Retenciones: cómo cambia la capacidad de pago de cara a la cosecha

La capacidad de pago de cara a la cosecha cae alrededor de 16, 14 y 20 dólares para soja, maíz y trigo respectivamente.

retenciones como cambia capacidad pago cara cosecha

Se analizó el impacto de las recientes medidas sobre los principales cultivos de nuestro país.

Si bien todavía resta conocer los detalles de lo que será la reglamentación de los anuncios efectuados en la jornada de hoy por el Gobierno, a continuación se presenta un repaso sobre los posibles impactos que tendrá sobre los principales commodities agrícolas de nuestro país el nuevo esquema de retenciones:

Continuar leyendo «Retenciones: cómo cambia la capacidad de pago de cara a la cosecha»

Agroindustria dejó de ser ministerio

Se confirmó hoy que será una Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Producción.

agroindustria dejo ser ministerio

Edificio del ex Ministerio de Agroindustria.

Se confirmó el rumor que hace meses se viene escuchando. El Ministerio de Agroindustria dejará de ser tal y pasará a ser una secretaría dentro del Ministerio de Producción al mando de Dante Sica, junto a Energía, y Trabajo. De esta forma, Luis Miguel Etchevehere pasa a ser secretario.

Continuar leyendo «Agroindustria dejó de ser ministerio»

Por dudas sobre las medidas anunciadas no se registraron operaciones en la plaza local

Ante la incertidumbre en el mercado local por falta de claridad en las medidas del gobierno, no se registraron operaciones en el disponible.

dudas medidas anunciadas no se registraron operaciones plaza local

A la espera de la publicación de la resolución sobre el cambio de retenciones el mercado local estuvo vacío.

En el día de hoy el mercado local se vio afectado por las medidas políticas anunciada por el gobierno. Luego de la devaluación de la semana anterior y la presión del FMI para bajar el déficit fiscal, se corrieron fuertes rumores que podrían aplicarse retenciones a cereales y oleaginosas, rumores que hoy el gobierno confirmó mediante una conferencia de prensa del ministro Dujovne.

 

Continuar leyendo «Por dudas sobre las medidas anunciadas no se registraron operaciones en la plaza local»

Retenciones: con el nuevo esquema la soja tributará un 29%

Los cambios en el esquema de retenciones dejan a la soja con una retención efectiva mayor a la que tenía vigente hasta el momento. En el caso del trigo y el maíz se estima que sería del 11%.

retenciones nuevo esquema soja tributara 29

Cómo quedán los derechos de exportación efectivos por cultivo.

En la jornada de hoy el Gobierno confirmó el regreso de las retenciones a la exportación. En este sentido, si bien los derechos de exportación del complejo sojero registraron una merma la misma se ve compensada por los derechos de exportación de $4 de cada dólar que se exporta.

Continuar leyendo «Retenciones: con el nuevo esquema la soja tributará un 29%»

La lechería rechaza las nuevas retenciones

Los aportes por tonelada de tres y cuatro pesos a las exportaciones, a pesar de la baja para la soja al 18 %, seguirán afectando las cuentas del sector.

lecheria rechaza nuevas retenciones

Los precios para agosto a la producción primaria continuarán en 7,50 pesos por litro en promedio.

No fueron buenas las noticias para el tambo las de los anuncios oficiales de este lunes en el inicio de septiembre. El cambio de condición del Ministerio de Agroindustria a Secretaría, dependiente de Producción, genera una de las mayores incertidumbres para la lechería, ya que no se sabe qué denominación y rango pasará a tener la ya devaluada Subsecretaría a Dirección Nacional.

Continuar leyendo «La lechería rechaza las nuevas retenciones»

Novillo Mercosur: las devaluaciones en la Argentina y Brasil marcan el ritmo de los precios

En el mercado argentino, tomando el tipo de cambio en el mercado mayorista de ayer, cuando cerró a ARS 37,40 por dólar, la cotización del novillo se redujo a 2,07 por kilo, 25% por debajo del promedio de sus socios.

El precio del novillo gordo en el Mercosur registró los siguientes movimientos en los últimos diez días.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: las devaluaciones en la Argentina y Brasil marcan el ritmo de los precios»

Empresa saladillense presente en importante muestra internacional

Días pasados, la empresa radicada en el Parque Industrial de Saladillo «MaqTec», recibió la visita de Ignacio Bustingorri y Adrián Filgueira de la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio para interiorizarse sobre un nuevo modelo de maquinaria que Denis Michine, su titular, ha desarrollado. Dicha maquinaria fue presentada en la Exposición Internacional de  Eficiencia Energética 2018 que se realizó en el Centro Costa Salguero de la Capital Federal. 

Maqtec maquinaria se dedica al desarrollo y fabricación de maquinaria de construcción,  y es una de las primeras empresas que está desarrollando y fabricando desde el año 2017  la maquinaria para la fabricación de hormigón ultra liviano -hormigón celular-, el cual es una novedad en América Latina, y demuestra la capacidad emprendedora e innovadora de esta empresa de nuestro medio. 

