EXPO VIVERO EN CAZON
Lo parió: resultados de preñez en la Cuenca del Salado

Con el objetivo de conocer los resultados de preñez del ciclo actual y de manera complementaria al trabajo de seguimiento sistemático que realizan a partir de recorridas de campos junto a los productores, técnicos de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado elaboraron una recopilación preliminar sobre el índice de preñez en los rodeos de cría bovina de la región.
Continuar leyendo «Lo parió: resultados de preñez en la Cuenca del Salado»
La unión hace la fuerza
Así lo expresó el productor ganadero integrante del grupo Cambio Rural Colonia Pastoril perteneciente a la Agencia del INTA Basail de esa localidad Durante el mes de agosto se realizaron 5 visitas a establecimientos de los integrantes del grupo en los cuales se acompañaron trabajos relacionados a buenas prácticas en la ganadería; revisión clínica de toros y análisis de calidad seminal, control de renovales, suplementaciones invernales, control de peso vivo en vaquillas para el entore y mejoras de las instalaciones del complejo corral. Estas actividades realizadas fueron consensuadas en el “Plan de Trabajo Grupal” por el grupo, el Promotor Asesor Nicolás Matta, Agente de Proyecto Rusas Víctor con el aporte y seguimiento técnico del equipo de Extensión de INTA Colonia Benítez compuesto por José Rosello, Dávalos Carlos y Pamies Marcelo.
ECOCANJE mañana frente a la Casa de Campo
Producción de carne bajo riego. Una oportunidad de desarrollo
El 70 % de la superficie de la provincia de La Pampa corresponde a zonas semiáridas y áridas, en donde la productividad de forrajeras es dependiente de la intensidad y distribución de las precipitaciones a lo largo del año. Esto genera en dichos sistemas de producción una alta variabilidad productiva, en donde los sucesos de sequias son recurrentes.
Continuar leyendo «Producción de carne bajo riego. Una oportunidad de desarrollo»
El Senasa y el INTA trabajan juntos en la sanidad animal
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acordaron trabajar juntos para potenciar las capacidades técnicas de ambas instituciones en temas vinculados a la salud animal.
Continuar leyendo «El Senasa y el INTA trabajan juntos en la sanidad animal»
Pelegrina continúa al frente de la Sociedad Rural Argentina
La lista oficial Unidad y acción que encabeza el actual presidente de la entidad se impuso en las elecciones. Eso sí votaron 1.300 socios, una participación desconocida en la entidad. Y la proporción fue de 60% para la lista de Pelegrina y 40% para la oposición encabezada por Alberto Ruete Güemes.
Decididamente, la Rural optó por la continuidad. Pelegrina contó con el apoyo de los siete ex presidentes de la Rural, que pese a contar con apenas2.500 socios marca la agenda en los temas del campo. Un peso que se explica por el impacto que tienen en el PBI agropecuario las explotaciones de sus asociados.
Continuar leyendo «Pelegrina continúa al frente de la Sociedad Rural Argentina»
Clima, economía y agronomía: las claves para la nueva campaña de soja
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un relevamiento del escenario económico, agronómico y climático de cara a la nueva campaña.
«El cultivo de soja ha ganado competitividad respecto a la campaña anterior presentándose como una alternativa atractiva en este nuevo ciclo», destacó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe de Pre Campaña.
Continuar leyendo «Clima, economía y agronomía: las claves para la nueva campaña de soja»
“Es contradictorio querer ser el supermercado del mundo con estos derechos de exportación”
La frase no pertenece a un referente de la oposición sino al jefe de Gabinete se la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Santiago Del Solar.
En la edición 2018 del Seminario Acsoja que se llevó a cabo en la Bola de Comercio de Rosario, al jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Santiago del Solar Dorrego, le tocó jugar el papel de abogado de diablo: en la meca de la cadena de la soja y ante un auditorio colmado de actores de ese sector argumentó la aplicación de derechos de exportación de 4 pesos por toneladas que dispuso por decreto el Gobierno.
Falleció Carlos Feoli, fundador y director Ejecutivo de ASAGIR
Fue director ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol desde su creación, y presidente de la Asociación Internacional de Girasol (ISA) de 2008 a 2012.
Gran pesar genera en la cadena de valor del girasol el fallecimiento de Carlos Feoli, ingeniero agrónomo investigador de INTA, fundador y director ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol desde su creación, y presidente de la Asociación Internacional de Girasol (ISA) de 2008 a 2012.
