Declaración de nacimiento, muerte de animales y cambio de titularidad por autogestión

A partir de hoy, 14 de noviembre, los medios de comunicación se basan en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal, utilizando internet.

La declaración de nacimiento y la muerte de los animales y el cambio de titularidad dentro de los medios que se pueden realizar mediante autogestión a través del Sistema Integrado de Gestión de la Sanidad Animal (Sigsa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroaimentaria (Senasa).

Para obtener este tipo de novedades sanitarias, el productor debe ingresar a través de la página web de la AFIP e incorporar los servicios interactivos del momento por única vez. De esta manera cuentan con la posibilidad de realizar gestiones desde su establecimiento, a través de Internet y sin necesidad de dirigirse a las oficinas del Organismo.

 

Continuar leyendo «Declaración de nacimiento, muerte de animales y cambio de titularidad por autogestión»

Alfredo Witt y José Luis Salomón se reunieron en Saladillo

En días pasados, el Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió en su escritorio al Médico Veterinario Alfredo Witt, de dilatada trayectoria profesional en nuestra localidad así como en la Región y el País, quien a su vez emprendió hace años el Centro de Inseminación Artificial SIRBO en la unión de las rutas N° 51 y 63. 

Dialogaron sobre posibilidades de trabajo conjunto sobre el predio de la empresa, y de aportes que la misma podría hacer en determinados programas llevados adelante por la Municipalidad. 

 

Saladillo: Reciclando neumáticos

El martes 6 de  noviembre, en un trabajo en conjunto de la Dirección de Gestión Ambiental y la  Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Saladillo, se realizó la carga de un camión con chasis de neumáticos en desuso.

El mismo fue trasladado a la empresa Regomax, ubicada en San Martín  (Provincia de  Buenos Aires), para reciclaje.

De esta manera evitamos que estos residuos se entierren en el predio de disposición de residuos, ocasionando contaminación y peligro de incendio. A su vez, con esta tarea, seguimos contribuyendo al cuidado del Medio Ambiente.

En caso de tener neumáticos en desuso comunicarse al: 02344-451464 (Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental).

Dieron de baja DJVE por 245.000 toneladas de productos agroindustriales registrados antes de la implementación de las retenciones móviles

Cuáles son las empresas más afectadas por la medida.

Las autoridades de la Secretaría de Agroindustria dispusieron anular 245.415 toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales realizadas por empresas que no pudieron demostrar la tenencia o adquisición de la mercadería.

Las operaciones fueron registradas entre los días jueves 30 y viernes 31 de agosto hasta el mediodía (fechas en las cuales había crecientes rumores sobre la reinstalación de derechos de exportación por parte del gobierno macrista). El 31 de agosto por la tarde se procedió a suspender el registro de DJVE. Y el 4 de septiembre –efectivamente– se instrumentó un régimen de retenciones móviles a todas las exportaciones de bienes (pero con mayor incidencia en aquellos del rubro agroindustrial).

 

Continuar leyendo «Dieron de baja DJVE por 245.000 toneladas de productos agroindustriales registrados antes de la implementación de las retenciones móviles»

Agroalimentos, nueva carrera en Córdoba

La Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) a través de su Consejo Directivo, aprobó la creación de las carreras de Licenciatura en Agroalimentos y la Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos.

La sesión fue presidida por el decano Juan Marcelo, quien manifestó la satisfacción por la creación de las dos nuevas carreras, con lo que en pocos años la Facultad ha pasado de ofrecer de una a cinco carreras de grado y pregrado.

La Licenciatura en Agroalimentos consta de 43 materias y una duración de cuatro años, en tanto que la Tecnicatura Universitaria tiene 24 materias y dura dos años y medio.

Estuvieron presentes en la sesión, además de los consejeros, los secretarios y subsecretarios de la FCA; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Pablo Recabarren; el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano; el ex titular de esa entidad, Luis Picat y Fernando Fontana, ex secretario de Alimentos de la Provincia de Córdoba.

