Una ola de calor golpea al trigo en el mundo

El mercado internacional sigue muy enfocado en la ola de calor que está afectando a varios países exportadores de trigo al mismo tiempo.

  • ola calor golpea trigo mundo
    Fuerte caída en la producción de trigo.

A los problemas ya vistos en Europa, la zona del Mar Negro, Australia y parte de EE.UU., se sumó que las lluvias del monzón en India vienen por debajo de lo normal, lo que podría llevar a ese país a bajar derechos de importación. India es el principal consumidor de trigo del mundo con más de 95 millones de toneladas, pero a la vez uno de los principales productores, por lo que se autoprovee del cereal. Sin embargo, la producción y el consumo siempre están muy cerca, por lo que en años con problemas climáticos se ve forzada a salir a comprar en el mercado internacional.

 

Continuar leyendo «Una ola de calor golpea al trigo en el mundo»

“Este año, producir cada lechón nos cuesta $1230 más»

La Asociación de Productores de Cerdos de Oncativo (Aprocer) reúne a más de 20 productores porcinos y esa estrategia le ha insuflado una eficiencia que les ayuda a sobrellevar este contexto crítico en el que se desenvuelve el sector.

Por Osvaldo Iachetta Todo Cerdos

  • este ano producir cada lechon nos cuesta 1230 mas

“La estrategia está puesta en construir una granja de alta eficiencia, diseñar una relación con la agricultura más inteligente, mejorar y crecer en la cadena de valor, son el norte que nos hemos planteado”, señala Francisco Servetto en su exposición en las 8va Jornada de la Cadena de la Carne Porcina que se desarrolló en Oncativo (Córdoba).

“El panorama está bravo, pero tenemos que mantener la guardia alta y comprender que este negocio responde a ciclos, y en este momento necesitamos hacer ajustes y tratar de mejorar en la eficiencia. Y tratar de integrar, y asociarnos, aun sabiendo que es una cuestión cultural donde es más costoso dar pasos”, señalaba en la previa un pequeño productor de Villa Ascasubi.

 

Continuar leyendo «“Este año, producir cada lechón nos cuesta $1230 más»»

El difícil presente de los contratistas agrícolas que condiciona su futuro

Las condiciones del clima y las variables de la economía ponen en permanente jaque es rubro. Los contratistas deben superar diversas adversidades para amortizar las maquinarias.

Por Diario La Nación

  • dificil presente contratistas agricolas que condiciona su futuro

Los contratistas de cosecha son un eslabón muy importante en la producción agropecuaria, dado que cosechan aproximadamente el 80% de la producción de granos de cultivos extensivos.

Todos los años, cubrir los costos de amortización de la maquinaria, los costos de reparación, más las cuotas de los créditos es complicado para ellos. A esta problemática hay que sumarle el clima de cada año si es húmedo, seco, si hay inundaciones o sequías. También los vaivenes de la economía, entre ellos el precio del dólar y la inflación anual.

El mercado y las empresas cada día ofrecen máquinas con mayor capacidad que son más eficientes pero a su vez más grandes, más pesadas y más caras. Todos estos factores son decisivos a la hora de hacer los cálculos de cómo le irá ese año a un contratista de cosecha.

 

Continuar leyendo «El difícil presente de los contratistas agrícolas que condiciona su futuro»

Con el cerdo, el maíz tiene abono para “viajar” a más rindes

Tres ensayos realizados por el Inta, para la Cámara de Productores Porcinos, mostraron en la última campaña el beneficio productivo que tiene sobre el cereal la fertilización con desechos de las granjas.

Fue en Francia, a fines del siglo 18, cuando un químico –Antoine Lavoisier– pronunció una frase que quedó en la historia: “Nada se pierde, todo se transforma”. Más de 200 años después, puede considerarse una de las bases de lo que hoy se denomina “economía circular”. El concepto que engloba a todas las estrategias que apuntan a una producción más sustentable, mediante el reciclado o reutilización de los recursos.

 

Continuar leyendo «Con el cerdo, el maíz tiene abono para “viajar” a más rindes»

Boletín Valores de Referencia del litro de leche cruda

El IAPUCo (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), a través de este boletín, pretenden generar y difundir información comparable del valor de referencia del litro de leche cruda a nivel primario e industrial que contribuya a la toma de decisión del sector público y privado relacionado con la producción de leche.

