Según el presupuesto 2019, el Gobierno tendrá la facultad para seguir aumentando las retenciones

Según el artículo 83 del proyecto, «se podrán fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar el treinta y tres (33%), del valor imponible o del precio oficial FOB».

Por Fernando Bertello La Nación

  • presupuesto 2019 gobierno tendra facultad seguir aumentando retenciones
    Dujovne, en el centro, en la presentación del presupuesto

El proyecto de presupuesto 2019 que el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, presentó ayer en el Congreso le da la posibilidad al Gobierno de realizar nuevos aumentos en las retenciones.

Continuar leyendo «Según el presupuesto 2019, el Gobierno tendrá la facultad para seguir aumentando las retenciones»

SAN PATRICIO DE BUSTINGORRI HNOS

Además de los 60 toros Angus de San Patricio-Bustingorri Hnos (30 negros y 30 colorados) con Información Breedplan que salen a la venta (sin comisión ni gastos para el comprador), salen a la venta:

40 vaquillonas Angus preñadas de 24 meses de edad de La Leopoldina de Faldini. Servicio del 15/5 al 10/7 con toros con facilidad de parto de la Cabaña.

40 vaquillonas preñadas Angus de El Quemado de Pedro Agote. Preñadas por IATF con San Patricio Areco.

15 vaquillonas de 320 kg. para entorar, angus coloradas, de Cabaña Lago Negro de Solimano.

56 terneras de 260 kg. para entorar, angus negro y colorado de Los Gatos de Ángela Riglos.

45 terneras de 250 kg. para entorar, angus negro y colorado de Opargen SA.

La batalla contra las malezas necesita aplicar una estrategia flexible

La incorporación de nuevas malezas resistentes a los sistemas agrícolas no pasa de moda. Desde la Red de conocimiento en Malezas Resistentes (REM), aseguran que ya se contabilizan 32 biotipos resistentes. Y lejos de encontrar un techo, la curva ascendente no termina de torcerse. “En la Argentina estamos a un ritmo de sumar entre tres y cuatro malezas resistentes por año”, advierte Martín Marzetti, gerente del programa que depende de Aapresid.

Continuar leyendo «La batalla contra las malezas necesita aplicar una estrategia flexible»

VIDAL DEFINIO UN AUMENTO EN LA TARIFA ELECTRICA DEL 24%

La resolución incluye otra suba para febrero de 2019.

María Eugenia Vidal autorizó a las empresas distribuidoras de energía a aplicar un aumento promedio del 24% en las tarifas de electricidad. Fuentes del gobierno aseguran que la medida será publicada mañana en el Boletín Oficial junto al nuevo cuadro tarifario y entrará en vigencia desde el viernes 24 de septiembre.

Según pudo saber LPO, la resolución incluirá otra suba del 16% «a revisar» para ser aplicada en febrero del año que viene, lo que deja. La decisión del Ejecutivo fue la de prorratear una parte de la suba hasta ese mes y cobrar la diferencia en cuotas. Continuar leyendo «VIDAL DEFINIO UN AUMENTO EN LA TARIFA ELECTRICA DEL 24%»

Estado de los cultivos

General

Durante esta semana se han registrado temperaturas máximas superiores al promedio histórico en casi todo el país. En cuanto a las precipitaciones, las más significativas, se registraron en La Rioja (Chepes: 68 mm), Buenos Aires (Ezeiza: 45 mm), Formosa (Formosa: 41 mm), Misiones (Iguazú: 39 mm), Córdoba (Villa María: 35 mm), y Chaco (Roque Sáenz Peña: 35 mm). Las reservas hídricas son regulares a adecuadas en la mayor parte de la región pampeana mostrando situaciones de reservas escasas y sequías hacia el centro del país, especialmente sobre las provincias de La Pampa y Córdoba (ORA, 11/09/2018).

