Fertilización no convencional en soja

De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los fertilizantes convencionales, llá mense superfosfato triple de calcio, mezclas arrancadoras, como fosfato monoámonico, fosfato diamónico, sulfato de calcio, los productos multinutricionales formulados en un gránulo, los fertilizantes líquidos, etc, existen otros productos que también pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cultivo. En este caso nos estamos refiriendo a los productos que llamamos no convencionales, incluyendo dentro de este rubro a aquellos que se pueden aplicar a la semilla o al follaje del cultivo, es decir, en este último caso también denominados fertilizantes foliares. Debe quedar claro que la fertilización de base que recibe el cultivo de soja siempre debería estar y no solo esto, se debería realizar con mayores cantidades de lo que se hace habitualmente.

 

Continuar leyendo «Fertilización no convencional en soja»

Trigo: la gran incógnita luego de las lluvias será la calidad

La calidad va a ser la que reciba el mayor golpe tras las recientes precipitaciones. Un repaso del impacto que puede generar sobre el cereal.

trigo gran incognita luego lluvias sera calidad

El Ing. Agr. Juan Bautista Espejo destacó: «Hay efectos importantes a considerar en lo referido a la calidad y la inocuidad»

Las últimas precipitaciones, que dejaron acumulados de hasta 300 milimetros sobre algunas localidades del centro de Santa Fe, cambiaron el escenario para la actual campaña de trigo.

Si bien podría haber pérdidas en el volumen de producción, la calidad va a ser la que reciba el mayor golpe tras el reciente evento climático.

 

Continuar leyendo «Trigo: la gran incógnita luego de las lluvias será la calidad»

Cambio sustancial para la campaña: el maíz sufre ahora de excesos hídricos

Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario comentaron que para lotes de maíz temprano se estiman almacenajes excesivos en la zona núcleo y también excesos hídricos.

cambio sustancial campana maiz sufre ahora excesos hidricos

Maíz de siembra temprana: reservas de humedad para el 11 y 4 de noviembre respectivamente relevadas por ORA.

ORA destacó que durante la última semana se registraron intensas precipitaciones en el noreste de Buenos Aires (Ezeiza 141mm, Buenos Aires 124mm). El otro núcleo importante, previsto para el norte de Santa Fe, se concretó finalmente más al sur, entre el noreste de Córdoba y centro de Santa Fe (Marcos Juárez 111mm, Rafaela 176mm, Aeropuerto de Santa Fe 276mm).

El sistema sigue avanzando hacia el este, habiéndose reportado un acumulado de 224mm en Paraná SMN hasta las 9 hs de ayer. Fuera de estos núcleos principales se destacan los acumulados de Río Colorado (89mm) y Trenque Lauquen (84mm).

 

Continuar leyendo «Cambio sustancial para la campaña: el maíz sufre ahora de excesos hídricos»

Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto

Se observa excedente hídrico de manera generalizada alrededor de la cuenca del río Salado bonaerense, centro-norte de Corrientes, norte, este y suroeste de Santa Fe, sur de Entre Ríos y sur de Buenos Aires. Más de 1.300 personas continuaban hasta ayer evacuadas en diez municipios del conurbano bonaerense por las fuertes tormentas que azotaron desde el sábado 10 la zona central del país. Los evacuados pertenecen a los municipios de La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Esteban Echeverría. Se registró falta de suministro eléctrico en AMBA y CABA. Desde la madrugada del domingo 11 lluvias intensas, ráfagas de viento y descargas eléctricas afectaron la provincia de Entre Ríos, produciéndose anegamientos y el crecimiento de algunos arroyos. Los departamentos más afectados fueron Diamante, Victoria, Nogoyá y Paraná. Estas complicaciones se registraron también en la provincia de Santa Fe. En la ciudad de Coronda hubo inundaciones en algunos barrios. En la provincia de Córdoba ingresó una creciente de 7 metros al río San Antonio. Se registraron crecientes en los ríos de Calamuchita, el Cosquín o el San Guillermo en Soto. El sábado 10 se registró una intensa caída de granizo en las localidades de Oncativo, Bell Ville, Corralito, Marcos Juárez, Tilisaro y Candelaria que produjo daños materiales. Defensa Civil de Catamarca manifestó que al menos 60 familias fueron evacuadas en Lavalle, en el departamento Santa Rosa, luego de la fuerte tormenta que se registró ayer, acompañada de fuertes vientos y granizo. Hubo serios daños por la caída de árboles y postes. Las fuertes precipitaciones que se registraron en las últimas horas en la provincia de Tucumán provocaron el anegamiento de barrios en el sur, y cortes de energía en algunas localidades al este. Los departamentos de La Cocha y de Alberdi fueron los más afectados. En la provincia de Mendoza, durante la noche del sábado 10 en el departamento de General Alvear, cayó granizo de gran tamaño en las zonas de Los Compartos, El Ceibo, Bowen y La Escandinava con pérdidas casi totales en los cultivos.