 

Continuar leyendo «Agroalimentos, nueva carrera en Córdoba»

La negociación de cheques en Bolsa permite financiarse con tasas menores a la de los bancos comerciales

En un contexto de política monetaria, contrato y aumento de las tasas de interés de los instrumentos de referencia de la economía, la restricción crediticia impacta sobre el resultado financiero de las empresas. Las PyMEs, que en general tienen mayores oportunidades de crédito en relación con las demás empresas, tienen desde el comienzo condiciones más adversas para el período de reacomodo de las variables macroeconómicas. En esta coyuntura, la negociación de Cheques en el Mercado Argentino de Valores (MAV) permite obtener las tasas más bajas en el sistema bancario. Un valioso aporte del MAV a la compleja situación de financiamiento que tienen las PYMES argentinas.

A la par del aumento en las tasas de referencia que surgen de la operación del Banco Central con las Entidades Financieras en el mercado doméstico, se ha dado un traslado lineal del costo del dinero a las tasas activas que afrontan las empresas en la economía. Las PyMEs, que en general tienen mayores costos, crédito, servicios, empresas, resultados desde el comienzo, condiciones más adversas para este período crítico para las variables macroeconómicas. En esta coyuntura, la dispersión de las tasas es notable en los diferentes segmentos de las operaciones activas de las entidades financieras.

Continuar leyendo «La negociación de cheques en Bolsa permite financiarse con tasas menores a la de los bancos comerciales»

Intendente Salomón se reunió con la Diputada Lorden

Tal como viene sucediendo habitualmente,  se desarrolló una reunión de trabajo entre el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  y la Diputada Provincial,  Dra. Alejandra Lorden. Analizaron una agenda de temas que hacen a la marcha de la administración comunal local.

 

La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo en todo el país

Así lo señaló Etchevehere durante la Feria Nacional Avícola en Crespo, Entre Ríos. También participó de la inauguración de un tramo de la RN12.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere inauguró ayer junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio la 28° Fiesta Nacional de la Avicultura, que se realiza entre el 9 y el 11 de noviembre en la Ciudad de Crespo, Entre Ríos.

“La avicultura argentina demanda 50 mil empleos de forma directa, principalmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, lo que se traduce en que miles de familias pueden elegir dónde vivir” indicó Etchevehere quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo.

 

Continuar leyendo «La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo en todo el país»

Cena de los trabajadores municipales de Saladillo

El jueves 8 de noviembre,  en el salón de la Sociedad Rural de Saladillo,  se desarrolló la cena anual conmemorando el Día del Trabajador Municipal.

Al lugar asistió el mandatario comunal para compartir el  momento con el personal. 

Además, durante su alocución agradeció a los trabajadores municipales  el compromiso consecuente de todos los días.

Ley de Semillas: el proyecto logró dictamen para ser tratado en cámara

El martes 13  fue el último día del año en el cual el proyecto de Ley de Semillas podía obtener un dictamen favorable.
ley semillas proyecto logro dictamen ser tratado camara
Ley de Semillas: el proyecto tiene dictamen.

La Comisión de Agricultura de Diputados emitió el dictamen para que el proyecto de Ley de Semillas sea tratado en los próximos días en la Cámara.

Continuar leyendo «Ley de Semillas: el proyecto logró dictamen para ser tratado en cámara»

La maquinaria agrícola argentina tiene fuerte presencia en la EIMA

Organizada por Feder Unacoma, la Federación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Italia, la 43va edición de la EIMA se lleva a cabo del 7 al 11 de noviembre. Esta feria bianual recibe visitantes de 150 países, que recorren el inmenso predio en busca de todas las novedades, comparan ofertas y se interesan por estrechar vínculos con operadores de todo el mundo.

 

Continuar leyendo «La maquinaria agrícola argentina tiene fuerte presencia en la EIMA»

Implantación de pasturas en General La Madrid

Para la elaboración de este informe se recorrieron 8 lotes con pasturas en implantación en 4 establecimientos del partido de General La Madrid con el objetivo de analizar la eficiencia en la siembra de las mismas en la campaña 2018.

Del total de lotes, 5 corresponden a ambientes de loma y los 3 restantes a ambientes de bajo, la mayoría sembradas en directa. Todos los lotes relevados fueron sembrados en fechas más tardías de la óptima debido a complicaciones por falta primero y exceso luego de humedad en el período de preparación del suelo. En todos los casos se sembró sin las ruedas tapadoras, una práctica que ya se ha difundido y adoptado en la zona.

