IVA: se reglamentó la solicitud de devolución del saldo técnico a favor

El pasado 11 de septiembre fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 813/2018 que reglamenta la devolución del saldo a favor de IVA.

  • iva se reglamento solicitud devolucion saldo tecnico favor
    Reforma Tributaria: devolución de los créditos fiscales.

En la Reforma Tributaria Ley N° 27.430 se incorporó, en el Artículo N° 92, un mecanismo de devolución de los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso – excepto automóviles– que, luego de transcurridos (6) seis períodos fiscales consecutivos, contados a partir de aquel en que resultó procedente su cómputo, conformaren el saldo técnico a favor de los responsables.

 

Continuar leyendo «IVA: se reglamentó la solicitud de devolución del saldo técnico a favor»

Entregaron escrituras a vecinos de Saladillo

Días pasados tuvo lugar en el hall del municipio el acto de firma y entrega de escrituras a muchos vecinos de la ciudad de Saladillo y el interior de nuestro distrito. Para esta actividad se hicieron presentes integrantes de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Maíz tardío: advierten sobre los riesgos del secado de granos a campo

Un informe elaborado por el INTA Oliveros analizó las implicancias aparejadas al secado a campo del maíz en fecha tardía.
  • maiz tardio advierten riesgos secado granos campo
    Hace más de una década la inclusión de maíces de siembra tardía en la rotación ha ido en aumento en toda la región maicera argentina.

Desde el INTA Oliveros compartieron los puntos a tener en cuenta para definir el momento de cosecha óptimo de un maíz de fecha tardía.

«Los beneficios del secado a campo se reducen si se tienen en cuenta los gastos extra para el control de malezas y sobre todo si el grano es destinado para producción animal propia», se desprende del análisis coordinado por el Ing. Agr. Facundo Ferraguti del INTA.

Si bien desde la oferta ambiental las fechas tardías tienen un menor potencial de rendimiento, el piso de rendimiento es mayor y en muchas regiones el rendimiento obtenido iguala o supera el de fechas tempranas.

Además, las siembras de fecha tardía permiten reducir los riesgos climáticos del cultivo de maíz, ya que tienen más probabilidad de tener un balance de agua favorable y menores chances de sufrir golpes de calor durante el período crítico y llenado de granos.

 

Continuar leyendo «Maíz tardío: advierten sobre los riesgos del secado de granos a campo»

Reunión con UPCN

Se llevó a cabo una reunión con los representantes de Unión Personal Civil de la Nación Delegación Saladillo de la que participaron también el intendente Salomón y la Dra. Yamila Artigas. Durante el transcurso de la misma los representantes gremiales dialogaron sobre la posibilidad de instrumentar un plan de viviendas en nuestra ciudad.

Nuevos requisitos para el manejo de pollos de engorde con el fin de garantizar el bienestar anima

Así lo indicó el Senasa a través de una normativa que establece las condiciones de manejo e instalaciones que deben reunir las granjas, para garantizar el bienestar de las aves desde su llegada hasta el momento de su envío a faena.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución N° 575/2018, que establece cuáles son los requisitos para el bienestar animal en los establecimientos que producen pollos de engorde.

La normativa fue firmada por Ricardo Negri, presidente del Senasa. Entró en vigencia hoy tras su publicación en el Boletín Oficial y la misma aprueba las condiciones que deben cumplir las explotaciones de granjas de pollos de engorde, estableciendo la obligatoriedad de contar un veterinario responsable sanitario que implemente un manual de bienestar animal en el que se describan las medidas que adopta la empresa para cumplir con la misma.

 

Continuar leyendo «Nuevos requisitos para el manejo de pollos de engorde con el fin de garantizar el bienestar anima»

Presentaron el programa Cofre del Bicentenario

 

En el Salón Sesquicentenario con el equipo de Cultura y del Museo de nuestra ciudad fue presentado el proyecto denominado Cofre del Bicentenario que comenzará a instrumentarse en los próximos días a los efectos de dejar un legado histórico con miras a la conmemoración de los 200 años de la fundación de nuestra ciudad.