 

Continuar leyendo «Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto»

Panorama de la campaña agrícola 2018/2019

Durante las horas previas a esta publicación se registraron nuevas heladas sobre el sector sur de la provincia de Buenos Aires, las cuales afectarían al potencial productivo de los lotes de trigo y cebada que se encuentran transitando etapas críticas de espigazón y llenado de grano. En función de las expectativas de rendimiento que se releven en las próximas semanas sobre las localidades más afectadas, no se descarta la posibilidad de modificar las actuales proyecciones de producción para la campaña 2018/19. En paralelo, la cosecha de trigo continúa avanzando sobre las regiones del NEA, NOA y Centro-Norte de Santa Fe, mientras que, en el norte de Córdoba, Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos se relevaron las primeras recolecciones de lotes tempranos.

 

Continuar leyendo «Panorama de la campaña agrícola 2018/2019»

Alerta amarillo: posible resistencia a 2,4-D de Cardo chileno (Carduus acanthoides L.)

Durante las campañas agrícolas 16/17 y 17/18, comenzó a notarse la falla en el control químico de una especie de Cardo con el herbicida 2,4-D, a la dosis indicada en el  marbete (Figuras 1 y 2). En la EEA Inta Marcos Juarez se realizaron ensayos en macetas, con aplicación de diferentes dosis del herbicida 2,4-D a individuos de esta especie recolectados de las localidades donde se originaron las fallas de control químico y se las comparó con individuos de la localidad de Marcos Juarez. Se encontró sensibilidad diferencial a dosis crecientes del herbicida 2,4-D (2X=doble dosis)

Continuar leyendo «Alerta amarillo: posible resistencia a 2,4-D de Cardo chileno (Carduus acanthoides L.)»

Pese a la caída estacional, los fundamentals de trigo se mantienen alcistas a largo plazo

Entre el avance de la cosecha 18/19 en Argentina y las siembras 19/20 en el Hemisferio Norte, el mercado argentino de trigo se debate entre la relativa holgura estacional de la oferta que presiona los precios y la perspectiva de una mayor demanda externa de cereal para lo que resta de la campaña. La relativa escasez internacional mejora la penetración del trigo en los planteos productivos locales, aunque las difíciles condiciones de financiamiento limitan el incremento de la inversión en el cultivo.

 

Continuar leyendo «Pese a la caída estacional, los fundamentals de trigo se mantienen alcistas a largo plazo»

Los faenadores también innovan

De la mano de las crecientes exportaciones argentinas de carne, plantas que estaban paradas o a media máquina invierten en nuevas tecnologías de noqueo y procesamiento.

Por VALOR CARNE

  • faenadores tambien innovan

Jarvis es una empresa americana, líder mundial en herramientas para faena de ganado, con fábricas en EE.UU. y la Argentina, y oficinas de venta en todos los países productores de carnes. Su vicepresidente, Lic. Enrique Kelly, brindó a Valor Carne un panorama de los cambios tecnológicos ocurridos en los últimos tiempos en la faena nacional, sobre todo en las plantas exportadoras, que posicionan al país en la avanzada en procesamiento humanitario de los animales, con beneficios para la calidad de la carne.

 

Continuar leyendo «Los faenadores también innovan»

Situación del temporal que vivió nuestra ciudad

El fuerte temporal que azotó  nuestra ciudad comenzó el viernes por la tarde con lluvias y fuertes vientos que ocasionaron caída de árboles y ramas, principalmente en el acceso Juan Manuel de Rosas, como así también la caída de un árbol sobre una vivienda en donde el área de Arbolado del Municipio y Defensa Civil actuaron rápidamente para cortar y liberar dichos lugares. Posteriormente, durante la noche del viernes comenzaron los primeros pedidos de bolsas de arena para impedir el ingreso de agua a los domicilios, los cuales durante la madrugada del sábado se intensificaron.

Continuar leyendo «Situación del temporal que vivió nuestra ciudad»

Zanardi, Machado y Sivero concurrieron a la Jornada de Justicia y Ambiente

 

La Juez de Faltas de Saladillo, Dra. Lorena L. Zanardi, el Dr. Emanuel Machado y la Juez de Faltas de General Alvear, Dra. Paola Sivero, concurrieron el viernes 9 de noviembre, a las jornadas de Justicia y Ambiente organizadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible –OPDS- y la Autoridad del Agua –ADA- en la Universidad Católica Argentina.

 

La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo

Así lo señaló Etchevehere durante la Fiesta Nacional Avícola en Crespo, Entre Ríos. Esta provincia y Buenos Aires tienen el 88% de las granjas de pollos y el 58% de los establecimientos productores de gallinas ponedoras.

