Turnos online en el puerto: cómo será el sistema que comienza a funcionar el martes próximo

En el marco del plan Cosecha Segura lanzado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte implementó un sistema de turnos digital.

turnos online puerto como sera sistema que comienza funcionar martes proximo

A partir de la semana que viene el sistema de turnos online para ordenar la descarga en los puertos será obligatorio.

En mayo del año pasado el gobierno nacional puso en vigencia un nuevo sistema de turnos online para la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y en los de la provincia de Buenos Aires: Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén. La implementación fue gradual, con un primer período de gracia para que los transportistas y dadores de carga se habituaran al nuevo sistema. Cumplida esa etapa, a partir del 18 de septiembre, la nueva modalidad será obligatoria.

 

Continuar leyendo «Turnos online en el puerto: cómo será el sistema que comienza a funcionar el martes próximo»

SAN PATRICIO DE BUSTINGORRI HNOS

Además de los 60 toros Angus de San Patricio-Bustingorri Hnos (30 negros y 30 colorados) con Información Breedplan que salen a la venta (sin comisión ni gastos para el comprador), salen a la venta:

40 vaquillonas Angus preñadas de 24 meses de edad de La Leopoldina de Faldini. Servicio del 15/5 al 10/7 con toros con facilidad de parto de la Cabaña.

40 vaquillonas preñadas Angus de El Quemado de Pedro Agote. Preñadas por IATF con San Patricio Areco.

15 vaquillonas de 320 kg. para entorar, angus coloradas, de Cabaña Lago Negro de Solimano.

56 terneras de 260 kg. para entorar, angus negro y colorado de Los Gatos de Ángela Riglos.

45 terneras de 250 kg. para entorar, angus negro y colorado de Opargen SA.

Economía argentina: los ocho pasos para dar por terminada la crisis

En las últimas semanas el precio del dólar parece haberse estabilizado, al tiempo que la tasa de riesgo país experimentó un saludable descenso.

economia argentina ocho pasos dar terminada crisis

El cumplimiento de las nuevas metas fiscales es fundamental, a lo largo de los próximos trimestres.

La gran depreciación que sufrió el peso en los últimos meses y las caídas en los precios de la mayoría de los activos financieros de Argentina (bonos, acciones, etc.) profundizaron el clima de incertidumbre y apuntan a generar un efecto de segunda ronda sobre el actual proceso recesivo einflacionario.

En este sentido, un Informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea enumeró los pasos a seguir para sortear la crisis.

 

Continuar leyendo «Economía argentina: los ocho pasos para dar por terminada la crisis»

Llach en Jonagro: «Tenemos un pésimo sistema tributario que castiga mucho a la producción»

En la tercera edición de Jonagro, Juan Llach se refirió a los derechos de exportación. Frente a este nuevo tributo, Agrofy News consultó a los dirigentes gremiales sobre la recepción de la medida.

llach jonagro tenemos pesimo sistema tributario que castiga mucho produccion

El economista participó de Jonagro.

En el marco de la tercera edición de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO), organizada por Confederaciones Rurales Argentina (CRA), el reconocido economista, Juan Llach habló sobre la reforma tributaria y su impacto en el sector.

 

Continuar leyendo «Llach en Jonagro: «Tenemos un pésimo sistema tributario que castiga mucho a la producción»»

La llegada de lluvias claves para el trigo sigue en suspenso

En la zona núcleo más de 500 mil ha están encañando y la falta de agua comenzará a dejar daños irreversibles.

llegada lluvias claves trigo sigue suspenso

Los pronósticos que empezaban a ser favorables, otra vez se dieron vuelta y están en suspenso por la alta volatilidad atmosférica.

Ayer había muy buenos pronósticos para Córdoba y el resto de la región central para este fin de semana. También se preveían más lluvias a mitad de la próxima semana. Pero a la tarde la volatilidad volvió a cambiar el panorama en los modelos numéricos de predicción.

Los cambios atmosféricos siguen operando sobre las circulaciones de los vientos. Por eso la incertidumbre vuelve a instalarse.

Continuar leyendo «La llegada de lluvias claves para el trigo sigue en suspenso»

¿Cuál es la humedad mínima de suelo para iniciar la siembra de maíz?

Desde el INTA Marcos Juarez compartieron las condiciones ideales a tener en cuenta para iniciar la siembra de maíz.

cual es humedad minima suelo iniciar siembra maiz

Las condiciones de suelo a tener en cuenta.

El Ing. Agr. Pablo Bolatti del INTA Marcos Juarez explicó que en la actual campaña la demora de las primeras lluvias de la temporada, ocasionan que los primeros 10 cm de suelo donde se posiciona la semilla se encuentre con insuficiente contenido de humedad.

