Salomón y Bustingorri se reunieron con Mariano Maye

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón acompañado por el Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri mantuvieron una reunión con el Secretario de PYMES y Emprendedores de la Nación, Mariano Mayer. En dicha reunión repasaron varios temas que vienen trabajando en conjunto, así como también analizaron los cambios ocurridos en el Ministerio y cuáles serán las líneas de trabajo y objetivos del la propia secretaria.  Continuar leyendo «Salomón y Bustingorri se reunieron con Mariano Maye»

Lordén dialogó con Miguel Castilla sobre la construcción del SAOCOM 1A

La diputada provincial Alejandra Lordén, recibió al Diseñador Industrial Miguel Castilla, quien junto a su hermano Ceferino, trabajan en INVAP.

Ambos, son egresados de la Escuela Técnica N° 1 de Saladillo y, trabajando en INVAP – Sociedad del Estado, han participado de diversos desarrollos, siendo el más reciente, el del satélite SAOCOM 1A que permitirá detectar plagas, elaborar mapas para uso agrícola y alertar de posibles inundaciones y catástrofes ambientales.

La oportunidad la aprovecharon para dialogar y Lordén le entregó la declaración de interés legislativo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, destacando la participación de ambos en el desarrollo del satélite, que será lanzado pronto desde la base Vandenberg, ubicada en California, EE.UU..

“Le expresé la satisfacción que uno siente al conocerse estos logros, tanto por ser INVAP una empresa del Estado Argentino como porque saladillenses formen parte de la historia tecnológica del país” aseguró la diputada.

La agricultura que se avecina es cada vez más inteligente

Según Wikipedia, la agricultura de precisión es un término agronómico que define la gestión de parcelas agrícolas sobre la base de la observación, la medida y la actuación frente a la variabilidad inter e intra-cultivo. Requiere un conjunto de tecnologías que integran el Sistema Global de Navegación por Satélite (SGNS), sensores e imágenes tanto satelitales como aerotransportadas, junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede utilizarse para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar la cantidad adecuada de fertilizantes u otros insumos necesarios, y predecir con más exactitud el rendimiento y la producción de los cultivos.

 

Continuar leyendo «La agricultura que se avecina es cada vez más inteligente»

Reunión con la diputada Lorden

El mandatario comunal mantuvo en su despacho una reunión de trabajo con la diputada provincial Dra. Alejandra Lorden. Durante el transcurso de la misma se pasó revista a varios temas de interés común para nuestro distrito de Saladillo. De dicho encuentro participó también el Concejal Marcos Macagno.

 

Monitor del campo: sólo cuatro producciones muestran ahora un resultado positivo

El semáforo de la actividad agropecuaria en la Argentina muestra un panorama preocupante en lo que va del mes. Un informe elaborado por Coninagro reveló que de las 19 economías regionales monitoreadas sólo cuatro muestran un desempeño positivo.

El análisis llega luego de las recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno para aplicar retenciones a la actividad. En ese contexto, sólo el algodón, la carne, la miel y los granos en general mostraron signos positivos.

 

Continuar leyendo «Monitor del campo: sólo cuatro producciones muestran ahora un resultado positivo»

Renunció Luis Caputo a la presidencia del BCRA

El titular del Banco Central le presentó su renuncia hoy a Macri.

Por Cronista Comercial

  • renuncio luis caputo presidencia bcra
    Qué dice la comunicación oficial sobre la renuncia de Caputo.

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, le ha presentado hoy su renuncia al Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria.

 

Continuar leyendo «Renunció Luis Caputo a la presidencia del BCRA»

Reunión con técnicos de la Suprema Corte Bonaerense

La Juez de Paz de Saladillo, Dra. Delma B. Capobianco, junto a un arquitecto de la Suprema Corte de la Provincia, fueron recibidos por el Intendente Ing. José Luis Salomón, en su despacho en el Palacio de la avenida San Martín.

Durante la reunión analizaron la posibilidad de diseñar los proyectos para en el futuro construír las sedes edilicias propias para el Juzgado de Paz  local y el Juzgado de Garantías que funcionan en Saladillo.

2018: Un año con lluvias erráticas. ¿Qué se espera para lo que resta del año?


