Estimación mensual de producción
Se sembraron más de 1.500.000 ha de girasol, manteniendo un retraso interanual de 0,9 %

Limitada por los excesos hídricos acumulados durante la última semana, la siembra de girasol progresó 3,7 puntos porcentuales y alcanzó el 80,6 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso. Si bien las precipitaciones repusieron humedad en el sur de Buenos Aires y La Pampa, en sectores del NEA, Centro-Norte de Santa Fe y Centro de Buenos Aires se relevó una condición hídrica de exceso que podría incrementar las pérdidas de área cosechable.
FUNSAPSAVE
La siembra de sorgo llegó al 18,5% de las ha estimadas

Durante las últimas semanas comenzaron las incorporaciones tempranas de sorgo granífero en el centro y norte del área agrícola nacional. Gran parte de la superficie sembrada se ubica en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Los lotes más adelantados se encuentran diferenciando hojas, en algunos casos bajo condición de excesos hídricos debido a las lluvias de las últimas semanas, que a su vez podrían generar algunas perdidas de área. A la fecha el avance de siembra se ubica en 18,5 % de las 730.000 Ha. proyectadas para la campaña en curso, un 12 % inferior al ciclo previo. El avance quincenal fue de 10,5 puntos porcentuales; en números absolutos ya se han incorporado cerca de 135.000 Ha.
Continuar leyendo «La siembra de sorgo llegó al 18,5% de las ha estimadas»
Pronóstico para el de junio de 2018. Argentina – Infoclima TV
BASF presenta dos nuevos insecticidas para soja y maíz

En el marco de la presentación de la “Unidad Anti-Plagas” de BASF , se puede encontrar información actualizada sobre la problemática de los insectos en el medio ambiente. El evento se llevó a cabo el jueves 15 de noviembre por la tarde, en el Hotel Hilton Garden Inn de Tucumán.
Durante la jornada, el ing. Agr. Roberto “Beto” Peralta destacó: “Un control de plagas eficazmente requiere un conocimiento sobre la plaga y sus hábitos”. El primer paso es identificar correctamente la plaga y el segundo paso es aprender sobre su estilo de vida. Por último, evaluar las estrategias para controlarla con la eficacia ”.
Continuar leyendo «BASF presenta dos nuevos insecticidas para soja y maíz»
Las lluvias podrían volver durante los próximos días
Continuar leyendo «Las lluvias podrían volver durante los próximos días»
Perspectivas para la campaña de soja en el NEA

A pocos días de comenzar la siembra, el clima le plantea nuevos desafíos a la oleaginosa. Técnicos del INTA Reconquista –Santa Fe– y Las Breñas –Chaco– brindan recomendaciones para aprovechar la capacidad productiva de los lotes y maximizar los rindes.
Según el Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, con una inversión de US$ 10.100 millones para 2018/19 se prevé un incremento del área sembrada. “Las expectativas están firmemente puestas en el próximo ciclo esperando dejar atrás una campaña 2017/18 que arrojó un saldo muy negativo para la producción primaria argentina. A la peor sequía en 50 años, le siguió un período de lluvias intensas y extendidas en plena época de cosecha, lo que determinó una producción no mayor a 100 millones de toneladas”, apunta el informe.
Continuar leyendo «Perspectivas para la campaña de soja en el NEA»
Salomón se reunió con Marcelo Rastelli del Departamento de Proyectos del Ministerio de infraestructura
El mandatario comunal acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos concurrió a La Plata para mantener una reunión con el Ing. Marcerlo Rastelli, Director de Proyectos del Ministerio de Infraestructura Provincial.
Consideraron la elaboración del proyecto de la IV etapa de los desagües pluviales centrado en Avda. Saavedra. Como también la continuidad de gestiones para ampliación de trabajos de limpieza y profundización del Canal 17 y Vaccarini.
Tucumán: pedido de Emergencia Agropecuaria para el garbanzo, el trigo y la papa primicia

