De Angeli aseguró que “apenas pueda, Macri va a terminar con las retenciones”

Según el senador entrerriano, se votó “un presupuesto para equilibrar las cuentas públicas después de tantos años en los que gastamos más de lo que teníamos».

angeli aseguro que apenas pueda macri va terminar retenciones

Terminó una semana difícil para la política y para el país. Una semana en la que se definió el presupuesto para el año próximo, con mucha actividad en el Senado de la Nación. Y en el campo, también pasaron muchas cosas: las lluvias de los últimos días generaron inconvenientes para sectores productivos, algunos de ellos con problemas estructurales que aún no tienen solución.

Continuar leyendo «De Angeli aseguró que “apenas pueda, Macri va a terminar con las retenciones”»

Reunión de coordinación y seguimiento de acciones municipales

Reunión de coordinación y seguimiento de las obras y trabajos que se están realizando para superar la contingencia del gran volumen de lluvia caída en Saladillo, tuvo lugar nuevamente en el despacho del Intendente, con la presencia del Ing. José Luis Salomón e integrantes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

CNH Industrial firma un acuerdo con Farmers Edge para el uso de datos en el campo

Las marcas agrícolas Case IH y New Holland Agriculture capacitarán a sus clientes para compartir datos detallados de las máquinas, en tiempo real, y facilitar la toma de decisión del productor

CNH Industrial y Farmers Edge, empresa de agrotecnología canadiense especialista en sistemas de datos para el sector agrícola, anunciaron un acuerdo que disponibilizará un portfolio de soluciones y de conectividad para clientes de Case IH y New Holland Agriculture. Por la sociedad, ellos tendrán acceso a FarmCommand, la plataforma exclusiva que brinda una interfaz con los portales de agricultura de precisión de ambas marcas agrícolas de CNH Industrial, extendiendo aún más la gama y las informaciones de planeamiento, análisis, ejecución y toma de decisión en el campo. Los clientes tendrán acceso a servicios con niveles crecientes de datos y soportes disponibles, capacitándolos para optar por el que mejor atienda a sus necesidades.

Continuar leyendo «CNH Industrial firma un acuerdo con Farmers Edge para el uso de datos en el campo»

Aapresid presente en África y Europa

Referentes de la entidad participaron del Foro de Inversión en África y del  “Foreing Engagement of The Agri-Food Sector on Resilience to Climate Change” en Ginebra, Suiza.

Foro de Inversión en África

Participamos de África Investment Forum (AIF) organizado por el Banco Africano de Desarrollo, que se realizó en Johannesburgo del 7 al 9 de noviembre.

Este primer foro de inversión, contó con la participación de representantes de todos los países africanos y stakeholders de los diferentes sectores de la economía internacional.

En representación de Aapresid, asistió Pedro Vigneau – Presidente Honorario-  junto a Hugo Ghio socio pionero- quien también participó por Bioceres.

Continuar leyendo «Aapresid presente en África y Europa»

Trabajos en Bozán y Saavedra

El mandatario comunal Ing. José Luis Salomón junto a parte del equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos  observó los trabajos que se realizaron en la intersección de las avenidas  Bozán y Saavedra,  tendientes a solucionar los excesos hídricos en ese sector.

INTA Anguil impulsa un proyecto para el aprovechamiento del pelo de cabra colorada en el Oeste Pampeano para la producción de hilo cashmere

Investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA Anguil coordinan el proyecto “Fortaleciendo a la Cabra Colorada en el oeste pampeano” que impulsa el aprovechamiento de la fibra del pelo de estos animales, como nuevo producto comercializable que se suma al tradicional chivito. Se trata de un proyecto especial del programa ProHuerta, que gestiona el INTA junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los cuales otorgan financiamiento a iniciativas de productores agropecuarios de pequeña escala.

Continuar leyendo «INTA Anguil impulsa un proyecto para el aprovechamiento del pelo de cabra colorada en el Oeste Pampeano para la producción de hilo cashmere»

Agroindustria presentó el centro de monitoreo de los controladores electrónicos de faena (CEF)

Cada dispositivo registra en tiempo real la faena de cada planta frigorífica tomando imagen, peso, hora de faena y posición exacta de cada res en la línea de producción. El centro permite procesar esos datos e imágenes.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, destacó que el nuevo Sistema de Controladores Electrónicos de Faena Bovinos (CEF), “es una iniciativa indispensable para la transparencia de la industria frigorífica argentina”, al recorrer el centro de monitoreo desde donde se reciben y procesan los datos e imágenes de los controladores electrónicos, conocidos como cajas negras, instalados en más de 370 frigoríficos del país.