El año comenzó con la peor sequía de los últimos 50 años en los meses de verano. El respiro lo trajo los meses otoñales (marzo y abril) con acumulados por encima de los promedios históricos. Gracias a estas lluvias se desataron las siembras de trigo. Sin embargo, en último trimestre (junio, julio y agosto), se cortó la humedad dejando acumulados por debajo de los últimos 10 años. ¿Qué nos depara el pronóstico a mediano plazo?

 

Continuar leyendo «2018: Un año con lluvias erráticas. ¿Qué se espera para lo que resta del año?»

Qué requisitos sanitarios se deben tener en cuenta para importar animales vivos y material reproductivo a la Argentina

Los detalles están disponibles en la página de internet del SENASA.

Con el objetivo de la mejora genética de su producción pecuaria, la República Argentina anualmente importa animales y material reproductivo que, para ingresar al país, deben cumplir una serie de requisitos sanitarios exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

Continuar leyendo «Qué requisitos sanitarios se deben tener en cuenta para importar animales vivos y material reproductivo a la Argentina»

Declaraciones del nuevo presidente de FAA, Carlos Achetoni

Declaraciones periodísticas de Carlos Achetoni luego de ser electo como nuevo presidente de la Federación Agraria Argentina
“Desde esta conducción vamos a trabajar por una Federación Agraria fuerte y unida. En cuanto a la situación de los productores, debemos entender que si bien hay mejores perspectivas para exportar, se invierte en la producción con insumos dolarizados y el pequeño productor, que es el eslabón más débil, tiene complicaciones. Entonces tenemos por delante el enorme desafío de agotar todas las instancias de diálogo con los gobernantes. Seremos críticos cuando haya errores, como los tenemos todos. Pero no críticos para generar una desestabilización, sino para que puedan tener la posibilidad de corregir y buscar soluciones”.

Continuar leyendo «Declaraciones del nuevo presidente de FAA, Carlos Achetoni»

Buenos Aires: advierten sobre la aceleración del cierre de tambos

Carbap expresó su profunda preocupación y malestar ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.buenos aires advierten aceleracion cierre tambos

Carbap advierte sobre el «derrumbe de la lecheria argentina».

«La aceleración del cierre de establecimientos y el achicamiento progresivo de quienes aún intentan sobrevivir se traduce en una liquidación de vientres alarmante; el aumento de la venta de vacas en producción a frigorífico es la antesala de la final decisión de salirse del negocio definitivamente», se desprende de un comunicado de Carbap.

 

Continuar leyendo «Buenos Aires: advierten sobre la aceleración del cierre de tambos»

Primeras observaciones de roya amarilla


Si bien hasta el momento no se advirtieron casos en el sur semiárido de Villarino y Patagones, si se reportaron casos en la región. Ante la observación de síntomas de la enfermedad, se recomienda ponerse en contacto con su asesor agrónomo o llamar al INTA para obtener información sobre cómo tratarla.

La epifitia de roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) que afectó al cultivo de trigo durante la campaña 2017-18, provocó severos daños, ocasionando pérdidas económicas.

Continuar leyendo «Primeras observaciones de roya amarilla»

Los cerdos comen en dólares pero se venden en pesos

La porcinocultura atraviesa hoy en Argentina por un momento de crisis, como otras producciones animales que basan su alimentación en el maíz y la soja, por ejemplo la lechería y la avicultura.cerdos comen dolares pero se venden pesos

Sin embargo aún en la adversidad podemos avizorar un futuro promisorio, debido a la existencia de varias características estructurales positivas en el sector porcino nacional e internacional, confiando en poder superar las circunstancias actuales que nos han llevado a esta crisis.

 

Continuar leyendo «Los cerdos comen en dólares pero se venden en pesos»

Se presentó en Saladillo el Fondo Regional de las Artes

En Saladillo tuvo lugar el acto de presentación del Fondo Regional de las Artes, ante la asistencia de la titular del Fondo Nacional de las Artes, funcionarios de los municipios de Lobos y Roque Pérez, y del anfitrión.

El acto se llevó a cabo  la semana pasada en el Auditorio “Ricardo J. Galliani” de la Biblioteca Popular Municipal “Bartolomé Mitre”.

Mediante el Fondo Regional se brindarán becas para artistas de las tres comunas de la región mencionadas.

