Marfrig le vendió a Tyson su subsidiaria Keystone Foods

Marfrig, segundo procesador mundial de carne, le vendió a Tyson su subsidiaria Keystone Foods por un total de USD 2,16 miles de millones que se pagará en efectivo.

Por VALOR CARNE

  • marfrig le vendio tyson su subsidiaria keystone foods

La operación se venía negociando desde abril, cuando la compañía de origen brasileño anunció la compra del 51% de las acciones de National Beef Packing de los EE.UU., por casi mil millones de dólares.

 

Continuar leyendo «Marfrig le vendió a Tyson su subsidiaria Keystone Foods»

Cierre mercados agrícolas con bajas para la soja

En la jornada de este jueves, el mercado de granos contó con ofertas de compras variadas, y un buen nivel de negociaciones.
Por soja, las fábricas locales ofertaron abiertamente $7.700/t para las entregas inmediata y contractual ($ 200/t por debajo del día de ayer). En tanto, la oferta por trigo con entrega en diciembre se mantuvo en U$S 210/t, y la propuesta de compra por maíz contractual fue de $ 4.600/t.
El mercado de Chicago cerró con bajas.

Continuar leyendo «Cierre mercados agrícolas con bajas para la soja»

Prioridades, rentabilidad y decisiones

La producción agropecuaria, uno de los agro negocios que impulsó el desarrollo de nuestro país desde el inicio de su historia, generalmente en manos de familias-empresas rurales con diferentes niveles de tenencia de tierras, avanzó a paso fuerte las últimas décadas, en lo que a superficie sembrada y adopción de tecnología se refiere. Sin embargo, el nivel de gestión sigue siendo uno de los puntos flacos que limita un mejor desarrollo del sector.

Criterio para establecer prioridades:

Continuar leyendo «Prioridades, rentabilidad y decisiones»

Los aeroaplicadores, entre el servicio y la demanda social

Empresas de aviación agrícola del Mercosur analizaron en Villa María su marco legal. La falta de una norma directriz genera diferencias entre las regiones.

La aviación agrícola del Mercosur busca despejar el horizonte legal para poder desarrollarse en condiciones más claras y previsibles en toda la región. La tensión entre las necesidades de la producción agrícola y las demandas sobre el cuidado del ambiente, pusieron al avión como uno de los responsables de males provocados por la aplicación incorrecta de fitosanitarios.

 

Continuar leyendo «Los aeroaplicadores, entre el servicio y la demanda social»

Intendente de Saladillo asistió a jornada de capacitación en Olavarría

Junto a  intendentes de la Séptima Sección Electoral, el mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  participó el jueves pasado de la «Jornada Presentación de Herramientas de Gestión» .

La misma, que tuvo lugar en Olavarría, fue organizada por el Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Estuvo presente el Ministro de Gobierno Dr. Joaquín de la Torre.

Lanzan la mesa de Caminos Rurales

Se lanzó oficialmente la Mesa de Trabajo de Caminos Rurales. Es la primera vez que se conforma un equipo de trabajo con pluralidad y variedad de instituciones para tratar la situación de la red vial de tierra. Una problemática que ya se ha incorporado fuertemente en la agenda nacional por la necesidad urgente de soluciones y por la colaboración de instituciones y actores predispuestos a participar en un plan de acción concreto.Los integrantes de esta Mesa detectaron que había muchos esfuerzos realizados por separado y que juntándolos podrían potenciarse y ser más efectivos.

 

Continuar leyendo «Lanzan la mesa de Caminos Rurales»

Intendente y funcionarios de Saladillo gestionan Fondo Municipal de las Artes

Representantes de la Municipalidad de Saladillo, concurrieron el miércoles pasado al Fondo Nacional de las Artes a una reunión con la  titular del mismo Carolina Biquard y equipo de trabajo, a efectos de interiorizarse y comenzar una tarea conjunta para generar el Fondo Municipal de Saladillo, programa que tiene como finalidad  apoyar y promocionar el arte local.

Por nuestro municipio concurrieron el Intendente Ing. José Luis Salomón, y el equipo del área de Cultura.

Aapresid, otro año marcando la agenda productiva y ambiental

La XXVI edición del tradicional evento que convoca al mundo del agro, la ciencia y los negocios con sede en la ciudad de Córdoba concluyó este viernes 10 de agosto con un saldo más que positivo. La convocatoria y el interés que generaron sus talleres y paneles superaron las expectativas. “La energía podía palparse”, destacó su presidente, Alejandro Petek.

Aapresid lo hizo de nuevo: su XXVI Congreso “Sustentología”, que este año volvió a tener como sede la ciudad de Córdoba, se convirtió desde el 8 al 10 de agosto en un espacio de encuentro que permitió a productores, científicos, empresarios y diversas instituciones vinculadas al agro conocer las últimas novedades del sector, compartir experiencias, generar negocios y vislumbrar nuevas tendencias.

 

Continuar leyendo «Aapresid, otro año marcando la agenda productiva y ambiental»

Educación Vial: alumnos de las escuelas 1 y 4 visitaron el CEVIS

La escuela cumple un rol protagónico en la educación vial de niños y jóvenes. Esto permite incorporar nuevas pautas de comportamiento, valores sociales y éticos que lo formarán como mejores ciudadanos responsables.

