
Continuar leyendo «Escasa oferta relativa y falta de humedad sostienen al trigo»
Continuar leyendo «Escasa oferta relativa y falta de humedad sostienen al trigo»
El presidente de Federación Agraria Saladillo, Darío Magi, dijo que alguna vez tenía la esperanza de no quejarse pero siempre tienen algún problema… Ahora este económico… “Vemos que cada día estamos más desesperanzados” … “Esperemos que al señor Presidente lo ilumine una estrellita mágica porque muchos pequeños productores vamos a desaparecer.”
El Subsecretario de Desarrollo Industrial, Productivo y Económico Local, Adrián Filgueira, resaltó el aporte del agricultor a la actividad económica y dijo que “sé que la están pasando mal pero los quiero felicitar y decirle que no bajen los brazos” y que él es parte de los pequeños productores y concuerda con Darío que cunato menos productores hay, es mayor la concentración y menos se reparte la riqueza y “por ello tenemos un pelear”.
Los delegados del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Córdoba, Claudia Bruno y Carlos Baravalle, participaron recientemente de la reunión Plenaria de la Comisión Cuatripartita de Trabajo Rural, que tiene por objeto el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores del sector rural y de las unidades productivas, en relación a la eliminación de la precariedad y la informalidad laboral.
Se realizaron en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe para impulsar las exportaciones argentinas. El comercio mundial del rubro supera los 90 mil millones de dólares.
La Secretaría de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), ambas del Ministerio de Producción y Trabajo, organizaron tres rondas de negocios de las cuales participaron más de 70 empresas nacionales.
Infocampo trae todo sobre esta técnica, a través de un reconocido veterinario del INTA. Se trata de una excelente herramienta para mejorar y aumentar la producción en los establecimientos de cría.
Sin embargo, todavía esta practica no es común en la mayoría de los establecimientos ganaderos. Requiere una inversión pero al final de la historia se gana mucho más.
El INTA AER San Julián y la UNPA – Unidad Académica San Julián (UASJ) realizaron diversas experiencias en nutrición animal con la finalidad de analizar la viabilidad de distintas alternativas que permitan mejorar los índices productivos en campos dedicados a la ganadería ovina extensiva en la Meseta Central de Santa Cruz (Patagonia Argentina). Se realizaron 4 ensayos. Dos de ellos basados en alimentación a corral de corderos con dos finalidades distintas, en un caso se buscó el engorde para faena y en el otro disminuir la pérdida postdestete de corderos cola de parición. Las dos experiencias restantes tuvieron por objetivo la suplementación de borregas en sistemas extensivos durante el preservicio y el periparto.
Los saladillenses le ganaron en la final a Barrancas Del Salado, luego de igualar en 9 en tiempo regular y obteniendo el titulo con gol de oro, convertido por Juan Ignacio Mazza.
El Senasa capacitó a inspectores de estos establecimientos habilitados por las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero para estandariza los procesos y unificar criterios en el control de la faena.
Continuar leyendo «Avanza el mejoramiento de los frigoríficos en el NOA»
El responsable de ganadería de Cabaña Trumil, el Med Vet Ricardo Truffer, anunció el 14º remate anual de la Cabaña, el próximo jueves 13 de septiembre en la Sociedad Rural de Cañuelas desde las 14 hs. Habrá almuerzo previo.
Respecto de los puros controlados, se venderán 55 toros (24 colorados y 31 negros) de los cuales 28 son recomendados para entore precoz.
FM 90.7
El Decreto 806 del Poder Ejecutivo Nacional y la Resolución 302 del ex-Ministerio de Agroindustria, publicados hoy en el Boletín Oficial, derogaron 19 normas vinculadas a las acciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con el fin de agilizar la prestaciones del Organismo y eliminar cargas a los usuarios.
En el ámbito del Senasa, el Decreto 806 deroga 12 leyes y decretos-leyes y la Resolución 302 otras siete similares vinculadas a la sanidad y calidad agroalimentaria, que habían caído en desuso. Se busca reducir costos, incentivar la inversión, la productividad, el empleo, la inclusión social, y fomentar la competitividad.
Continuar leyendo «Un Senasa más ágil para ejercer su rol en la sanidad y calidad agroalimentaria»
La Secretaría de Agroindustria oficializó la medida a través de la Resolución 306. El trámite es online y gratuito. Sólo se necesita habilitación municipal.
El trámite es onliney gratuito, y el único requisito para ser usuario es poseer clave fiscal y habilitación municipal. La nueva categoría estará disponible a partir de la próxima semana.
Continuar leyendo «Carnicerías de todo el país deberán registrarse en el RUCA para poder operar»
Continuar leyendo «Detenidos por el robo de postes en un campo»
El 98,51% de las exportaciones argentinas a este país son agroindustriales, destacándose productos como maíz, aceite de soja, harina de soja, trigo y carne bovina congelada. Nuevo mercado: la grasa bovina argentina llega a Marruecos Agroindustria