CRA, duro con el Gobierno: “El que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”

La entidad perteneciente a la Mesa de Enlace disparó contra la vuelta de las retenciones al sector agropecuario. «Que nadie se haga el distraído, esta crisis se anunciaba», lanzó.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió a criticar con dureza al Gobierno Nacional por la vuelta de las retenciones al sector agropecuario y aseguró que “el que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”.

“Si la confianza es la esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, la decisión de reimponer las retenciones a la exportación de productos agropecuarios rompe definitivamente la palabra empeñada por el presidente de la República, en reuniones privadas y anuncios públicos en donde sostuvo la calificación de pésimo impuesto y regresión tributaria”, remarcó CRA en un comunicado oficial.

Continuar leyendo «CRA, duro con el Gobierno: “El que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”»

Denunciaron a Etchevehere y a cerealeras por “defraudación a la administración pública”

El abogado y exlegislador porteño Marcelo Parrilli acusó al funcionario de mantener abierto el Registro de DJVE de granos los días en los que el dólar superó los $40, lo que posibilitó que grandes empresas declararan operaciones por US$ 2.250 M.

El abogado y exlegislador porteño Marcelo Parrilli denunció en las últimas horas al ministro (próximamente secretario) de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y a cerealeras por “tentativa defraudación a la administración pública”.

Se trata de una acusación contra el funcionario público por mantener abierto el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de granos, oleaginosas y subproductos entre el 27 y 31 de agosto, cuando el dólar superó los $40.

Continuar leyendo «Denunciaron a Etchevehere y a cerealeras por “defraudación a la administración pública”»

Pronóstico trimestral: el clima durante la siembra

Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.

pronostico trimestral clima durante siembra

Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre de 2018.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consignó que actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

Sin embargo de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre (SON) 2018 se prevé la transición a una fase cálida con más del 60% de probabilidad de ocurrencia: «Esto indicaría el desarrollo de un evento “El Niño” durante el transcurso de la primavera», señaló el SMN.

PRÓXIMOS TRES MESES.

 

Continuar leyendo «Pronóstico trimestral: el clima durante la siembra»

Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.

La historia de las retenciones y, en general, de la intervención del estado en el comercio de exportación es de larga data en nuestro país.

cronologia retenciones argentina repaso su origen 1862

Retenciones: un instrumento con varias finalidades.

El Gobierno confirmó ayer el regreso de las retenciones a la exportación cuyo alcance abarca a todos los productos del campo argentino.

 

Continuar leyendo «Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.»

Príncipe: “Se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI”

“No son buenas noticias. Estamos muy preocupados. Lo primero a decir es que las medidas afectan a muchos sectores, pero desde la Federación Agraria debemos hablar en primer lugar por los pequeños y medianos productores a los que representamos, a lo largo de todo el país. Y en este sentido, recordar que se trata de un segmento de la producción que ya venía complicado, con falta de financiamiento, inflación y suba de tarifas, más altísimas tasas de interés. Nada de lo anunciado hoy, apunta a solucionar esos problemas, ni se recoge ninguna de las propuestas que hemos acercado al gobierno nacional en los últimos meses”.

Continuar leyendo «Príncipe: “Se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI”»

Más de 40 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en la primera campaña de 2018

Esta acción es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de la enfermedad en la República Argentina.

Más de 40 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa durante la primera campaña de 2018, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Continuar leyendo «Más de 40 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en la primera campaña de 2018»

La ventaja de la ración fabricada a campo en los números del feedlot

El estudio Elizalde&Riffel actualizó los resultados de la actividad y confirmó que en encierres chicos, los mayores márgenes se obtienen armando la comida a base de maíz y afrechillo y suministrándola mediante autoconsumo. En los que superan las 2.000 cabezas el beneficio se maximiza con la provisión diaria.

Los especialistas Juan Elizalde y Sebastián Riffel estimaron los resultados económicos de establecimientos de engorde a corral de diferentes escalas, con dos tipos de raciones suministradas mediante autoconsumo y en forma diaria, análisis que llevan desde hace varios años en base a datos técnicos promedio de la región pampeana.

Continuar leyendo «La ventaja de la ración fabricada a campo en los números del feedlot»

Las ventajas de un feedlot ecológico

Juan Sebastián Vittone, médico veterinario del INTA Concepción del Uruguay, brindó detalles, en el marco del XXVI Congreso Aapresid, del novedoso método de invernada terminal intensiva de bajo impacto ambiental que desarrollaron en esa estación y que dieron excelentes resultados en establecimientos ganaderos de Córdoba y Santa Fe.

Se trata de un novedoso sistema de invernada terminal intensiva de bajo impacto ambiental desarrollado por el INTA, que consta de asignar un mínimo de 100m2/cabeza y rotar los animales en parcelas para reducir la formación de barro, la acumulación de deyecciones en superficies reducidas, minimizar olores desagradables y no contaminar el agua de napa o de cauces superficiales.

Continuar leyendo «Las ventajas de un feedlot ecológico»

Técnicos y productores, mano a mano por una ganadería más eficiente

El INTA General Villegas –Buenos Aires– organiza una jornada dedicada a la gestión de los rodeos para producción de carne. Con entrada libre y gratuita, el encuentro será el 5 de septiembre en el campo experimental de la unidad.

El stock bovino continuó en un aumento moderado durante el último año, hasta superar el total de 54 millones de cabezas, mientras la exportación también tiende al incremento con la posibilidad de alcanzar las 400 mil toneladas este año. En perspectiva, los especialistas aseguran que la carne argentina tiene oportunidades internacionales, pero insisten en la necesidad de reestructurar procesos productivos y comerciales del ciclo completo que permitan ganar mayor competitividad en los mercados.

 

Continuar leyendo «Técnicos y productores, mano a mano por una ganadería más eficiente»

Príncipe: “De ahora en más habrá dos dólares, uno para pagar insumos y otro para vender”

El titular de Federación Agraria dijo que la decisión afecta a las economías regionales y a los pequeños y medianos productores.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe analizó los anuncios del Gobierno Nacional para reducir el déficit fiscaly aseguró que “no son buenas noticias”. “De acá en más habrá dos dólares distintos, uno para pagar insumos y otro para vender”, dijo.

“No son buenas noticias. Estamos muy preocupados“, expresó Príncipe, quien remarcó que FAA representa a los pequeños y medianos productores del todo el país. “Se trata de un segmento de la producción que ya venía complicado, con falta de financiamiento, inflación y suba de tarifas, más altísimas tasas de interés. Nada de lo anunciado hoy apunta a solucionar esos problemas”, indicó.

Continuar leyendo «Príncipe: “De ahora en más habrá dos dólares, uno para pagar insumos y otro para vender”»