La superficie sembrada de trigo creció un 18,8% en Buenos Aires

La estimación de la superficie sembrada de trigo en el territorio bonaerense para la presente campaña aumentó un 18,8 %, lo que implica un total de 2.363.251 hectáreas.

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la estimación de la superficie sembrada de trigo en el territorio bonaerense para la presente campaña aumentó un 18,8 %, lo que implica un total de 2.363.251 hectáreas.

Esta importante expansión se registra a partir de un escenario de mejora climática, con una recomposición de humedad en los perfiles del suelo -especialmente en la zona centro y sudeste-, y la mejora en la relación insumo-producto.

 

 

Continuar leyendo «La superficie sembrada de trigo creció un 18,8% en Buenos Aires»

El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA: qué deben hacer los productores

Los productores granarios, cereales, oleaginosas y legumbres secas deben hacerlo, ingresando al sitio web de la AFIP.senasa reglamento inscripcion sisa que deben hacer productores

El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA de los productores granarios, cereales, oleaginosas y legumbres secas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), reglamentó la inscripción de los productores de granos y semillas en proceso de certificación, cereales y oleaginosas, y legumbres secas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), creado por la Resolución General Conjunta Nº 4.248/18 del Ministerio de Agroindustria de la Nación y que reemplaza al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), en estas actividades.

Continuar leyendo «El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA: qué deben hacer los productores»

UATRE cerró una paritaria del 30,8% y marca el mejor acuerdo salarial del mercado laboral argentino

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores dio a conocer el acuerdo paritario que regirá desde el 1 de agosto al 31 de julio de 2019.

12.09.2018 | Por Facundo Mesquida

“Si bien todavía no está publicado en el Boletín Oficial, cerramos una paritaria de 30,8% con una cláusula de revisión en enero”, indicó.

El sistema es:

Continuar leyendo «UATRE cerró una paritaria del 30,8% y marca el mejor acuerdo salarial del mercado laboral argentino»

SAN PATRICIO DE BUSTINGORRI HNOS

Además de los 60 toros Angus de San Patricio-Bustingorri Hnos (30 negros y 30 colorados) con Información Breedplan que salen a la venta (sin comisión ni gastos para el comprador), salen a la venta:

40 vaquillonas Angus preñadas de 24 meses de edad de La Leopoldina de Faldini. Servicio del 15/5 al 10/7 con toros con facilidad de parto de la Cabaña.

40 vaquillonas preñadas Angus de El Quemado de Pedro Agote. Preñadas por IATF con San Patricio Areco.

15 vaquillonas de 320 kg. para entorar, angus coloradas, de Cabaña Lago Negro de Solimano.

56 terneras de 260 kg. para entorar, angus negro y colorado de Los Gatos de Ángela Riglos.

45 terneras de 250 kg. para entorar, angus negro y colorado de Opargen SA.

Alerta porcina: informan que la devaluación impacta fuerte en el sector

Ante la situación actual del país, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER) indicó que el sector se ve obligado a recalcular su estrategia productiva y comercial.

Ante este nuevo escenario, la Cámara pone de manifiesto que los actores de la cadena se están viendo obligados a replantearse sus estrategias productivas y comerciales para poder sostenerse en la actividad.
Por un lado, indicaron que sin perjuicio del nuevo esquema de retenciones, la devaluación tiene un impacto directo que ya se siente en el “quehacer” de las granjas de la provincia.

 

Continuar leyendo «Alerta porcina: informan que la devaluación impacta fuerte en el sector»

Productores apícolas podrán envasar la miel en tambores adquiridos antes del 5 de enero

Es para la temporada 2018/19, en el marco de la transición entre la Resolución N° 5-E/2018 y la derogada Resolución N° 121/98.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Senasa informaron a productores y operadores de la cadena apícola las condiciones a tomar en cuenta para la nueva temporada 2018/19, en el marco de la transición entre la Resolución N° 5-E/2018 y la derogada Resolución N° 121/98 para envases contenedores de miel a granel.