 

Continuar leyendo «Estado de los cultivos»

Días de Exposición Rural

Dentro de poquito, General Alvear se apronta a recibir una nueva Exposición Rural, después de 38 años de inactividad. Los alvearenses han perdido la noción de lo que ella significaba y desde cuando existe ese nombre y esa actividad en nuestro pueblo.

LA SOCIEDAD RURAL DE 1855.

En los primeros planos del Pueblo Esperanza, hoy Alvear creado en 1855, aparece el nombre de SOCIEDAD RURAL. Esa Sociedad Rural de 1855 no es la Sociedad Rural Argentina de Buenos Aires que conocemos, organizadora de la Exposición Rural anual tan mentada y a la que asisten más de un millón de personas.

 

Continuar leyendo «Días de Exposición Rural»

Para los combustibles publicarán “precios indicativos”

El secretario de Energía, Javier Iguacel , anunció que para seguir de cerca la evolución de los precios de los combustibles se comenzará a publicar “el precio indicativo de competencia” de las naftas y el gasoil en cada provincia.

Además, dijo que el Gobierno impulsará el uso de un mayor porcentaje de biodiésel en el gasoil, con el objetivo de facilitar una baja del precio de ese combustible.

Continuar leyendo «Para los combustibles publicarán “precios indicativos”»

Acciónes de DesarrolloLLocal

La Secretaria de Desarrollo, fue invitada por Soledad Alegre Tutora Socio Laboral, y coordinadora del Oficio de Administración  del CENS 451 extensión Polvaredas(Escuela 13), en el marco de formación a alumnos primer año desecundaria de adultos, que incluye dos oficios por cuatrimestre en consonancia con CFP 402. La temática solicitada se refirió a funcionamiento de Secretaria Desarrollo Local,  especialmente a los programas Locales, Pciales, y Nacionales, de Microemprendimentos, y Emprendedurismo. Se trataron temas de ordenanzas vigentes en la materia, fuentes de financiamiento microemprendedores, y formación emprendedora. Se tomaron ejemplos de emprendimientos de la misma localidad de Polvaredas.

Continúan las visitas guiadas en el Centro de Educación Vial Saladillo

Durante la semana del 3 al 7 de septiembre, las docentes del C.E.V.I.S Miriam Pereyra y Natalia Brunetti, recibieron a alumnos y docentes de la Escuela Primaria Nº 34 y JIRIMM Nº 2 de la Barrancosa y 2 turnos del Centro Educativo Complementario turno mañana y tarde, a los que brindaron una visita guiada en la Escuelita Vial, ubicada en la intersección de la Ruta Nacional 205 y la Ruta Provincial 51 de la ciudad de Saladillo.

La Educación Vial es una parte importante de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia. Es por eso, que el Estado Municipal, el Sistema Educativo y la Jefatura de Departamento Zona VI Saladillo de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, trabajan mancomunadamente para lograr este tipo de actividades.

La Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez visitó las instalaciones y compartió actividades con el grupo del Centro Complementario.

Salomón y Bustingorri se reunieron con Ministros de Trabajo y Producción en Buenos Aires

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón acompañado por el Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo Ignacio Bustingorri mantuvieron en PIlar sendas conversaciones con los Ministros Provinciales de Trabajo -Marcelo Villegas- y Producción -Javier Tizado-. Dicho encuentro se produjo durante jornadas de trabajo realizadas con motivo del Día de la Industria en dicha localidad donde asistieron secretarios de Producción e Intendentes de más de 100 partidos de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la jornada se presentaron desde varios Ministerios Provinciales sobre la producción y el empleo industrial, así como también varios legisladores y miembros del gabinete nacional. El análisis de la coyuntura actual fue tema principal de varias de las presentaciones, como así también los avances en la gestión de ministerios y organismos provinciales como ADA, OPDS y bancos públicos.