Es necesario  que autoridades, instituciones, medios de comunicación y miembros de la comunidad nos  integremos para actuar coordinadamente y aportar para la educación de los ciudadanos y modificar su comportamiento negativo.

La clave es la prevención y la educación.

El día miércoles 22 de agosto visitaron el  C.E.VI.S (Centro Educativo Vial Saladillo), los alumnos de la Escuela Nº 1 que concurren en el turno tarde al establecimiento y el viernes 24 de agosto  participaron los alumnos de la Escuela Nº 4, ambos acompañados por sus docentes y recibidos por las Docentes de Educación  Vial: Miriam Pereyra y Natalia Brunetti.

El Estado Municipal, el Sistema Educativo y la Jefatura de Departamento Zona VI Saladillo de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, trabajan mancomunadamente para lograr esta actividad en el C.E.VI.S

Desarrollan nueva línea de ganado Criollo de gran valor comercial

Se trata de un Bos Taurus doradillo y mocho que se destaca por su rusticidad, fertilidad, tamaño, precocidad sexual y mansedumbre, ideal para los ambientes serranos del NOA. El logro del INTA Leales, Tucumán, constituye una alternativa genética muy valiosa para programas de cruzamientos.

Casi 500 años de selección natural, le confieren a la raza bovina Criollo Argentino una resistencia única a diversos factores ambientales, además destacarse por su fertilidad, tamaño, precocidad sexual y mansedumbre. A fin de potenciarla, los técnicos del INTA Leales, Tucumán, desarrollaron una nueva línea Criollo Doradillo y Mocho (CDM) con grandes ventajas y beneficios para la ganadería nacional.

 

Continuar leyendo «Desarrollan nueva línea de ganado Criollo de gran valor comercial»

Día del niño


Día del niño

Desde la Subsecretaria de Desarrollo Humano, invitamos  a todos los vecinos del barrio de Saladillo Norte, a participar del festejo del Día del Niño, que se llevara a cabo este sábado 25/8, en la sede del caps “Eduardo De Santibáñez” en el horario de 14 a 17hs.

Esperamos contar con la presencia de muchos Niños y sus Familias,  nos vamos a divertir!

Ademas tendremos la presencia de la Consejería de Gestión y Políticas de Género, el equipo del Caps Servicio Social y Enfermería, quienes realizaran diferentes juegos, habrá peloteros, música,  y muchas cosas ricas para compartir!

Los esperamos!

¿Es aplicable el trabajo por turnos rotativos o por equipos en el ámbito rural?

Uno de los inconvenientes que plantea el nuevo régimen se da en épocas en las que se intensifica el trabajo rural.

Por Dra. Marina Simondegui Departamento Técnico Legal Laboral de Arizmendi

  • es aplicable trabajo turnos rotativos o equipos ambito rural
    Arizmendi analizó las nuevas condiciones de jornadas de trabajo.

La Dra. Marina Simondegui, especialista del departamento técnico legal laboral de Arizmendi, analiza el nuevo régimen agrario, la ley 26.727. La cual dispone nuevas condiciones de jornadas de trabajo, distintas a las que preveía la ley 22.248, y uno de los inconvenientes que plantea el nuevo régimen, se da en épocas en las que se intensifica el trabajo rural, como por ejemplo en la época de cosecha o siembra donde no se puede detener la labor hasta el día siguiente, situación no contemplada en el nuevo ordenamiento legal.

Continuar leyendo «¿Es aplicable el trabajo por turnos rotativos o por equipos en el ámbito rural?»

Cómo el acceso a la información se encuentra transformando al comercio de granos

El mercado internacional de granos se encuentra en un proceso de transformación sin contar con un horizonte claro sobre cómo finalizará la evolución del mismo.

como acceso informacion se encuentra transformando comercio granos

La visión de un reconocido trader internacional sobre la evolución del mercado de granos.

En los últimos años el negocio del mercado global de granos cambió y los márgenes de las cuatro principales compañías se vieron fuertemente afectados.

Así es que el grupo conocido como el ABCD del comercio de granos, integrado por ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus, presenta numerosos desafíos y la necesidad de reinventar el negocio.

 

Continuar leyendo «Cómo el acceso a la información se encuentra transformando al comercio de granos»

Sigue la inseguridad rural: un puestero le disparó a un galguero y cayeron bandas por abigeato

Esta semana se registraron episodios en Santa Fe y provincia de Buenos Aires. Los productores aseguran que a la Justicia «no le interesa» la problemática.

Esta semana se registraron varios hechos de inseguridad rural en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Uno de los episodios ocurrió en Tandil, en un campo del barrio Las Tunitas, donde un puestero le disparó a un galguero que ingresó al predio con seis perros sin permiso.

Según detallaron medios locales, todo comenzó con una discusión entre ambos, dado que el puestero acusó al galguero de haber entrado en varias oportunidades con los animales, que le mataron gallinas y provocaron daños en todo el lugar.

 

Continuar leyendo «Sigue la inseguridad rural: un puestero le disparó a un galguero y cayeron bandas por abigeato»

El futuro del maíz argentino

Cuando el destino del maíz argentino es históricamente la exportación, en más del 80% del volumen producido como grano, y vemos que ese protagonismo comienza a decrecer al mismo tiempo que aumenta la superficie destinada a su siembra, es interesante analizar la evolución de este mercado junto al mercado más ligado al maíz después de la exportación, el mercado de las carnes.

Continuar leyendo «El futuro del maíz argentino»