Reducción de aranceles a la importación: cuáles son los bienes del campo incluidos

El Gobierno nacional redujo aranceles de importación de bienes de capital para mejorar la competitividad.

Por Valor Soja

  • reduccion aranceles importacion cuales son bienes campo incluidos
    La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Incluye orugas y equipos para control localizado de malezas.

El gobierno nacional redujo los aranceles de importación de algunos bienes de capital con el propósito de mejorar la competitividad de ciertas industrias al abaratar el costo de los mismos.

 

Continuar leyendo «Reducción de aranceles a la importación: cuáles son los bienes del campo incluidos»

Productores realizan un “Feriazo” y liquidan verduras a $10 en el centro porteño

Hoy viernes, se concentran en cuatro plazas de la Capital Federal para vender su producción a mejor precio al que les pagan en sus quintas.

Productores familiares nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) llevan adelante un “Feriazo” en el centro porteño para reclamar políticas para el sector.

Desde hoy y hasta el viernes, se concentran en cuatro plazas de la Capital Federal para vender su producción a mejor precio al que les pagan en sus quintas: todo por $10.

 

Continuar leyendo «Productores realizan un “Feriazo” y liquidan verduras a $10 en el centro porteño»

Las últimas lluvias mejoraron las perspectivas para la siembra gruesa

Las lluvias que se relevaron en gran parte del área agrícola nacional mejoraron los niveles de humedad en los primeros centímetros del perfil.

ultimas lluvias mejoraron perspectivas siembra gruesa

Mejoró la perspectiva para la próxima siembra de gruesa.

Según informaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante la última semana las lluvias que se relevaron en gran parte del área agrícola nacional mejoraron los niveles de humedad en los primeros centímetros del perfil y, de esta manera, la perspectiva para la próxima siembra de gruesa.

Continuar leyendo «Las últimas lluvias mejoraron las perspectivas para la siembra gruesa»

75 años de inflación en Argentina: mitos y verdades de un mal endémico

«Es un mito que el dólar genera inflación», destacó el economista Ramiro Castiñeira durante el Congreso de Economía que se realizó en Rosario.

75 anos inflacion argentina mitos y verdades mal endemico

La inflación cumplió 75 años en Argentina.

En el marco del Congreso de Economía de la Fundación Libertad Ramiro Castiñeira, de la consultora Econometrica compartió una presentación titulada «75 años de inflación en Argentina».

Allí, el economista señaló que hay mucho mitos en nuestro país acerca de qué es lo que genera inflación, lo que hace que se tomen medidas erroneas para atacar el incremento de precios.

«La idea de lo que el dólar lleva a poner inflación es un error que llevó al cepo, y hubo inflación de todas formas», señaló.

Continuar leyendo «75 años de inflación en Argentina: mitos y verdades de un mal endémico»

PIC NIC

Este 21 festejamos la llegada de la Primavera y el día del estudiante con todo!
En el Parque de las aguas corrientes, desde las 12:00Hs.!
Y a las 16, la presentación de LemonChamp

Te esperamos!
@MuniSaladillo

Segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa durante 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa las fechas de inicio de la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa en todas aquellas provincias en las que se aplica de forma sistemática. Simultáneamente se inoculará a las terneras de entre 3 y 8 meses de edad contra la brucelosis, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego que es reconocida como libre de la enfermedad donde no se vacuna.

Continuar leyendo «Segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa durante 2018»

Reglamentó la AFIP el Sistema de Información Simplificado Agrícola

La AFIP reglamentó el Sistema de Información Simplificado Agrícola y se aplicará un “scoring” para medir el “riesgo fiscal” de los productores.

Lo hizo a través de la resolución general 4310 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La inclusión en el Sistema de Información Simplificado Agrícola, es de carácter obligatorio para los siguientes sujetos respecto de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas:

 

Continuar leyendo «Reglamentó la AFIP el Sistema de Información Simplificado Agrícola»

Bioetanol: la producción llegaría a 1.150 millones de litros

La producción de bioetanol alcanzaría este año el récord de 1.150 millones de litros, lo que representaría un incremento de 4,1% respecto del año pasado y un importante salto del 24,2% en comparación al 2016, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Este aumento se registraría en respuesta a una creciente demanda interna, que también estaría alcanzando niveles sin precedentes”, indicaron los expertos Julio Calzada y Franco Ramseyer del Departamento Económico de la entidad, .