 

Continuar leyendo «¿Cuál es la humedad mínima de suelo para iniciar la siembra de maíz?»

Novillo vs maíz: la relación es la mayor desde 2013

Actualmente se precisan 136 kilos de novillo para adquirir una tonelada de maíz, un 59% más respecto de la cantidad promedio histórica.

novillo vs maiz relacion es mayor 2013

Situación actual del mercado ganadero: relación insumo-producto.

El resultado económico de la actividad ganadera depende de la gran diversidad de factores. Es por ello que al tomar decisiones productivas se deberá considerar no sólo el precio de la haciendaen pie, sino también los valores de los insumos más utilizados en esta actividad.En este sentido, desde la EEA del INTA Bordenave analizaron la relación insumo-producto bajo la situación actual del mercado ganadero.

 

Continuar leyendo «Novillo vs maíz: la relación es la mayor desde 2013»

Seguridad Social para trabajadores rurales: de qué se trata el régimen diferencial

El nuevo sistema de seguridad social establece un aumento en dos puntos porcentuales de la contribución patronal con destino a la jubilación.

seguridad social trabajadores rurales que se trata regimen diferencial

Régimen diferencial de Seguridad Social para trabajadores rurales.

La Ley 26727 (BO: 28/12/2011) de trabajo agrario establece un sistema de seguridad social especial para los trabajadores rurales.

Se trata de un sistema más favorable que el sistema general de la Ley 24241 como consecuencia de las características particulares de las tareas que desarrollan los trabajadores rurales y el medio en que realizan las mismas.

Continuar leyendo «Seguridad Social para trabajadores rurales: de qué se trata el régimen diferencial»

Nuevos requisitos para el bienestar animal de pollos de engorde

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución N° 575/2018, que establece los requisitos para el bienestar animal en los establecimientos que producen pollos de engorde.

La normativa, firmada por el presidente del Senasa, Ricardo Negri y que entró en vigencia hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, aprueba las condiciones que deben cumplir las explotaciones de granjas de pollos de engorde y establece la obligatoriedad de contar un veterinario responsable sanitario que implemente un manual de bienestar animal en el que se describan las medidas que adopta la empresa para cumplir con la misma.

 

Continuar leyendo «Nuevos requisitos para el bienestar animal de pollos de engorde»

Evaluación del engorde de corderos cola en feedlot

En el origen de la producción ovina en Patagonia; la lana, aun cuando era de mediana o baja calidad por ser considerada un commodity, brindaba excepcionales réditos económicos, por lo que la expansión del ovino fue marcando el pulso del poblamiento a todo lo largo y ancho del territorio. La aparición de las fibras sintéticas, y a partir de ellas las mezclas, hicieron que se multipliquen las opciones del contexto de las fibras, lo que no tardó en provocar una fuerte caída en el precio de la lana. En zonas como en el área de influencia de la AER Río Gallegos (sur de la provincia de Santa Cruz), el no contar con alternativas viables, y producto de que el ovino termina siendo un monocultivo, la carne comenzó a participar fuertemente de la estructura de ingresos económicos de los establecimientos ganaderos.

 

Continuar leyendo «Evaluación del engorde de corderos cola en feedlot»

Expo Rural en Saladillo

 

Este fin de semana se está llevando a cabo la 55° Expo Rural. Este sábado con mucha concurrencia de público, hubo Carrera de Sortijas en el Campo de doma “Juan José Lorda”, también se realizó un importante remate de vientres y reproductores bovinos a cargo de Sáenz Valiente Bullrich y Cia. SA. y venta de Porcinos y Lanares a cargo de la firma Plana-Napoli SA. También, se pudo disfrutar de la actuación de Sentir Nativo y Demi Carabajal.

El domingo comenzará  a partir de  las 08:30 hs

Cronogramas de actividades:

 

Continuar leyendo «Expo Rural en Saladillo»

Macri vuelve a acercarse al campo tras los cambios en las retenciones

Participará hoy de la inauguración de la Jornada Nacional del Agro. El evento es organizado por Confederaciones Rurales Argentinas, una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace

Tras los cambios en el esquema de retenciones anunciados la semana pasada por el Ministerio de Hacienda, el presidente Mauricio Macri participará esta mañana de la inauguración de la tercera edición de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) que organiza Confederaciones Rurales Argentinas, bajo el lema: “Competitividad, un objetivo a lograr”.

Continuar leyendo «Macri vuelve a acercarse al campo tras los cambios en las retenciones»

Comienza el Censo Nacional Agropecuario: todo lo que tenés que saber

Qué es necesario saber para responder el Censo Nacional Agropecuario 2018

A partir del próximo 15 de septiembre comenzará el operativo en todo el territorio nacional para llevar adelante el Censo Nacional Agropecuario 2018.