El día martes 13 de noviembre, en la Secretaría de Estado de Desarrollo del Producto, se reunió la “Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria” por el reciente pedido de emergencia realizado por los productores provinciales.
La Secretaría de Estado de Desarrollo del Producto fue la sede de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. La misma fue presidida por el Subsecretario de Asuntos Agrarios y Alimentos, Ing. Bartolomé del Bono y por el Director de Agricultura de la provincia, Ing. Gustavo Páez Márquez.
Salomón participó de reunión de intendentes y legisladores con el Vicegobernador
En La Plata tuvo lugar una reunión de trabajo coordinada, entre otros, por el Vicegobernador Bonaerense, Dr. Daniel Salvador, y los intendentes municipales de la provincia, además de legisladores.
Participó de la misma, cuyo tema central fue el presupuesto, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón.
Salomón y Lorden se reunieron con el titular del Bloque de Diputados de Cambiemos
En la ciudad de La Plata, el titular del DE de Saladillo Ing. José Luis Salomón, junto con la diputada Dra. Alejandra Lorden, mantuvo una reunión de trabajo con el titular del bloque de diputados de Cambiemos, Maximiliano Abad. Abordaron cuestiones de agenda vinculadas con Saladillo.
20 años de ensayos demostraron que se puede seguir incrementando el rinde de la soja
La Red de evaluación se inició en tiempos cuando la soja resistente a glifosato (RR/RG) era incorporada al sistema productivo y la siembra directa comenzaba a difundirse masivamente en Argentina.
Desagüe adicional para aliviar un sector de Saladillo
El mandatario comunal acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos realizó una recorrida para observar el funcionamiento de un desagüe adicional que se realizó para aliviar un sector de la zona suburbana de Saladillo, luego de las lluvias del fin de semana pasado.
La industria local de biodiésel, en guardia ante el proteccionismo europeo
La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) declaró hoy que “la industria europea de biodiésel nuevamente insta a la Unión Europea (UE) a romper las reglas del comercio global para protegerla de productores extranjeros más eficientes”.
La Comisión Europea del Biodiésel (EBB, en sus siglas en inglés) ha emprendido una campaña particularmente agresiva con la Comisión y los Estados miembros de la UE que afirman que la Argentina distorsiona los precios de exportación de su biodiésel al imponer un impuesto a la exportación más alto sobre la soja y el aceite de soja que sobre el biodiésel. Las acusaciones de EBB son injustas y no reconocen compromisos legales ni realidades del mercado.
Continuar leyendo «La industria local de biodiésel, en guardia ante el proteccionismo europeo»
Y China vuelve a dar la nota

El informe del USDA del jueves pasado no pasó desapercibido por el mercado, que reaccionó con un vaivén de precios en los primeros minutos de haber sido publicado, y además invita a replantear expectativas en el mediano plazo. Las noticias más relevantes en maíz y soja vinieron desde China, y sigue siendo el centro de atención en el mercado de granos.
El temporal posterga una semana la estimación de cultivo

Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro, pasó por el estudio de BCR News y contó las últimas novedades en cuanto al clima.
Los fenómenos climáticos que se extendieron por gran parte del territorio argentino durante los últimos días, pusieron en jaque el informe de cultivo de trigo. En tanto, Cristian Russo analizó detenidamente los distintos escenarios posibles.
Continuar leyendo «El temporal posterga una semana la estimación de cultivo»
Rematarán el primer lote de girasol de la campaña 2018/19

Será el 28 de febrero próximo en Charata. Esta segunda edición fue presentada ayer en la sede de la Bolsa de Comercio del Chaco. Se distinguirá a quien resulte ganador cumplimentando los requisitos del certamen
El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del remate que se realizará en Charata el próximo 28 de febrero de 2019, siendo anfitriona la Bolsa de Comercio del Chaco. Esta iniciativa -acordada por los actores de la cadena de valor- fue presentada ayer en la sede de la Bolsa chaqueña y busca destacar el impacto positivo que tiene el cultivo en el país, con el propósito de brindar un reconocimiento a la actividad productiva de la oleaginosa.
Continuar leyendo «Rematarán el primer lote de girasol de la campaña 2018/19»
FUNSAPSAVE
Estado de situación del uso de herbicidas en cultivos extensivos agrícolas de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y el impacto ambiental

En los sistemas agrícolas actuales se ha observado un importante incremento de las dosis y frecuencias de aplicaciones de herbicidas, siendo una causa determinante la aparición de biotipos de malezas resistentes. En este contexto, surge la necesidad de conocer el estado de situación de uso de herbicidas en la Región, con el consecuente impacto ambiental que su uso implica. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo fue brindar información acerca del estado de situación del uso de herbicidas en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y el impacto ambiental asociado a cada ingrediente activo de herbicida utilizado, cuantificado a través del índice de impacto ambiental (EIQ). Los resultados obtenidos indican una fuerte concentración en el uso de pocos mecanismos de acción e ingredientes activos de herbicidas con un reiterado uso de estos. El impacto ambiental de los ingredientes activos utilizados fue en general bajo, con la excepción del ingrediente atrazina, asociado al cultivo de maíz. De este modo, el conocimiento del estado de situación del uso de herbicidas en los sistemas productivos de la región resulta muy importante de cara a racionalizar su utilización, optimizar el momento de aplicación y minimizar consecuentemente el impacto ambiental.
MARTINI MAQUINARIAS
Cómo impacta en la producción el aumento en el Impuesto Inmobiliario Rural bonaerense
Rabia Paresiante

El M.V. Roberto Neumann, del Grupo Sauld Animal IACC INTA Salta, nos comenta las características manifiestas del animal ante la enfermedad (Virus de la rabia) producida por el VAMPIRO COMÚN (Desmodus rotundus). Recomienda la vacunación, aunque no es obligatoria, teniendo en cuenta la amplia distribución del vampiro común en la provincia de Salta.
Ante casos estudiados en laboratorio de Salud Animal de IIACS INTA Salta, el MV Roberto Neumann (INTA Salta), se refiere a esta enfermedad, los síntomas que presenta y la necesidad de realizar los controles necesarios para evitrarla, tal como la vacunación, que es una medida optativa.