Continuar leyendo «Bioetanol: la producción llegaría a 1.150 millones de litros»

Nuevas Tolvas Autodescargables de Montecor

En su desarrollo continuo de soluciones eficientes para los productores agropecuarios, presentó las nuevas Tolvas Autodescargables LIMITED TA 024 – 028 y 032 basadas en 3 pilares estratégicos: Modularidad, Tecnología y Funcionalidad que aportan, entre muchos beneficios, un menor mantenimiento y desgaste de los mecanismos.

La nueva línea de Tolvas presenta una rápida apertura y cierre del tubo de descarga sin necesidad de controlar los fines de carrera. “Poseen un 50% más de vida útil del tubo de descarga y un reducido mantenimiento de componentes”, de acuerdo con lo consignado por el departamento de marketing y comunicación de la empresa.

 

Estrategias en el control de malezas en soja

Marco general de la problemática de malezas

Las malezas en la historia reciente fueron un factor reductor de rendimiento, las cuales conceptualmente se controlaron mecánica y químicamente; con el advenimiento y la masificación de la siembra directa el control quedo manos únicamente de la acción química. Luego de la aparición de las malezas resistentes a mediados de los ‘90, las mismas pasaron a ser en cierta medida limitantes en el rendimiento, ya que comenzaron a incidir en la fecha de siembra de los cultivos, los espaciamientos entre surcos, y hasta incluso, en la decisión de no realizar un cultivo en un lote por la presencia de una determinada maleza de difícil control o con resistencia a los herbicidas habituales. La mayor parte de nuestro sistema productivo se encuentra bajo arrendamiento, cuyo valor se ha ido incrementando y con un cambio en la característica de los actores que intervienen en el negocio, tanto del lado del arrendador como del arrendatario. Durante mucho tiempo se perdió diversidad e intensidad de cultivos en la rotación, se han acortado los plazos de arrendamiento y el momento de entrega de los lotes, lo cual atenta contra el manejo de malezas que requiere previsión y planificación, para actuar en forma preventiva que es el método más eficaz, y de menor costo económico y ambiental.

Continuar leyendo «Estrategias en el control de malezas en soja»

Lácteos: la exportación motoriza la participación de los tamberos en la góndola

La participación de los tamberos en el precio final de los lácteos en góndola creció con fuerza durante los últimos meses.

lacteos exportacion motoriza participacion tamberos gondola

Tamberos participan en un 29% del precio de góndola.

Un dato que ayuda a comprender las distintas fuerzas que participan de una cadena agroalimentaria es medir la participación del productor en el precio final de los bienes.

En este sentido, el economista Nicolás Torre de Ieral compartió una serie de indicadores correspondientes al último mes y comentarios sobre lo que puede pasar de aquí en adelante.

Continuar leyendo «Lácteos: la exportación motoriza la participación de los tamberos en la góndola»

Mecanización y agregado de valor a cultivos regionales

Se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo junto a productores en el marco del programa Pro-Huerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y uno de sus “Proyectos Especiales de Agregado de Valor”

“Evaluación de equipamiento para mecanización del cultivo de mandioca”, fue el tema del primer día de trabajo, donde se realizaron evaluaciones en chacra de dos implementos: descalzadora de raíces de mandioca y cosechadora integral de raíces de mandioca. Estos equipos fueron desarrollados de forma conjunta entre INTA EEA Corrientes y una metalúrgica de la región. Las evaluaciones incluyeron la cosecha de un lote con plantación convencional manual y uno de plantación mecanizada, con equipamiento también desarrollado por INTA y la metalúrgica JENSEN.

 

Continuar leyendo «Mecanización y agregado de valor a cultivos regionales»