El Censo –que cubrirá un área de 190 millones de hectáreas con actividades agropecuarias y forestales– se extenderá hasta el mes de diciembre para contar con los primeros resultados preliminares en marzo de 2019.

 

Continuar leyendo «Comienza el Censo Nacional Agropecuario: todo lo que tenés que saber»

Devaluación en la región “cambia las condiciones de comercio” en China

De todas maneras, el Presidente del Instituto Nacional de Carnes aseguró que “no debemos esperar ningún desastre”.

Las guerras comerciales e ideológicas están provocando importantes desequilibrios en las monedas de los países emergentes, potenciando la incertidumbre en los mercados internacionales.

 

Continuar leyendo «Devaluación en la región “cambia las condiciones de comercio” en China»

La posibilidad de un año niño son cada vez más escasas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires en las últimas semanas, marca un escenario climático que exhibió pocos cambios.

El Océano Pacífico Ecuatorial, se mantuvo dentro del rango térmico normal, configurando un estado casi neutral, levemente cálido. Por su parte, el Océano Atlántico Sur incrementó moderadamente su temperatura, debido al avance hacia el Sur de la corriente cálida del Brasil.

 

 

Continuar leyendo «La posibilidad de un año niño son cada vez más escasas»

Informe del USDA: malas noticias para los cereales

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo informe mensual de estimaciones sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Y entre sus cifras dejó mucho para analizar. Mientras el mercado esperaba una reducción en la cifra de la cosecha de maíz estadounidense hasta los 369,05 millones de toneladas, el organismo la volvió a incrementar, ahora a 376,62 millones, y la dejó por encima del volumen de la campaña anterior, de 370,96 millones, por lo que ya es la segunda mayor marca histórica, tras los 384,78 millones de la campaña 2016/2017. El incremento productivo también tuvo su correlato en las existencias finales, que quedaron en 45,06 millones, lejos de los 41,63 millones esperados por los privados. El resultado de estas nuevas cifras es bajista para los precios del cereal.

 

Continuar leyendo «Informe del USDA: malas noticias para los cereales»

Limitan el uso de tambores para miel temporada 2018/2019

Importante información para la cadena apícola, respecto del período de transición entre la Resolución vigente y la anterior.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informan a los productores y operadores de la cadena apícola los recaudos a tomar en cuenta para la nueva temporada 2018/2019, respecto del período de transición entre la Resolución N° 5-E/2018 y la derogada resolución N° 121/98 para envases contenedores de miel a granel. A partir de la temporada 2019/2020 los tambores que respondan a la derogada Resolución no podrán ser utilizados.

 

Continuar leyendo «Limitan el uso de tambores para miel temporada 2018/2019»

Adecoagro renovó su propuesta y le ofrece U$S 45 millones a SanCor

A cinco meses de la oferta anterior y con cambios ahora la mayor productora de leche del país quiere quedarse con las plantas de Chivilcoy y Morteros. Hoy se conocerá formalmente la intención

adecoagro renovo su propuesta y le ofrece us 45 millones sancor

En 60 días se realizará una nueva asamblea para que los socios de la cooperativa definan.

Fue a comienzos de año cuando se consolidaron las negociaciones entre Adecoagro y SanCorque para el mes de abril se transformaron en una propuesta que fuera aprobada en asamblea de socios. Pero las cosas en la lechería y en el país no acompañaron el proceso, la Cooperativa afrontó sus deudas sobre las que espera aún la definición de la justicia al respecto.

 

 

Continuar leyendo «Adecoagro renovó su propuesta y le ofrece U$S 45 millones a SanCor»

Asia podría comprar trigo de Argentina por la sequía en Australia

Molinos de harina de Asia buscarían realizar inusuales compras de trigo de Argentina en los próximos meses en medio de la sequía en Australia, su proveedor habitual, limita la oferta del cereal.

Por Reuters

  • asia podria comprar trigo argentina sequia australia
    Segundo año sequía en Australia podría cambiar el flujo comercial.

Por el momento, los importadores de trigo de Asia, entre ellos Indonesia, el principal comprador del grano del mundo, están adquiriendo la mayor parte de sus embarques de la región del Mar Negro.

Pero se espera que los excedentes de oferta de Rusia y Ucrania se agoten a fin de año debido a una caída en su producción y a una fuerte demanda exportadora, obligando a compradores a buscar cargamentos de orígenes alternativos.

 

Continuar leyendo «Asia podría comprar trigo de Argentina por la sequía en Australia»