina, alrededor del 78 % de la superficie destinada a verdeos de invierno corresponde a avena. Concentrada principalmente en Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, es uno de los cultivos forrajeros invernales de mayor difusión y se destaca por la elevada producción de materia seca por hectárea, durante los meses más fríos del año.

“Por su plasticidad para adaptarse al pastoreo directo, doble propósito, a la confección de silaje y rollos o solo incorporarla en un esquema como cultivo de cobertura, la avena es considerada el verdeo de invierno más importante del país”, expresó Federico Moreyra, especialista del INTA Bordenave –Buenos Aires–.

Continuar leyendo «En invierno, la avena produce forraje de calidad»