En los próximos 40 días Argentina podría enviar carne con hueso y carne enfriada a China

Lo confirmó Mario Ravettino, quien además aseguró que el IPCVA definió que «China es lo que sorprende al mundo», por eso el trabajo debe continuar para afianzar las campañas de promoción en el gigante asiático.

Por Agrofy News

La primera edición de la China International Import Expo (CIIE), de Shanghai, no les da respiro a los exportadores de carne bovina. La exposición, que termina el sábado 10 de noviembre, mantiene el ritmo de contactos y negocios, con precios interesantes y firma de nuevos acuerdos comerciales.

 

Continuar leyendo «En los próximos 40 días Argentina podría enviar carne con hueso y carne enfriada a China»

Zonas afectadas por el temporal en toda la ciudad

Tanto en el casco urbano, como en el microcentro o en barrios de las afueras de la ciudad el temporal provocó diferentes daños. Calles completamente inundadas, hogares en los que ingreso el agua, arboles caídos y techos que se han desprendido por los fuertes vientos. La lluvia continua, desde hace 15 horas consecutivas aproximadamente y alrededor de 200 milímetros, y cada vez son mas las zonas comprometidas.

Infosaladillo

El Indec tradujo a números la caída en la venta de maquinaria agrícola

Las unidades vendidas en los cuatro grupos de maquinarias registraron disminuciones en el tercer trimestre de 2018.
  • indec tradujo numeros caida venta maquinaria agricola
    La sequía de la última campaña impacto sobre la venta.

De acuerdo al último informe del Indec, la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2018 alcanzó una facturación de 7.576,6 millones de pesos, que representa una disminución de 8,7% en relación con el mismo trimestre de 2017.

 

 

Continuar leyendo «El Indec tradujo a números la caída en la venta de maquinaria agrícola»

Implementan trazabilidad apícola para salas de extracción de miel

El Sistema Informático de Trazabilidad Apícola (SITA) propone seguir la ruta de un producto, sus componentes, materias primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el destino final.

Por Secretaría Agroindustria

  • implementan trazabilidad apicola salas extraccion miel
    Continuarán las capacitaciones sobre Sistema Informático de Trazabilidad Apícola (SITA).

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a los productores apícolas y responsables de salas de extracción de miel, que a partir del 01/12/18, todos los lotes de miel deberán ser obligatoriamente trazados a través del Sistema Informático de Trazabilidad Apícola (SITA).

 

Continuar leyendo «Implementan trazabilidad apícola para salas de extracción de miel»

Reglamentaron el nuevo sistema de acceso abierto a los trenes de carga

El plan del Gobierno permitirá el ingreso de nuevos operadores al sistema. Esperan inversiones por u$s 9000 millones para renovar 9850 kilómetros de vías y quintuplicar la cantidad de toneladas transportadas.

Por El Cronista

  • reglamentaron nuevo sistema acceso abierto trenes carga
    Estiman que el nuevo sistema generará 70.000 empleos.

«Acceso abierto» y «esquema de separación vertical» son las claves del nuevo sistema que el Gobierno busca concretar con el objetivo de que más operadores ingresen a la red ferroviaria de cargas del país y, así, se lograr la máxima utilización de la capacidad disponible de este sistema de transporte, algo de lo que hoy se está lejos.

 

Continuar leyendo «Reglamentaron el nuevo sistema de acceso abierto a los trenes de carga»

El Senasa suspendió el uso de Gonadyn P.L.I. y la extensión del certificado a “Gestar T”

Se detectaron problemas de estabilidad y calidad en los productos veterinarios, lo que no garantiza la efectividad al momento del uso. La Disposición 1145/2018 extiende la vigencia de estas suspensiones hasta tanto la firma titular presente nuevos ensayos analíticos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspendió el certificado de uso y comercialización del producto veterinario “Gonadyn P.L.I.” de la firma Agropharma Salud Animal S.A., Cert. No. 12-210 y la extensión de certificado a favor de la firma World Pharma S.A., autorizada por la Disposición 1011/2017, con el producto “Gestar T”, ambos indicados para programas de inseminación artificial y transferencia embrionaria en bovinos, ovinos y caprinos, y la prevención de abortos en equinos

Continuar leyendo «El Senasa suspendió el uso de Gonadyn P.L.I. y la extensión del certificado a “Gestar T”»

Usan carbón de bambú para descontaminar aguas con arsénico

En la Argentina crecen diversas especies nativas de bambúes leñosos, pero su cultivo y aprovechamiento se encuentra poco difundido. En este marco, investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudian sus múltiples usos, entre los que se encuentra la remediación aguas con arsénico, un problema muy frecuente en gran parte del país. En un trabajo en conjunto con la Universidad de Mississippi, EE.UU., a partir de biocarbones de caña de un bambú nativo se logró remover cerca del 100% de este metaloide en aguas muy contaminadas. Proponen darle más visualización al cultivo.

