
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 27 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2018
Las lluvias mas destacadas para la semana se concentrarían principalmente en la regiones del NOA, Cuyo y norte del NEA.
- Los mayores acumulados se producirían sobre las provincias de Salta (centro y noreste), Jujuy (este), Chaco, (oeste), Formosa (noreste), Corrientes (norte), Tucumán, Catamarca (oeste), La Rioja, San Juan, Mendoza (norte), San Luis (norte), Santiago del Estero (oeste) y Córdoba (centro y norte) con acumulados pronosticados entre 50 mm y 100 mm, pudiendo superarse este valor de manera localizada (Fig. 01).
- Se esperan valores de precipitación entre normales a superiores a los normales en la mayor parte de el país, con excepción de la zona centro-este y sur de la región pampeana y oeste de la Patagonia (Fig. 02).
- Fig. 12: Precipitación acumulada (mm) pronosticada para la semana del 26 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2018.
- Fig. 13: Anomalía de precipitación acumulada (porcentaje de lo normal) pronosticada para la semana del 26 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2018.
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 27 de Noviembre al 02 de Diciembre de 2018
- Martes 27: Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre áreas del NOA, NEA, Cuyo, Patagonia (noreste) y región Pampeana (oeste). Tiempo inestable sobre Bs. As. (sur).
- Miércoles 28: : Probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el norte argentino, áreas de Cuyo y Córdoba (norte). Lluvias y chaparrones aislados sobre Bs. As. (sudoeste), La Pampa (sur) y Patagonia (este).
- Jueves 29: Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre NOA, NEA, Cuyo, región Pampeana (norte y oeste) y Patagonia (norte). Lluvias aisladas sobre Patagonia (este y sur).
- Viernes 30: Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre áreas del NOA, NEA, Cuyo y región Pampeana. Precipitaciones aisladas sobre Santa Cruz.
- Sábado 01: Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre NOA, Cuyo, Córdoba, Bs. As. (norte) y Misiones. Inestable sobre Patagonia (norte).
- Domingo 02: Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre NOA. Sin precipitaciones significativas sobre el resto del territorio.
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 04 al 11 de Diciembre de 2018
Se prevé que los eventos mas destacados se produzcan nuevamente sobre las regiones de Cuyo, NOA y norte del NEA.
- Las provincias de Formosa, Chaco (norte), Córdoba (centro oeste), Jujuy (este), Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Luis, recibirían acumulados importantes, que localmente podrían superar los 100 mm. También se destacarían las lluvias esperadas para el centro de la provincia de Chubut, con valores de entre 40 mm y 60 mm (Fig. 03).
- Estas lluvias se encontrarían por encima de las esperadas como normales, mientras que para el resto del territorio, los lluvias esperadas se encontrarían por debajo de lo normal (Fig. 04).
- Fig. 14: Precipitación acumulada (mm) pronosticada para la semana del 04 al 11 de Diciembre de 2018.
- Fig. 15: Anomalía de precipitación acumulada (porcentaje de lo normal) pronosticada para la semana del 04 al 11 de Diciembre de 2018.
Para la toma de decisiones
- EVENTOS DESTACADOS: para el norte del país se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad entre los días martes a viernes, pudiendo ser localmente intensas especialmente el día miércoles. Hacia el fin de semana sólo se esperan lluvias y tormentas aisladas sobre el NOA. Nuevamente se podrían registrar temperaturas mínimas inferiores a los 5°C sobre Bs. As. (sur) durante el domingo 02 y lunes 03. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones.
- ENSO: continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno El Niño, aunque todavía la atmósfera no se encuentra en fase con el calentamiento del Océano. La probabilidad de ocurrencia de una fase cálida del ENSO durante el próximo verano austral alcanza hoy un 80 % aproximadamente.
Fuente: INTA