En concreto, en 2018/19 se permitirá a los productores envasar la miel en tambores que se hayan adquirido antes del 5 de enero de 2018 -fecha de publicación de la norma vigente – y se encuentren comprendidos bajo las características establecidas dentro de la derogada Resolución N°121/98.

 

Continuar leyendo «Productores apícolas podrán envasar la miel en tambores adquiridos antes del 5 de enero»

Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo

El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, dio a conocer una serie de ideas para reducir la crisis de las economías regionales, en el marco del Primer Congreso de Cooperativismo Agroindustrial.

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, propuso una serie de medidas que reunió en lo que se convertirá en un proyecto de ley, con el fin de reducir la crisis que atraviesan gran parte de las economías regionales y promover el desarrollo del sector agroindustrial.

En el marco del Primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Iannizzotto detalló algunas de las ideas de la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace, que la semana próxima cumplirá 62 años y representa a 800 cooperativas vinculadas con el campo a través de 15 federaciones, lo que se traduce en 120 mil productores asociados y la generación de 360 mil puestos de trabajo.

 

Continuar leyendo «Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo»

Manejo agronómico desde otra perspectiva

En el primer año del Proyecto #NideraVuela, la red de distribuidores exclusivos de Nidera Semillas (RED.IN) ya realizó más de 700 vuelos aportando información valiosa a casi 500 productores.

“A partir del mapa de índice verde de un lote de maíz, el encargado de un campo ubicado en el Lobería, provincia de Buenos Aires, pudo determinar que había fallas en el funcionamiento del equipo de riego y corregirlas. También en Lobería, volamos un lote de maíz con densidad de siembra variable y pudimos relacionar el mapa de índice verde con el de rendimiento a cosecha y sacar las conclusiones de ese tipo de manejo. Los asesores de la firma Alea y Cía SA necesitaban tener en el mes de marzo un estimado de rendimiento a cosecha de 500 hectáreas de maíz. Volamos toda la superficie con el drone y se pudo determinar visualmente la superficie ocupada por zonas de alto y bajo potencial, lo cual nos permitió tener una muy buena estimación de rendimiento por ambientes”.

 

Continuar leyendo «Manejo agronómico desde otra perspectiva»

Ganadería Bovina: evalúan diferentes estrategias de alimentación en la recría

El grupo de Investigación en Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz evalúa los resultados productivos de diferentes sistemas de recría bovina en establecimientos ganaderos de la zona sur. El Ing. Agr. Rodrigo Gallardo, integrante del grupo de Investigación, expresó que “los resultados del primer año de trabajo muestran los diferentes efectos de la suplementación estratégica durante el invierno”.

El grupo de Investigación en Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz evalúa los resultados productivos de 3 sistemas de recría bovina, realizados en el sur de la provincia. El primero con terneros suplementados con megafardos de alfalfa, otro sin suplementación  y el tercero alimentados con con maíz y con un  potenciador de bacterias ruminales, para aumentar la digestibilidad de los pastos de mala calidad del invierno.

 

Continuar leyendo «Ganadería Bovina: evalúan diferentes estrategias de alimentación en la recría»

La Subsecretaría de Salud informa:

Debido a los casos de público conocimiento en distintos puntos del país, se comunica que el Streptococcus pyogenes es una bacteria que circula habitualmente en la población hacia fines del invierno y durante la primavera, la cual produce alrededor del 30% de las anginas en niños mayores de 2 años y adolescentes.

En raras ocasiones y dependiendo de la inmunidad del huésped, produce enfermedad invasiva grave, por pasaje de la bacteria al torrente sanguíneo.

Si bien no hay vacuna para prevenir esta enfermedad, es de fácil diagnóstico y tratamiento.

Por lo mencionado se recomienda la consulta médica  inmediata ante la aparición de fiebre elevada y persistente, dolor de garganta, ganglios inflamados y lesiones en piel.

No existe brote ni epidemia en nuestro país; los casos son aislados y lo importante es realizar la consulta oportunamente.