Censo Nacional Agropecuario: creció la producción de aves y porcinos según una prueba

Una prueba piloto del Censo Nacional Agropecuario (CNA), que se realizó en el partido bonaerense de Lobos, reveló que buena parte de la producción granaria se destina al consumo de aves y porcinos.

Aunque no se precisó la cantidad de explotaciones agropecuarias dedicadas a esa actividad, los primeros relevamientos dan cuenta del crecimiento de la “transformación en origen” de los granos, según destacaron los especialistas del Indec a cargo del CNA 2018.

 

Continuar leyendo «Censo Nacional Agropecuario: creció la producción de aves y porcinos según una prueba»

El gobierno ratificó las modificaciones en las retenciones a los derivados de la soja

El Gobierno no dará marcha atrás con la suspensión de la baja de las retenciones para la harina y el aceite de soja ni con la eliminación del diferencial del 3% que ambos subproductos tenían con el grano. Eso buscaron dejarle en claro ayer el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, y el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, a los exportadores que pasaron por la Casa Rosada.

 

Continuar leyendo «El gobierno ratificó las modificaciones en las retenciones a los derivados de la soja»

Novillo Mercosur: bajas en la Argentina y Brasil por movimientos cambiarios

El retroceso fue de 12 y de 9 centavos de dólar, respectivamente, ante el debilitamiento de sus monedas frente a la norteamericana. Ahora, estos países cuentan con costos de hacienda similares. Contrariamente, en Paraguay y Uruguay hubo pequeñas subas.

En los últimos diez días, la evolución de las cotizaciones del novillo en la región fue la siguiente:

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: bajas en la Argentina y Brasil por movimientos cambiarios»

Según un informe, si seguían las retenciones este año se perdería plata con el maíz

Los márgenes del maíz serían negativos en esta campaña 2018/2019 si se hubiera mantenido el 20% de retenciones sobre el cereal.

Así se desprende de un trabajo realizado por el exsecretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet. Hasta diciembre de 2015, el maíz tuvo un 20% de derechos de exportación hasta que el presidente Mauricio Macri los eliminó.

En un informe para un caso de producción en la zona núcleo, Roulet analizó que, con el precio para la nueva cosecha, el maíz allí deja, incluyendo un alquiler de 324 dólares por hectárea, un margen bruto positivo de 249 dólares por hectárea.

 

Continuar leyendo «Según un informe, si seguían las retenciones este año se perdería plata con el maíz»

Reducen en hasta un 80% reintegros a las exportaciones de productos agroindustriales

Carne vacuna y lácteos entre los más afectados.

El gobierno nacional procedió a reducir en hasta un 80% los reintegros a la exportación de una extensa lista de productos agroindustriales “debido al contexto internacional y la necesidad de fortalecer la situación fiscal”, según indicó en el decreto 767/18.

Entre los principales perjudicados de la medida se incluyen los cortes bovinos con un recorte de hasta el 80% –con reintegros que pasan de 2,50% a 0,50% y de 3,50% a 1,0%–, mientras que los cortes enfriados pasarán a recibir 0,75% y 1,25% versus 3,0% y 4,0% hasta la semana anterior.

Continuar leyendo «Reducen en hasta un 80% reintegros a las exportaciones de productos agroindustriales»

Alerta Roja por nabo con resistencia múltiple a glifosato, inhibidores de ALS y 2,4D

Se trata de un biotipo presente en los partidos de Azul y Tandil,  de la provincia de Buenos Aires.

Las Brasicaceas o Crucíferas se están incorporando a la lista de las familias de malezas con más casos de resistencia en Argentina, luego de las gramíneas y seguida por las amarantáceas (Yuyos colorados). Hay cuatro especies de crucíferas con resistencia en Argentina: Raphanus sativus (Nabón), Brassica napus (Colza o Canola), Brassica rapa (Nabo) e Hirschfeldia incana (Nabillo) (ver Cuadro 1). Entre estas, se presentan biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS y a 2,4D, a uno o a dos de estos sitios de acción, pero este resiente caso de Brassica rapa es el primero con resistencia múltiple a los tres sitios de acción. En el 2016 habían confirmado la resistencia a 2,4D en el biotipo, pero ahora, nuevos estudios del equipo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) compuesto por los Ing. Agr. Víctor Juan, Federico Núñez Fré, Horacio Saint André y Ricardo R. Fernández, confirmaron también su resistencia a los otros dos sitios de acción mencionados.

 

Continuar leyendo «Alerta Roja por nabo con resistencia múltiple a glifosato, inhibidores de ALS y 2,4D»

Aporte económico a la Cooperativa Telefónica de Polvaredas

Días pasados el mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Delegado Municipal  de Polvaredas, Sergio Storti,  entregó un aporte económico a la Cooperativa Telefónica de esa localidad.  El mismo se  destinará  a la finalización de la obra de cableado de fibra óptica que realiza  esa entidad cooperativa,  que solucionará definitivamente los problemas existentes en la prestación del servicio telefónico.

Control de matrículas en el sector cerealero

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó inspecciones en las provincias de Santa Fe y Córdoba, constatándose problemas matriculares e información apócrifa en las declaraciones juradas de movimiento de granos.

Con la clara misión de lograr una fiscalización más eficiente que propenda a mejorar la credibilidad de la información que los operadores del sector granario le aportan al Estado, la Oficina de Gestión de la Información y la Dirección de Fiscalización de la DNCCA realizaron en las localidades Santafesinas de Chabas y Venado Tuerto un análisis de la operatoria de tres plantas explotadas por una firma dedicada a la producción de alimentos balanceados, aceite y harinas de soja.