Continuar leyendo «Falleció Carlos Feoli, fundador y director Ejecutivo de ASAGIR»
Registro de lluvias de Saladillo y la región
Estos son nuevos datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 27/09), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) compartieran entre toda la audiencia.
REGISTROS.
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
FIESTA CRIOLLA EN TOLEDO
Los productores invertirán más de U$S 10 mil millones en la campaña 2018/2019
Así lo estimó el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Agustín Tejeda. El agro será el único sector que aporte crecimiento al PBI.
Continuar leyendo «Los productores invertirán más de U$S 10 mil millones en la campaña 2018/2019»
«El mundo demanda alimentos y nosotros los podemos producir»
Así lo expresó Luis Zubizarreta, Presidente de ACSOJA durante el seminario de la cadena.
El presidente de la cadena de la soja, Luis Zubizarreta, dialogó en exclusiva con Agrofy News y brindó declaraciones sobre el momento actual del cultivo y la cadena en general, teneniendo como eje el objetivo del Seminario que se realiza en Rosario: «Creemos que la soja tuvo mala prensa durante los últimos años y es una de las cadenas fundamentales para que Argentina salga delante de las crisis que viene arrastrando. Creemos humildemente que tenemos mucho para darle al desarrollo del país. Queremos darle visibilidad a eso».
Optimismo
El dirigente de la cadena agregó: «Además queremos generar optimismo. Estamos en momentos difíciles, y queremos mostrarle a la sociedad que el país tiene una oportunidad enorme. El mundo demanda cada vez más alimentos y nosotros los podemos producir. Queremos generar alimentos con valor agregado y trabajo argentino. Uno de los grandes desafíos es ponerle el foco a ser el supermercado del mundo y no solo ser un granero proveedor de materias primas. En esa línea hay una pulseada en el mundo para generar trabajo e industria. Tenemos que aprovechar eso sumado a las guerras comerciales para imponer condiciones que son vender productos terminados».
Marilu
Gestiones productivas ganaderas: una evolución en la recopilación de datos
Una herramienta útil para recopilar datos productivos de modelos de producción ganadera de empresas CREA.
Luego del éxito de DAT CREA -herramienta de relevamiento, almacenamiento y el análisis de variables productivas de cultivos agrícolas- llega una evolución en la planilla ganadera. A partir de esta semana, está disponible online “Gestiones Productivas Ganaderas”, la nueva plataforma que suplantará el método de Excel.
Continuar leyendo «Gestiones productivas ganaderas: una evolución en la recopilación de datos»
MARTINI MAQUINARIAS
FIESTA CRIOLLA EN TOLEDO
Cosecha de maíz de Argentina llegará a récord de 43 millones de toneladas
La cosecha argentina de maíz alcanzará el récord de 43 millones de toneladas en el ciclo 2018/19, gracias a un incremento del área y a mejores condiciones climáticas tras una sequía que golpeó al cereal en la campaña anterior, informó el miércoles la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Cosecha de maíz de Argentina llegará a récord de 43 millones de toneladas»
Pronóstico para el 28 de septiembre de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Se confirmó la resistencia a glifosato y 2,4D de la maleza Hirschfeldia incana “nabillo o mostaza
Estudios realizados en INTA Manfredi durante los últimos dos años permitieron confirmar un nuevo caso de resistencia a herbicidas en la provincia de Córdoba. Se trata de Hirschfeldia incana, una de las principales malezas en pasturas, especialmente en alfalfares.
GUSTAVO ANDRADE
Avena: pasto, pasto más heno, uso doble propósito
La avena es una especie usada principalmente en ganadería, para pastoreo. Además de producir pasto, en el mismo cultivo se puede producir heno o grano, tanto para el consumo animal como para venta de los mismos. De este modo el productor, sin dejar de tener forraje para pastorear, obtendría heno o grano a bajo costo. Conocer el comportamiento de los materiales de avena con estos fines, y en la condición edafoclimática de producción, es de utilidad al momento de programar el cultivo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue comparar la producción de pasto, pasto más heno y uso doble propósito de cultivares de avena, en el centro de la provincia de Buenos Aires (suelo franco-arenoso y clima templado húmedo).
Continuar leyendo «Avena: pasto, pasto más heno, uso doble propósito»