Cabe destacar que la misma se radicó en un predio del Sector Industrial Planificado de Saladillo en el año 2017, que hasta ese momento estaba ocupado. Desde allí ha empleado a varias personas directa e indirectamente, construyó la bloquera social en conjunto con el Municipio, que se encuentra a disposición y trabajando, y continuamente procura innovar en la fabricación de maquinaria para la construcción así como también en la utilización de nuevos materiales para el rubro. 

Desafíos globales de la productividad agrícola

Esto a consecuencia de un planeta con casi 9 billones de personas, cifra a nivel global, enmascara disparidades a nivel regional, en el África Subsahariana el output agrícola va a tener que al menos duplicarse mientras que en otras regiones del mundo solo con un tercio más estaremos bien.

Si  miramos el pasado y tomamos como referencia los logros y avances, el desafío planteado no debería ser un problema; incrementos muchos más altos en la producción fueron logrados en un pasado, tomando como referencia el decalustro 1961-2011 el output agrícola global se triplicó. En los países en vías de desarrollo la producción ganadera fue de los subsectores en la agricultura de mayor crecimiento; esto acompañado por una tracción desde el sector de consumidores donde para este mismo periodo el consumo per cápita de productos lácteos se duplicó y el de carne se triplicó.

Continuar leyendo «Desafíos globales de la productividad agrícola»

Lordén: «Es un valioso espacio de expresión pero también de aprendizaje y oportunidades»

La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la tercera edición de la “Expo Joven” organizada por la Municipalidad de Saladillo y celebró “una vez más este espacio que se generó para los jóvenes”.

 

 

 

 

Durante los dos días que duró la Expo, se desarrollaron talleres, charlas, hubo muestra estática artística, stands con oportunidades académicas, herramientas para el mundo laboral y emprendimientos.

Continuar leyendo «Lordén: «Es un valioso espacio de expresión pero también de aprendizaje y oportunidades»»

Lordén visitó instituciones en Bolívar y Tapalqué

De recorrida por diversas ciudades de la séptima sección, la diputada provincial Alejandra Lordén, visitó en Bolívar el Jardín de Infantes 910 y en Tapalqué, el Jardín de Infantes 904 y la Escuela 501.

En la ciudad de Bolívar, acompañada por el concejal José Erreca y las consejeras escolares María José Tano y Mercedes González, visitó el Jardín de Infantes Nº 910, al que en la actualidad asisten 120 niños. Allí fueron recibidos por la Directora Patricia Sarraua, a quien hicieron entrega de la muñeca inclusiva “Oli” y de mobiliario nuevo gestionado ante Dirección General de Cultura y Educación.

 

Continuar leyendo «Lordén visitó instituciones en Bolívar y Tapalqué»

“El campo continuará una vez más colaborando”, expresó La Rural tras los anuncios

La entidad dijo que se hará «eco del mensaje del presidente», aunque reiteró que los derechos de exportación «son instrumentos distorsivos».

La Sociedad Rural Argentina (SRA) dio a conocer su posición frente a los anuncios que hizo el Gobierno Nacionalpara reducir el déficit fiscal y dijo que el campo “continuará colaborando con toda iniciativa que apunte a proyectar nuestra Nación en el sendero del desarrollo”.

La entidad que conduce Daniel Pelegrina reiteró que los derechos de exportación “son instrumentos distorsivos que desalientan la producción, la inversión, el empleo y el comercio exterior” y remarcó que eso “quedó demostrado en varias oportunidades a lo largo de la historia”.

Continuar leyendo «“El campo continuará una vez más colaborando”, expresó La Rural tras los anuncios»

Habló Buzzi: “No estamos frente a una 125 y no vamos a salir a cortar rutas”

El expresidente de Federación Agraria dijo que la medida «no es tan confiscatoria como la de Cristina Kirchner en 2008», aunque señaló que «al productor no le cae bien».

El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, salió a hablar acerca de las medidas del Gobierno Nacional para reducir el déficit fiscal, que incluyen la vuelta de las retenciones, y aseguró que esta vez el campo “no saldrá a cortar rutas”.

No estamos frente a una 125, ni todos los productores vamos a salir a cortar las rutas. La noticia es mala, pero no es tan confiscatorio como fue lo de Cristina Kirchner en 2008“, expresó Buzzi en declaraciones a A24.

Continuar leyendo «Habló Buzzi: “No estamos frente a una 125 y no vamos a salir a cortar rutas”»

El Gobierno confirmó el regreso de las retenciones a las exportaciones

En una conferencia de prensa el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó cambios en el esquema actual de retenciones a la exportación

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó cambios en el esquema de retenciones, que será de entre $3 y $4 por cada dólar que se exporta.

Además, confirmó que se adelanta la rebaja de retenciones a la soja, que quedará equiparada entre poroto, aceite y harina en un 18% a partir de mañana.

«Vamos a salir fortalecidos de esta situación», afirmó y destacó que todas las medidas se toman para alcanzar el equilibrio en las cuentas fiscales para el próximo año.

Nota en desarrollo