 

Continuar leyendo «Control de matrículas en el sector cerealero»

CREA reconoce el valor de la mejora genética para la competitividad de la agricultura argentina

El mejoramiento genético ha sido uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la agricultura en Argentina. Permitió, entre otras cosas, adaptar especies a distintos ambientes, disminuir efectos negativos de plagas, malezas y enfermedades y aumentar la eficiencia de uso de recursos. La disponibilidad de una mejor genética junto a la incorporación de otras tecnologías, el ajuste en la gestión de procesos productivos y modelos de organización de la producción y los cambios en escenarios climáticos permitieron expandir el área de cultivos extensivos y aumentar los rendimientos triplicando la producción total los mismos desde inicios de 1970 a hoy.

Continuar leyendo «CREA reconoce el valor de la mejora genética para la competitividad de la agricultura argentina»

Lordén destacó la participación de los saladillenses en el desarrollo del satélite Saocom 1A

La diputada provincial Alejandra Lordén, resaltó la participación en el desarrollo del satélite SAOCOM 1A de los saladillenses Ingeniero Aeronáutico Ceferino Castilla y Diseñador Industrial Miguel Castilla.

La legisladora presentó un proyecto para que sea declarado de interés legislativo donde destaca que ambos son egresados de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio” de la ciudad de Saladillo y de la Universidad Nacional de La Plata y ya hace varios años trabajan en el INVAP, habiendo participado en diferentes desarrollos.

En este caso, del SAOCOM 1A, satélite desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) e INVAP que permitirá detectar plagas, elaborar mapas para uso agrícola y alertar de posibles inundaciones y catástrofes ambientales.

 

 

Continuar leyendo «Lordén destacó la participación de los saladillenses en el desarrollo del satélite Saocom 1A»

Empresarios de Singapur visitaron Argentina interesados en importar carnes y pescado

Se trata de una oportunidad de venta por US$ 2,6 millones, según indicó el Ministerio de Agroindustria, cuyos funcionarios participaron de los encuentros.

Catorce empresas exportadoras de pescado y tres de carnes argentinas participaron de dos rondas de negocios con una comitiva de importadores de Singapur, interesados en adquirir esos alimentos de nuestro país para comercializarlos en el sudeste asiático.

Se trata de una oportunidad de venta por US$ 2,6 millones, según indicó el Ministerio de Agroindustria, cuyos funcionarios participaron de los encuentros.

Continuar leyendo «Empresarios de Singapur visitaron Argentina interesados en importar carnes y pescado»

Otro caso de triquinosis: ahora destruyeron 300 kg de carne porcina en Chivilcoy

El Senasa informó que la mercadería se iba a utilizar para elaborar chacinados. El caso se suma a los de Córdoba, Santa Fe y San Luis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que destruyó 300 kilogramos de carne de cerdo con triquinosis en la ciudad de Chivilcoy.

El procedimiento comenzó con el decomiso de la mercadería, que se iba a destinar a la producción de chacinados, y continuó con un análisis en el laboratorio del organismo, a través del cual se comprobó el resultado positivo de la enfermedad.

 

Continuar leyendo «Otro caso de triquinosis: ahora destruyeron 300 kg de carne porcina en Chivilcoy»

Prohuerta y Cambio Rural suman otro grupo exitoso: productores que llevan del corral al mostrador

Desde su cooperativa, 14 familias agregan valor a la producción de cerdos, venden más de 250 kilos de productos elaborados por semana, manejan una planta de embutidos propia y generan empleo local, en Juan N. Fernandez a 80 km de Necochea.

A unos 80 kilómetros de la ciudad de Necochea –Buenos Aires–, en la localidad Juan. N. Fernández, un grupo de productores de pequeña escala dio un salto significativo: pasaron de criar cerdos a vender más de 250 kilos de productos elaborados mediante una cooperativa desarrollada para tal fin.

Se trata de 14 pequeños productores que integran “Mirando a futuro”, un grupo originario del programa Cambio Rural II, del INTA y el Ministerio de Agroindustria de la Nación. Además, esas familias llevaron adelante un proyecto especial del ProHuerta, la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA, que les permitió adquirir una mezcladora, una embutidora neumática, la cámara de frío y la sierra, entre otros equipos necesarios para transformar su emprendimiento y agregar valor en la cadena porcina. Según lo informado por el sitio oficial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Nuevo plan de facilidades de pago de RENATRE

El RENATRE establece un nuevo plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social.

Por Dr. Carlos de Celis Depto. Técnico Legal Laboral de Arizmendi

  • nuevo plan facilidades pago renatre
    Todo sobre el nuevo plan de facilidades de pago de RENATRE.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores mediante Resolución 234-18 publicada el 25 de Julio de 2018, establece un nuevo plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social derivadas de las Leyes 25.191/26.727 destinado a empleadores rurales de todo el país con el objeto de cancelar las obligaciones de la seguridad social que se adeuden al 30 de Abril de 2018. La misma, según explica el Dr. Carlos de Celis, especialista laboral de Arizmendi, comprende:

 

Continuar leyendo «Nuevo plan de facilidades de pago de RENATRE»

Macri recibirá a cerealeras por las retenciones

Luego de las críticas de los exportadores de cereales a la suspensión por seis meses de la baja de las retenciones para la harina y el aceite de soja, que quedarán en el 23% durante ese plazo, el presidente Mauricio Macri recibirá el próximo martes a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

El jefe del Estado accederá así a un pedido de audiencia que había realizado la misma cámara tras conocerse la medida oficial. Los exportadores, que quieren explicar por qué no están de acuerdo con la suspensión de la baja de las retenciones, verán a Macri en la Casa Rosada.

 

Continuar leyendo «Macri recibirá a cerealeras por las retenciones»