 

Continuar leyendo «Agroindustria presentó el centro de monitoreo de los controladores electrónicos de faena (CEF)»

Analizan la vacunación antiaftosa en el NEA en una reunión del Consejo Federal Agropecuario

Estuvo presente el presidente del Senasa, Ricardo Negri. Se abordó además, la regionalización del Organismo, la prevención del HLB, la sanidad del algodón y la reestructuración de Agricultura Familiar.

La vacunación antiaftosa en el nordeste y otros temas de interés productivos y sanitarios, como ser la prevención del Huanglongbing (HLB) y el plan operativo de la ley algodonera, fueron analizados el pasado 15 de noviembre en la II reunión de la comisión regional NEA del Consejo Federal Agropecuario realizada en la ciudad de Formosa.

 

Continuar leyendo «Analizan la vacunación antiaftosa en el NEA en una reunión del Consejo Federal Agropecuario»

Ganancias: más trabajadores pagan, pero a tasas reducidas

Un nuevo estudio destaca que en los últimos años se incrementó el porcentaje de trabajadores que pagan Ganancias aunque aclara que lo hacen a tasas reducidas, mientras que quienes ya tributaban en el año 2015 experimentaron «una significativa disminución en la presión tributaria derivada de este impuesto».

La investigación fue desarrollada por el Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF) y explica que a situación experimentada entre 2002 y 2015 se caracterizó por la decisión de mantener un elevado porcentaje de trabajadores dependientes fuera del alcance del impuesto, pero a costa de un fenomenal incremento de presión tributaria sobre los trabajadores dependientes y autónomos de ingresos medios, dado que la situación de aquéllos de ingresos altos permaneció, en términos relativos, casi sin modificaciones.

 

Continuar leyendo «Ganancias: más trabajadores pagan, pero a tasas reducidas»

EEUU oficializó la revisión de aranceles al biodiésel argentino

La administración Trump ratificó la decisión a través de la publicación en el Boletín Oficial norteamericano. La medida puede destrabar embarques por unos US$ 1.000 millones anuales.

Estados Unidos ratificó este martes la revisión de los aranceles al biodiésel argentinoque impiden la exportación del producto a ese país, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial norteamericano, lo cual puede destrabar embarques por unos US$ 1.000 millones anuales. 

Washington dio así vía libre a la revisión de los aranceles antidumping y compensatorios, que llegan al 150% contra el biodiésel argentino, tras la variación en las retenciones sojeras locales, que ahora se aplicaron al aceite de soja con el que se produce el biocombustible, lo cual elimina riesgos de dumping.

 

El 22 de agosto de 2017, el gobierno de los Estados Unidos decidió aplicar aranceles del 57% promedio al biodiésel argentino, medida que paralizó los embarques hacia ese destino, el único que tenía disponible el país.

Entre enero y junio de 2017, la Argentina exportó 741.485 toneladas de biodiésel por U$S 543,8 millones; del total exportado, EEUU compró 716.485 toneladas, el 96%.

En 2016, las exportaciones de biodiésel a EEUU representaron un ingreso de U$S 1240 millones, el 25% de las ventas totales de la Argentina a ese mercado.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) celebró la reapertura del diálogo con los EEUU a partir de la decisión del Departamento de Comercio.

«Esto es una buena noticia y el inicio de un proceso que la Argentina estaba esperando, en el cual vamos a colaborar de la mejor manera posible en busca de un resultado beneficioso para ambos países», dijo este martes a Télam el presidente de Carbio, Luis Zubizarreta.

«Celebramos que la Cancillería hizo un buen trabajo para lograr este hito, que es el punto de partida de lo que esperamos sea un acuerdo justo para todos», agregó el directivo.

Fuentes del sector advirtieron que la negociación puede ser extensa ya que el documento remitido por el Departamento de Comercio fija el plazo de 270 días para dar a conocer una resolución, aunque una decisión política permitiría tener noticias en un período menor.

Los productores argentinos pueden ofrecer un producto de buena calidad y están dispuestos a competir en condiciones razonables y de igualdad, expresaron desde el sector.

La industria de biodiesel en Argentina cuenta con 37 fábricas, y una capacidad de producción anual conjunta cercana a 4,6 Mt/año, de los cuales hoy tiene una capacidad ociosa de unos 2 Mt/año.