 

Continuar leyendo «Boletín Valores de Referencia del litro de leche cruda»

Datos oficiales de siembra y cosecha cultivos de Argentina

Los datos del siguiente cuadro, publicados el viernes por el Ministerio de Agroindustria de Argentina, están expresados en millones de hectáreas y actualizados hasta el jueves:

                            Siembra 2018/19 
                 Area       Area       Pct         Pct
               Estimada   Sembrada   Sembrado  Ciclo previo
    Trigo        6,215      6,094       98          93
        
                            Cosecha 2017/18 
                 Area       Area*      Pct         Pct
               Sembrada   Cosechada  Cosechado Ciclo previo
    Soja        17,128     15,873      100         S/D
    Maíz**       9,148      6,632       94          86
        
* El área cosechada excluye a lotes no aptos para recolección
** La superficie para el maíz incluye al cereal de uso forrajero

Fuente: Reuters

La razones para sembrar girasol este año

La buena recarga del suelo y el pronóstico de El Niño ‘leve’ llevarían a incrementar su presencia en las regiones marginales, como en la provincia de La Pampa. También se esperan precios ‘firmes’.

BUENOS AIRES (NAP). El área a implantar con girasol puede incrementarse esta campaña 2018/19, sobre todo en los ambientes marginales para la agricultura que es donde aún hay tierra disponible para elevar las superficies de siembra.

Los argumentos son que el invierno transcurre inusualmente húmedo a lo cual se suma el pronóstico de una campaña de gruesa que estaría marcada por un evento de El Niño ‘débil’, es decir con probabilidad de lluvias levemente por encima de la media.

 

Continuar leyendo «La razones para sembrar girasol este año»

YPF volvió a aumentar las naftas en todo el país

YPF volvió a aumentar este domingo el precio de las naftas en todo el país entre un 4,5% y 5,5%, tal como había autorizado la semana pasada el ministro de Energía Javier Iguacel. En ese sentido, en la ciudad de Buenos Aires el litro de súper pasó a costar $ 29,37 y el de premium $ 35,37.

El incremento en los precios del combustible le suman más presión a la inflación que en lo que va del año acumula una suba del 16%, un punto porcentual por arriba de la meta anual que había planteado el Gobierno en diciembre.

Los precios antes de la reciente suba eran de $ 28,11 y $ 33,53, respectivamente. Las naftas ya habían registrado una suba de entre un 22% y un 27% en 2018. Ahora, el acumulado es de 28% y más de 30% para la súper y la premium.

Continuar leyendo «YPF volvió a aumentar las naftas en todo el país»

Etchevehere: “El campo es el gran motor de la economía argentina”

El titular de la cartera agroindustrial nacional visitó las exposiciones rurales de Reconquista y Villaguay y recorrió junto con productores establecimientos rurales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Hoy el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, participó junto el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo durante la mañana de la 84° Exposición Rural 2018 de Reconquista de Santa Fe, y posteriormente de la muestra rural de Villaguay.

 

Continuar leyendo «Etchevehere: “El campo es el gran motor de la economía argentina”»

El RENATRE y el Ministerio de Trabajo forman un cuerpo propio y especializado de fiscalización en el ámbito rural

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizaron una capacitación conjunta para el cuerpo de inspectores que fiscalizará situaciones de irregularidad laboral en el campo argentino.La capacitación para el cuerpo inspectivo propio del RENATRE, que culminó el día de ayer, estuvo dirigida a más de 40 agentes de fiscalización de todo el país, que comenzaron con esta actividad una serie de cursos de formación específica en la materia, ya que serán los responsables de encabezar las acciones de control en todo el territorio nacional.

 

Continuar leyendo «El RENATRE y el Ministerio de Trabajo forman un cuerpo propio y especializado de fiscalización en el ámbito rural»

Logran controlar el 100% del falso gorgojo de la harina solamente con Peperina

La peperina (Minthostachys verticillata) es una planta aromática silvestre que crece en el centro de la Argentina y se la utiliza como infusión o para saborizar el mate y el tereré. Pero fuera de sus usos culinarios, también tiene propiedades para combatir insectos. Por eso, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudiaron su aplicación como bioinsecticida. Con sólo 40 gotas de su aceite esencial por m2 controlaron casi el 100% del falso gorgojo de la harina (Tribolium confusum) en 12 horas, bajo condiciones de laboratorio. Tras los buenos resultados, los investigadores proponen reducir el uso de plaguicidas químicos y complementarlos con bioinsecticidas para controlar las plagas de granos almacenados, según publicó el Servicio de Prensa y Divulgación Científica y Tecnológica “Sobre La Tierrra” de la Faculta de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Logran controlar el 100% del falso gorgojo de la harina solamente con Peperina»

Fuertes críticas a productores CREA por reunirse con Lousteau: “Es una vergüenza”

El Movimiento salió a aclarar que el encuentro se produjo para «compartir propuestas y proyectos», pero en Twitter hubo una ola de insultos por parte de miembros y seguidores.

Productores del Movimiento CREA recibieron duras críticas por reunirse con el diputado nacional Martín Lousteau.

Este jueves, un grupo de representantes de la asociación civil – de la cual emergieron dirigentes como el actual presidente del Senasa y exsecretario de Agricultura, Ricardo Negri– visitaron a Lousteau en Diputados con el fin de “intercambiar sobre la coyuntura agropecuaria actual y compartir propuestas y proyectos”, según detallaron en su cuenta de Twitter.