Agroindustria volvió a habilitar la registración de Declaraciónes Juradas de Ventas al Exterior

Mediante una Resolución se volvió a habilitar el registro de Declaraciones Juradas para la exportación. En tanto, se especificó cómo será el pago de retenciones bajo el nuevo esquema.

agroindustria volvio habilitar registracion declaraciones juradas ventas exterior

DJVE: el registro había sido suspendido el viernes.

En el Boletín Oficial se publicó la derogación de laResolución 290/2018, por lo que se habilitó nuevamente la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que habían sido suspendidas hasta conocerse la nueva modalidad para el cobro de retenciones.

Esta suspensión generó polémica dado que los exportadores registraron numerosas operaciones durante el viernes, cuando se comenzó a hablar sobre la posibilidad del regreso de las retenciones a la exportación con el objetivo de abonar los derechos de exportación bajo el esquema anterior.

Ver también: Las retenciones vuelven a estar en el centro de la escena

 

Continuar leyendo «Agroindustria volvió a habilitar la registración de Declaraciónes Juradas de Ventas al Exterior»

Justo Istillart: “El gobierno anterior nos robó y este no está mintiendo”

magi istillart

Los productores agropecuarios Darío Maggi y Justo Istallart brindaron una conferencia de prensa para referirse a las nuevas retenciones que recibirá el sector.

“Esta medida lleva a que los pequeños y medianos productores y los contratistas sigamos en crisis, luego de dos años de lluvias y secas. El gobierno cree que el campo está en condiciones de seguir pagando igualitariamente”, dijo Magi.

“La gente hoy no tiene plata, los productores están secos, el Estado nos dijo que iban a venir empresas de afuera, que iban a venir dólares y hoy le tiene que echar mano al campo que está casi en quiebra. Lo único que se demostró es que mintieron”, adjuntó.

Continuar leyendo «Justo Istillart: “El gobierno anterior nos robó y este no está mintiendo”»

Etchevehere justificó las retenciones: “Es muy antipático, pero el país está en crisis”

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, admitió que la medida de suba de retenciones a las exportaciones del campo es “mala y antipática”, pero sostuvo que es “necesaria” porque “el país está en crisis”.

“Hablé con todas las entidades, los entiendo porque conozco las motivaciones. Es un muy mal impuesto, muy antipático, pero el país está en crisis. En otros momentos se discriminaba solo al campo para pedir esfuerzos, hoy se lo pedimos a todos los sectores”, sostuvo en declaraciones a radio Continental.

Continuar leyendo «Etchevehere justificó las retenciones: “Es muy antipático, pero el país está en crisis”»

China reemplazará la mayoría de compras de soja de EE.UU. por suministros de otros países

HARBIN, China, 4 sep (Reuters) – China reemplazará casi en su totalidad sus importaciones de soja estadounidenses por oleaginosa de Brasil y de otras partes del mundo en la próxima temporada agrícola, pero podría quedarse sin suministros a inicios del 2019, dijo el martes un ejecutivo de una importante firma de procesamiento.

Se trata de una de las estimaciones más radicales hasta el momento sobre el impacto en la industria sojera de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Continuar leyendo «China reemplazará la mayoría de compras de soja de EE.UU. por suministros de otros países»

Retenciones: “Son necesarias para ayudar al país” dijo Alfredo De Angeli

El senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos-Entre Ríos), defendió la imposición de retenciones, pese a que en 2008 fue quien lideró las protestas en contra de la resolución 125 que disponía un mecanismo para este tributo.

“Estoy seguro que el presidente (Mauricio) Macri está en contra de las retenciones, y él sabe al igual que yo, que es el impuesto más injusto que puede sufrir el hombre de campo”, sostuvo quien fue dirigente ruralista.

 

Continuar leyendo «Retenciones: “Son necesarias para ayudar al país” dijo Alfredo De Angeli»

Agroexportadores aseguran que las DJVE que se hicieron la semana pasada son válidas

Luego que el Gobierno oficializara el cierre “hasta nuevo aviso” del registro para las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos, las agroexportadoras salieron a despegarse ante “versiones, comentarios e interpretaciones” sobre la medida y anunciaron que se presentarán ante los organismos de control para “acreditar que esas operaciones se hicieron en el marco de las normas vigentes”.

Continuar leyendo «Agroexportadores aseguran que las DJVE que se hicieron la semana pasada son válidas»

Se derrumban los precios de los cereales por la aplicación de retenciones móviles

La sostenibilidad de los planteos agrícolas argentinos ingresó nuevamente en zona de riesgocon la licuación del precio interno de los cereales promovido por la imposición de un derecho de exportación móvil superior al 10%.