Por Secretaría Agroindustria

  • avicultura genera mas 50000 puestos trabajo
    La avicultura demanda 3,6 millones de toneladas de maíz y 1,6 millones de toneladas de soja al año.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere  inauguró junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio la 28° Fiesta Nacional de la Avicultura, que se realizó del 9 al 11 de noviembre en la Ciudad de Crespo, Entre Ríos.

 

Continuar leyendo «La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo»

Los precios de los combustibles bajaron hasta 3,2% por la caída del dólar y el petróleo

La medida implica una rebaja de apenas unos centavos en el surtidor, pero marca un cambio en la seguidilla de aumentos. La petrolera Axion tomó la iniciativa y es la primera en tomar esta medida.

Por Ámbito -Financiero

  • precios combustibles bajaron 32 caida dolar y petroleo
    Nafta premium bajó 0,9%; la versión Súper un 0,8%; el Euro Diesel 2,27% y el diesel común 3,20%.

En los surtidores, la decisión implica una rebaja de apenas unos centavos por litro, pero representa un giro importante en la seguidilla de aumentos en medio de un abrupto descenso en las ventas, fundamentalmente de nafta Premium. Justamente ese producto bajó 0,9%; la versión Súper un 0,8%; el Euro Diesel 2,27% y el diesel común 3,20%.

 

Continuar leyendo «Los precios de los combustibles bajaron hasta 3,2% por la caída del dólar y el petróleo»

El Senado buscará convertir en ley el Presupuesto 2019

El oficialismo confía en sumar los votos de una parte del bloque peronista, que conduce Miguel Pichetto, y de partidos provinciales.

Por Telam

  • senado buscara convertir ley presupuesto 2019
    El proyecto de Presupuesto obtuvo dictamen el martes pasado en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador de PRO Esteban Bullrich.

Cambiemos buscará convertir en ley el miércoles próximo en el Senado el proyecto de presupuesto 2019  con aprobación de Diputados, en una sesión especial para la que se prevé un fuerte operativo de seguridad, tanto para ingresar al Congreso como en las adyacencias, con el fin de evitar incidentes como los ocurridos durante el debate de la Cámara baja. 

La bancada del oficialismo, que dirige el radical Luis Naidenoff, confía en sumar los votos necesarios de una parte del bloque peronista, que conduce Miguel Pichetto, y de partidos provinciales para dar aval a la ley de gastos de la administración de Mauricio Macri, en su último año de mandato.

 

Continuar leyendo «El Senado buscará convertir en ley el Presupuesto 2019»

Los brotes verdes llegarán en el segundo trimestre de 2019 dice el FMI

Roberto Cardarelli, el economista de Fondo Monetario Internacional que está revisando las cuentas argentinas, dijo que lo peor se vivirá desde ahora y hasta fin de año.

La crisis económica que afecta a Argentina vivirá su peor momento a fin de 2018 para luego recuperarse “de manera más fuerte” a mediados del próximo año. Los dijo el italiano Roberto Cardarelli, el economista que es parte de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está en el país.

Para el hombre del Fondo, los que Cambiemos alguna vez calificó como “brotes verdes” de la economía argentina aparecerán entrado el año 2019. “Vemos que el piso (de la crisis) se estaría tocando en este último trimestre. La economía se recuperará de manera más fuerte a partir del segundo trimestre de 2019”, dijo Cardarelli en declaraciones vertidas este sábado ante un grupo de medios de la Ciudad de Buenos Aires. El italiano estuvo acompañado del representante permanente en la Argentina, el jamaiquino Trevor Alleyne.

Continuar leyendo «Los brotes verdes llegarán en el segundo trimestre de 2019 dice el FMI»

El girasol recupera protagonismo en la campaña 2018/19

Mientras que las principales agencias internacionales de research apuntan a un récord histórico de producción mundial en la nueva campaña 2018/19, a nivel local el cultivo comienza a recobrar protagonismo de la mano de su demostrada estabilidad frente a condiciones climáticas adversas y atractivos márgenes en los planteos agrícolas.

 

Continuar leyendo «El girasol recupera protagonismo en la campaña 2018/19»

MATERNAL SAGRADA FAMILIA SUSPENDE ACTIVIDADES

Debido a que el Jardín Maternal Sagrada Familia continúa hospedando vecinos evacuados, informamos a los Padres de los Chicos que allí concurren que, mañana el servicio será interrumpido dado que todavía permanece afectado a albergar ciudadanos damnificados por las últimas lluvias..

Asimismo informamos que el  personal, docente y no docente, que trabaja en ese jardín deberá cumplir con su horario habitual realizando tareas de apoyo a la gente que aún permanece en ese lugar.

Apelamos a la solidaridad de los vecinos y agradecemos sepan disculpar este cambio habitual en su funcionamiento ocasionado por las atípicas condiciones climáticas que afectaron nuestra región.

Muchas gracia