Luego de la jornada, Salomón y Bustingorri hablaron con los ministros sobre las dificultades actuales para invertir y crear fuentes de trabajo, así como para mantener los puestos vigentes. Plantearon en concreto varios temas de la realidad local, poniendo al corriente a los Ministros sobre la situación. Asimismo, intercambiaron información sobre procedimientos de prevención de crisis laborales, y en audiencias de mediación en las cuales se ha participado por lo que el trabajo es permanente, y sobre estos puntos dialogaron y quedaron en contacto.

Maíz: el grano que más competitividad ganó desde 2015 y derrama 19% más dólares

Desde 2015, casi duplicó su competitividad. Pese a la sequía, entre enero y julio aportó más de 2.600 millones de dólares.

La Secretaría de Agroindustria destacó el fuerte crecimiento que mostraron las exportaciones de maíz entre enero y julio de este año.

En total, se comercializaron 14,3 millones de toneladas, que representaron 2.615,8 millones de dólares, lo que implica un 19 por ciento más que en el mismo lapso de 2017.

 

Continuar leyendo «Maíz: el grano que más competitividad ganó desde 2015 y derrama 19% más dólares»

Salomón se reunió con empresarios locales

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió a tres empresarios locales, acompañado de Ignacio Bustingorri y Adrián Filgueira de la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio, a efectos de interiorizarse sobre la situación actual y las posibilidades de ayuda y mejora que puedan existir desde el  Estado para ayudar a dichas empresas. Participaron empresarios y emprendedores de la producción primaria, así como también empresas de servicios e industrias de Saladillo. Por problemas de último momento no asistieron alguno de los invitados, pero dichas reuniones se realizarán en forma periódica para un mejor acercamiento con el sector productivo en un contexto complejo.

Recorrida por el Taller y Depósito de la Secretaría de Obras Públicas

En una de las habituales recorridas realizadas por el intendente municipal en este caso dialogó con empleados y observó los trabajos que se llevan a cabo en el taller y depósito de la Secretaría de Obras Públicas. Entre otros trabajos allí se realiza la reparación de los carteles indicadores de las calles y están acopiados los artefactos lumínicos Led que se están colocando en nuestra ciudad.

Soja sobre trigo se mantiene como la opción más rentable en la zona núcleo

Como es usual en septiembre de cada año, el economista Carlos Ghida Daza, del Inta Marcos Juárez, elaboró una proyección de márgenes para la campaña gruesa. El resultado esperado para el ciclo que está iniciándose es similar al de 2017: el maíz es el cultivo que tiene mejor rentabilidad por sí solo, pero pierde contra la combinación trigo-soja.

 

Continuar leyendo «Soja sobre trigo se mantiene como la opción más rentable en la zona núcleo»

Las primeras experiencias de un censo que promete ser histórico

Desde el sábado los censistas comenzaron a recorrer el país en busca de los datos de todo el sector agropecuario. Conocé como fueron las primeras experiencias.

primeras experiencias censo que promete ser historico

El sábado se puso en marcha el Censo Agropecuario 2018 y en Santa Fe los distintos censistas comenzaron a recorrer la provincia en busca de toda la información del sector. Según el INDEC, este censo será histórico y necesario. Es por eso que dialogamos con algunas de las personas que se llegan hasta los campos, oficinas o casas de los productores para que nos cuenten sus experiencias.

Continuar leyendo «Las primeras experiencias de un censo que promete ser histórico»

Avanza ordenamiento de la cadena de la carne bovina

Desde el 1 de octubre el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena deberá corresponderse específicamente con el día de faena.

avanza ordenamiento cadena carne bovinaA partir del 1 de octubre próximo, el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena deberá corresponderse con el día de faena informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La medida se encuadra en la adecuación del Sistema de Faena (SIGICA/SIF) para impedir la emisión del documento electrónico «Autorización de Faena» con fecha posterior a la faena realizada por el Organismo junto con la Dirección Nación de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y la Secretaría de Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Avanza ordenamiento de la cadena de la carne bovina»