Mientras que el maíz en el mercado de futuros agrícolas de EE.UU. (CME Group) terminó la jornada del martes con alzas, los contratos futuros del cereal en la plaza argentina finalizaron con pérdidas.

El contrato de Maíz Rosario más líquido del Matba –Diciembre 2018– cerró hoy en 145,5 u$s/tonelada con una baja intradiaria del 1,6%, mientras que en la última semana acumula una caída del 9,2% y con respecto a dos semanas atrás la baja es del 14,6%.

Continuar leyendo «Se derrumban los precios de los cereales por la aplicación de retenciones móviles»

El productor ganadero que logró cerrar un histórico negocio de exportación

Tras un año y medio de conversaciones pudo concretar una operación que le abre las puertas a otros integrantes del rubro. Los detalles del acuerdo.

Por Juan Chiummiento Agrofy News

  • productor ganadero que logro cerrar historico negocio exportacion
    Hacía más de 10 años que ningún establecimiento argentino colocaba ganado en pie en Colombia.

El productor Eduardo Martínez, titular de la cabaña “El Amargo”, pudo concretar la primera exportación de ganado en pie de la raza braford a Colombia. Se trata de un hito en la historia argentina, el cual pudo ser realizado desde el norte santafesino tras un año y medio de negociaciones.

 

Continuar leyendo «El productor ganadero que logró cerrar un histórico negocio de exportación»

Clausura de criaderos de cerdos por malas condiciones higiénicas y sanitarias

En distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, algunos de ellos positivos a la triquinosis.

Por Senasaclausura criaderos cerdos malas condiciones higienicas y sanitarias

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) clausuró establecimientos dedicados a la cría de cerdos, en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, al detectar malas condiciones de higiene y seguridad en las instalaciones y animales que dieron positivo a la presencia de triquinosis.

 

Continuar leyendo «Clausura de criaderos de cerdos por malas condiciones higiénicas y sanitarias»

Cuáles son los productos de las economías regionales castigados con la mayor alícuota de retenciones

Se unificó además la retención para todo el complejo sojero menos el biodiesel.

El gobierno nacional, por medio del decreto 793/18, implementó hasta el 31 de diciembre de 2020 un esquema de derechos de exportación móviles para todas las mercaderías argentinas.

En los fundamentos de la medida se indica que “el nuevo contexto internacional, la necesidad de acelerar la consolidación fiscal y las recientes alteraciones cambiarias y su efecto en los precios internos hacen necesario modificar transitoriamente los niveles de derechos de exportación”.

Continuar leyendo «Cuáles son los productos de las economías regionales castigados con la mayor alícuota de retenciones»

Fitosanitarios: cuando hacer las cosas bien marca la diferencia

Desde el INTA, destacan la importancia de aplicar las buenas prácticas agrícolas, un elemento distintivo que agrega valor a los productos y abre las puertas a nuevos mercados

Por INTA Informafitosanitarios cuando hacer cosas bien marca diferencia

Las Buenas Prácticas Aagropecuarias en Córdoba tienen indicadores que se controlan y se validan.

En una conocida frase, Henry Ford sostenía que “calidad significa hacer las cosas bien, incluso cuando nadie te está mirando”. No importa cuántos años pasen, seguirá vigente. Es el caso de quienes impulsan las buenas prácticas agropecuarias para el uso de fitosanitarios y ponderan esta estrategia como elemento distintivo que agrega valor.

Continuar leyendo «Fitosanitarios: cuando hacer las cosas bien marca la diferencia»

Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera

Los servicios sanitarios de ambos países realizaron una inspección durante tres días en una extensión de 800 mil hectáreas en el marco del Plan Regional de Manejo de la plaga.

La ausencia de langostas en la zona fronteriza entre la Argentina y Bolivia fue constatada por un monitoreo conjunto realizado por los servicios fitosanitarios nacionales de ambos países entre el 21 y 23 de agosto pasados. Esta situación coincide con la del resto de la región, donde la visibilidad de los acridios es prácticamente nula.

 

Continuar leyendo «Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera»

Macri recibió por quinta vez a la Mesa Foresto Industrial y atendió reclamos

Dirigentes del sector expresaron su preocupación por el atraso en las resoluciones de pago de la Ley 25.080. Además, se habló del Seguro Verde y se anunciaron facilidades para financiamiento.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri encabezó el quinto encuentro de la Mesa Foresto Industrial en la Casa Rosada, donde analizó junto a dirigentes y funcionarios los puntos más importantes para fortalecer la competitividad del sector y escuchó reclamos.

Macri estuvo acompañado por los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica; de Transporte, Guillermo Dietrich; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y los secretarios de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

Continuar leyendo «Macri recibió por quinta vez a la Mesa Foresto Industrial y atendió reclamos»