 

 

Continuar leyendo «Implantación de pasturas en General La Madrid»

Información local para el ajuste de la carga animal en pastizal natural

En el marco de la habitual reunión mensual del grupo CREA Concordia-Chajarí, se brindó el espacio para la presentación de los resultados de mediciones de tasa de crecimiento y productividad primaria de los pastizales naturales en establecimientos de la zona centro de la provincia a cargo de la Ingeniera Agrónoma Lilian Roman.

Los datos fueron obtenidos a través de un muestreo estacional realizado por técnicos de la Agencia de Extensión Rural Concordia del INTA. Previo a una identificación, caracterización y selección de los establecimientos ganaderos con un pastizal natural representativo de la zona. Se instalaron jaulas de exclusión de pastoreo de donde se obtuvieron las muestras a partir de las cuales se realizó el análisis.

Continuar leyendo «Información local para el ajuste de la carga animal en pastizal natural»

Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos

La campaña del 12 al 18 de noviembre –liderada por la OMS, la OIE y la FAO– busca prevenir la resistencia a los antimicrobianos para preservar la eficacia de los medicamentos.

Del 12 al 18 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos impulsada por las organizaciones mundiales de Salud (OMS), de Sanidad Animal (OIE) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y declarada de Interés Nacional por la Resolución 2018-53977621 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

 

Continuar leyendo «Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos»

Piden que se suspenda el REC hasta tanto el Estado cumpla con el rol de fiscalizador del comercio

El sector privado pidió que se suspenda el REC hasta tanto no estén dadas las condiciones para que el Estado cumpla con el rol de fiscalizador del comercio minorista.

Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), redactó una editorial titulada “Demasiadas cuentas pendientes” en la que repasa las acciones de la Mesa de las Carnes y su relación con el Gobierno, los logros conseguidos y la actualidad de la cadena cárnica argentina.

“Se pidió desde la Mesa como cuestión imprescindible bajar alícuotas de ingresos brutos para matarifes y carnicerías y luego de mucho pelear se logró en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba reducirla para matarifes (se sumó Santiago del Estero pero quedan pendientes 20 provincias) y a nivel minorista se logró en Buenos Aires por intervención del presidente Mauricio Macri luego de 8 meses (quedan 23 provincias). Pese a esa ineficiencia en la gestión la AFIP puso en vigencia el Remito Electrónico de Carnes (REC) desde el 01 de Noviembre”, introduce el videpresidente.

Continuar leyendo «Piden que se suspenda el REC hasta tanto el Estado cumpla con el rol de fiscalizador del comercio»

El USDA elevó la estimación de cosecha de maíz y bajó la de soja en Argentina

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial, correspondiente a noviembre de 2018. En cuanto a las cifras estadounidenses, el organismo redujo la cosecha de maíz y también su previsión sobre las existencias finales. Pero esos datos alcistas fueron eclipsados por una notoria revisión de las cifras en China, que generó un inusitado crecimiento del abasto de forraje en el país que busca sustitutos para la soja que no llega desde EE.UU. por la guerra comercial que aún goza de buena salud.

 

Continuar leyendo «El USDA elevó la estimación de cosecha de maíz y bajó la de soja en Argentina»

Faena argentina: un octubre menos espectacular de lo que parece

El incremento mensual del 17% obedece principalmente a la mayor cantidad de días hábiles. Lejos de entrar en una fase de liquidación, la tendencia de los últimos meses marca que el crecimiento viene atenuándose.

Los despachos a faena de la Argentina totalizaron 1,2 millones de cabezas en octubre, 17% más que en septiembre y 5% más en la medición interanual.

 

Continuar leyendo «Faena argentina: un octubre menos espectacular de lo que parece»

Novillo Mercosur: Brasil se ubicó como la plaza más competitiva de la región

En los últimos diez días hubo aumentos en la Argentina por la revaluación del peso y retrocesos en el gigante regional, reacomodándose el ranking. Mientras el clima provocó incrementos en Paraguay, Uruguay continúa con tendencia bajista. Mirando a 50 días hubo subas generalizadas.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron la siguiente evolución.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Brasil se ubicó como la plaza más competitiva de la región»