La medida de revisión fue adoptada a pedido del Gobierno argentino y fundamentada en el «cambio de circunstancias provocado por la reducción del diferencial entre los derechos de exportación aplicados al biodiesel y aquellos que pagan los insumos del mismo» como el poroto y aceite de soja.

A comienzos de enero el Gobierno de los Estados Unidos oficializó la aplicación de aranceles de hasta 72% a las importaciones de biodiésel desde la Argentina, lo que significó la marginación de la producción local de aquel mercado.

La medida había sido definida en noviembre por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, con aranceles para los combustibles en base a aceite de soja que se ubicaron entre 71,45% y un 72,28%, a raíz de lo que se consideró es el otorgamiento de «subsidios injustos» a los productores argentinos.

Continuar leyendo «EEUU oficializó la revisión de aranceles al biodiésel argentino»

Para la Sociedad Rural Argentina (SRA) las exportaciones crecerían un 30%

La campaña agrícola 2018-2019 permitirá alcanzar exportaciones por unos 29.000 millones de dólares, casi un 30% más que la anterior, estimó el Departamento Económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El economista jefe de la entidad, Ezequiel de Freijo, aclaró a la prensa «que para alcanzar ese cálculo no tomamos la cifra lanzada por el Gobierno de una producción de 140 millones de toneladas, sino que la bajan a 125 millones, que son los granos comercializables, ya que el resto son forrajeros».

Continuar leyendo «Para la Sociedad Rural Argentina (SRA) las exportaciones crecerían un 30%»

Dudan sobre el poder de compra que tendrán los granos al final del ciclo

Los granos pueden tener un ciclo 2018-2019 con buen poder de compra en el mercado interno, a precios internacionales esperados y suponiendo estable el esquema de Derechos de Exportación (DEX), consignó la Fundación Mediterránea en su Informe de Coyuntura.

El investigador del Instituto Ieral, Juan Manuel Garzón, consideró que para que se cumpla su previsión, «será clave la dinámica relativa al tipo de cambio e inflación». 

«Un rezago importante del tipo de cambio respecto de la tasa a la que crecen los precios, deterioraría en forma importante el valor de intercambio de los granos», advirtió.

Continuar leyendo «Dudan sobre el poder de compra que tendrán los granos al final del ciclo»

La producción de trigo en Córdoba caería un 24%

La segunda estimación de producción de trigo elaborada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, para la campaña 18/19, arrojó un valor de 3,4 millones de tn., un 24% inferior a la campaña pasada.
«El 96% de las 1.441.600 ha. ya han superado su periodo crítico, atravesando los estadíos grano lechoso en un 60% y grano pastoso en un 36%, mientras que el rendimiento promedio provincial ponderado es de 25 qq./ha., con una variación negativa del 25%», señaló el informe.
La superficie de trigo con destino a cobertura en la presente campaña representa un 5% del total, es decir unas 69.500 ha, encontrándose en mayor proporción en los departamentos Juárez Celman, Río Cuarto, Río Seco y Tercero Arriba, según lo reportado por la Red de Colaboradores.
«Respecto a la superficie perdida hasta la primera quincena de noviembre, se estima que es el 2% de la superficie sembrada, unas 29.700 ha., siendo las causas principales el granizo, la sequía y las heladas», según la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Congreso de Innovación Láctea en la bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la segunda edición del Congreso de Innovación Láctea. La actividad tuvo entre sus objetivos presentar modelos innovadores exitosos, tanto locales como internacionales, para promover el desarrollo de la cadena lechera en su conjunto.

“Esta es una jornada de alto nivel de contenidos para productores industriales del sector, que servirá para incorporar conocimiento y aportar valor agregado. Además tendrá un fin social: la mayor parte de lo recaudado a través de los auspiciantes se transformará en donaciones para el Banco de Alimentos Rosario (BAR), que está haciendo un buen trabajo y a través de ellos podemos llegar a un sector que lo necesita”, manifestó el vicepresidente de la Bolsa, Raúl Meroi, durante la apertura del congreso.

 

Continuar leyendo «Congreso de Innovación Láctea en la bolsa de Comercio de Rosario»

Se explicaron las mejoras registradas en los puertos manteniendo niveles de seguridad exigidos

Lo hizo el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi durante su disertación en el XXVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior.

 

Continuar leyendo «Se explicaron las mejoras registradas en los puertos manteniendo niveles de seguridad exigidos»