Continuar leyendo «Usan carbón de bambú para descontaminar aguas con arsénico»

Mendoza: entregaron $5 millones a productores bovinos para fomento ganadero

El Gobierno de Mendoza espera aumentar la superficie destinada a la ganadería bajo riego y fomentar el engorde bovino dentro del territorio provincial. Con este fin, el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía entregó los cheques correspondientes a la liquidación de la Ley 7074 de Fomento Ganadero.

Con un fondo de 5 millones de pesos, 23 productores de distintos departamentos recibieron el pago de la temporada 2017.

 

Continuar leyendo «Mendoza: entregaron $5 millones a productores bovinos para fomento ganadero»

Balearon a una pareja en un campo

Malvivientes le dispararon primero al hombre y luego a la mujer. Como pudieron, se encerraron en la casa de campo y esperaron a que estos se fueran.

Momentos de pánico, inseguridad y mucha tensión son los que se viven, no solo en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, sino también en toda la región. En la víspera un matrimonio encargado del tambo en el campo de la escuela IDESA fue violentamente asaltado aunque sin mucho éxito pero con secuelas traumáticas.
El intento de robo se produjo después de la hora 22:00, en el campo de la escuela IDESA, sobre Ruta Provincial 13, a pocos kilómetros de la localidad de Ataliva.

 

Al parecer la pareja se encontraba descansando al momento que 3 sujetos ingresaron a la vivienda, dieron vuelta todo en la casa y el hombre al querer disuadirlos recibió un disparo en una pierna, por su parte la pareja, también fue alcanzada por perdigones de lo que posiblemente fue un disparo de escopeta.
Luego de efectuar los disparos los malvivientes se dieron a la fuga. La Policía llegó al lugar, comenzó a patrullar el sector aunque sin mucho éxito. Los datos aportados hablan 2 o 3 sujetos quienes serían los responsables de este atraco.
Las víctimas debieron ser trasladadas por el servicio de Ambulancia 107, hasta el hospital Jaime Ferré, para recibir la atención necesaria. Afortunadamente la pareja se encuentra fuera de peligro.

Fuente: La Opinión

Continuar leyendo «Balearon a una pareja en un campo»

Productores de cerdo aseguran que sufren “abusos” en el precio del maíz

Según indicaron, en algunos casos pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) advirtió que padece “situaciones de abusos de precios del maíz“.

“En muchos casos, se reciben exorbitantes sobreprecios por encima de la cotización oficial de los granos, lo cual perjudica a la producción de cerdos”, señalaron en un comunicado oficial.Según indicaron, en algunos casos se pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.A raíz de esta situación, aseguran que se ven ante la necesidad de tener que comprar el maíz en otros lugares, es decir, a kilómetros más lejos de las granjas, lo cual también encarece el producto por los altos costos del flete.

 

Continuar leyendo «Productores de cerdo aseguran que sufren “abusos” en el precio del maíz»

Por las retenciones, el campo sembraría 1,1 Mha menos en la campaña 2019/20

Según la Bolsa de Cereales, la suba de los derechos de exportación traerá pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente.

Los cambios en los derechos de exportación que implementó el Gobierno Nacional con el objetivo de reducir el déficit fiscal tendrían un impacto significativo en el sector agropecuario.

Al menos así lo analizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que en un informe realizado por analistas del Instituto de Estudios Económicos señaló que el Decreto 793/18 implicaría una retracción del área sembrada de 1,1 millones de hectáreas para la campaña 2019/20 y pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente, para el ciclo 2018/19 y de US$ 7.676 millones, US$ 1.755 millones y US$ 1.355 millones para 2019/20.