¿Cuál es la humedad mínima de suelo para iniciar la siembra de maíz de septiembre?


En función de su importancia para un adecuado inicio de la siembra y asegurar una exitosa emergencia, el objetivo del presente informe fue determinar el contenido de humedad mínimo del suelo para tal finalidad.

La operación de siembra representa uno de los puntos críticos más importantes en la definición del potencial rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país (trigo, maíz, soja y girasol).

 

Continuar leyendo «¿Cuál es la humedad mínima de suelo para iniciar la siembra de maíz de septiembre?»

Mejoras en el Parque Dr. Emparanza de Saladillo

En el Parque Dr. Emparanza de Saladillo, conocido como de las Aguas Corrientes,  se realizaron trabajos de mejoras que incluyeron la colocación de bancos y mesas de cemento. Al lugar, para observar las tareas efectuadas, se dirigió el mandatario comunal Ing. José Luis Salomón, junto con el Director de Deportes Prof. Nicolás Tosca y la Directora de Estudios y Poryectos, Arq. Anabella Fasano.

Alerta logístico: se espera un importante ingreso de trigo a las plantas del Gran Rosario


Las alentadoras expectativas de producción 2018/2019 se traducirían en un importante programa de ingreso de camiones a las terminales portuarias de la zona, que se preparan para superar las marcas de ciclos anteriores. Así, el nuevo ciclo requerirá una cuidada programación logística para no restar fluidez al comercio del grano.
El stock de trigo que se trasladaría a la próxima campaña comercial es ajustado. La demanda se ha mantenido muy activa en el actual ciclo 2017/2018, dejando como resultado un bajo volumen de mercadería disponible para hacer frente al período de empalme que se está transitando, hasta que las cosechadoras vuelvan nuevamente a ponerse en marcha en el mes de noviembre.

Continuar leyendo «Alerta logístico: se espera un importante ingreso de trigo a las plantas del Gran Rosario»

Intendente de Saladillo visitó la sede de la Subsecretaría de Deportes y Recreación

El Intendente   de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  guiado por el Director Municipal de Deportes Prof. Nicolás Tosca, recorrió las oficinas donde funciona la Subsecretaría de Deportes y Recreación de Saladillo.

La nueva sede está ubicada en calle Julio A. Roca, entre calle Bartolomé Mitre y Avda. Rivadavia, en el edificio que  tiempo atrás era espacio físico del Juzgado local de Faltas.

 

Cuando el riesgo clima supera al riesgo precio


Argentina comienza a ponerse nerviosa, dado que aún no hay expectativas de lluvias que acompañen el desarrollo del trigo sembrado en gran parte del área triguera de nuestro país. Mientras el miércoles pasado salió un nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde el trigo, único con noticas alcistas en los últimos meses, sorprendió con volúmenes mayores a lo previamente esperado en países exportadores, con un impacto a la baja en el corto plazo.

Veamos primero como evolucionaron los precios de trigo en Chicago los últimos doce meses:

 

Continuar leyendo «Cuando el riesgo clima supera al riesgo precio»

Lordén participó de una jornada sobre autismo en Saladillo

Con un salón lleno de la Cámara de Comercio de Saladillo, se llevó a cabo una Jornada sobre “Actualizaciones en Autismo. Ser el cambio que queremos ver en el mundo”, de la que estuvo participando la Diputada provincial Alejandra Lordén.

La jornada fue impulsada por la Prof Magalí Malak y la TO Melisa Jamut y auspiciada por la Municipalidad de Saladillo, contando con el apoyo de la legisladora saladillense, quien preside la Comisión de Salud de la Cámara Baja bonaerense.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Matías Cadaveira y Eduardo Sotelo, quienes cuentan con una amplia experiencia, y participaron docentes y estudiantes de diferentes niveles y agentes municipales, entre otros.

El Intendente José Luis Salomón junto a la Directora de Educación, ACI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni, la Diputada Alejandra Lordén, las organizadoras y los disertantes tuvieron a su cargo la apertura de misma.

“Quiero felicitar a Melisa y Magalí por la iniciativa así como al Intendente por apoyarlas. Pero me alegra mucho saber que somos tantos los interesados en desmitificar, concientizar y aprender sobre el autismo” aseguró Lordén respecto de la jornada.