Continuar leyendo «Por las retenciones, el campo sembraría 1,1 Mha menos en la campaña 2019/20»

Pronostican lluvias hasta el martes 13

Fenómeno: ABUNDANTES PRECIPITACIONES

 

Situación: EL INGRESO DE AIRE FRIO EN NIVELES MEDIOS DE LA ATMOSFERA Y LA PRESENCIA DE UNA MASA DE AIRE TEMPLADA, HUMEDA E INESTABLE PROVOCARA EN EL AREA DE COBERTURA, A PARTIR DE LA NOCHE DEL VIERNES 9 Y HASTA EL MARTES 13, PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS Y TORMENTAS INTERMITENTES. DURANTE TODO ESTE PERIODO SE ESPERAN VALORES DE PRECIPITACION ACUMULADA ENTRE 60 Y 130 MM.

 

Zona de cobertura: PROVINCIA DE BUENOS AIRES. CORDOBA. CENTRO Y SUR DE CORRIENTES. ENTRE RIOS. LA PAMPA. SAN LUIS. SANTA FE. SUR DE SANTIAGO DEL ESTERO. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

Fuente: SMN

La cosecha de trigo avanza sobre las regiones del norte con rendimientos heterogéneos

La cosecha de trigo continúa avanzando sobre las regiones del norte del país, relevándose las primeras recolecciones en el Centro-Norte de Córdoba, Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos. El progreso nacional alcanzó el 11,3 % de la superficie apta con un rinde medio que ascendió a 17,5 qq/Ha. En números absolutos se recolectaron más de 700 mil hectáreas que lograron acumular un volumen parcial superior a las 1,22 millones de toneladas. Las heladas registradas sobre el sur de Buenos Aires podrían impactar sobre el potencial de rendimiento de los lotes de trigo que se encuentran en pleno llenado de grano, y, en consecuencia, modificar nuestra actual proyección de producción de 19.400.000 toneladas.

 

Continuar leyendo «La cosecha de trigo avanza sobre las regiones del norte con rendimientos heterogéneos»

La siembra de maíz ya se encuentra cerca del 36%

Desde nuestro informe previo la siembra de maíz con destino grano comercial continuo en el sur del área agrícola nacional. Las reservas hídricas se mantienen en buenos niveles en las provincias de Santa Fe y Córdoba, y comienzan a estar algo más ajustadas hacia Entre Ríos. Las incorporaciones se concentraron en las zonas Oeste de Buenos Aires- Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires. El avance a la fecha se ubica en el 35,9 %, marcando un avance intersemanal de solo 0,4 puntos porcentuales.

 

Continuar leyendo «La siembra de maíz ya se encuentra cerca del 36%»

Más de 12.3 M/ha han sido incorporadas como siembras de primera

La siembra se extiende lentamente desde las zonas núcleo hacia su periferia. A la fecha se estima que el avance nacional cubrió un 9,4 % de las 17,9 MHa proyectadas, reflejando un progreso intersemanal de 5,7 puntos porcentuales y una demora interanual de – 2,6 puntos. En números absolutos poco menos de 1,7 MHa ya han sido incorporadas. Más de la mitad de esta superficie se distribuye equitativamente en los Núcleos Norte y Sur, mientras que la mayor parte del área remanente es aportada por las regiones Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Más de 12.3 M/ha han sido incorporadas como siembras de primera»

Las buenas condiciones climáticas permitieron avanzar con la siembra de girasol sobre las regiones del centro y sur del área agrícola nacional. A la fecha, el 77 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso ya se encuentran implantadas, manteniendo un adelanto interanual de 8 puntos porcentuales. Los mayores progresos se relevaron sobre el centro y sur de Buenos Aires, mientras que en el Sur de Córdoba las labores concluyeron luego de incorporarse los últimos lotes tardíos.

 

Continuar leyendo «»

Utilización de hojas de álamo como recurso forrajero en sistemas silvopastoriles

La actividad forestal en los valles de la Patagonia Norte está basada en el cultivo de álamos en cortinas rompevientos utilizadas para proteger los cultivos frutihortícolas y, en menor medida, en macizos para producir madera de calidad. Las hojas de los álamos pueden ser aprovechadas como recurso forrajero. En evaluaciones realizadas con ovejas en Nueva Zelanda, se observaron respuestas satisfactorias a la suplementación con hojas de álamo y sauce durante fines del verano y el otoño.

El objetivo de esta experiencia fue evaluar el consumo de hojas de álamo caídas en otoño como forraje.

 

Continuar leyendo «Utilización de hojas de álamo como recurso forrajero en sistemas silvopastoriles»